Comportamiento del Consumidor Turístico: Factores Clave y Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos y Aspectos del Consumidor Turístico

El comportamiento del consumidor final en turismo se refiere al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona desde que experimenta la necesidad de viajar hasta el momento en que efectúa la compra y utiliza los diferentes servicios turísticos. El estudio de tal comportamiento incluye el análisis de todos los factores, internos y externos, que influyen en las acciones realizadas y en la elección de un producto turístico determinado.

Determinantes Externos del Comportamiento del Turista

  • Macroentorno: Entorno político-legal, económico, tecnológico, medioambiental.
  • Clase Social: Posición de un individuo en una escala social.
  • Familia: Grupo social de referencia primario e informal.
  • Grupos Sociales de Referencia: Grupos de personas con los que el individuo se identifica y que influyen en la formación de sus creencias, actitudes y comportamientos.
  • Influencias Personales y Determinantes Situacionales.

Determinantes Internos

  • Características Personales
  • Motivaciones
  • Percepciones
  • Experiencia y Aprendizaje
  • Actitudes
  • Estilo de Vida

Factores Personales que Afectan al Comportamiento del Consumidor

Factores Culturales

La cultura es el conjunto de valores fundamentales, percepciones, deseos y comportamientos que una persona aprende continuamente en una sociedad. La dirección de marketing intenta identificar los cambios culturales para concebir nuevos productos y servicios. Los profesionales de marketing deben decidir el grado de adaptación para cubrir las necesidades específicas de los consumidores de diferentes culturas.

Subcultura: Grupo de personas con sistemas de valores compartidos basados en experiencias y situaciones vitales comunes.

Clase Social: Divisiones de la sociedad, relativamente permanentes y ordenadas. Sus miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares. Se miden por el empleo, la renta, la educación, el poder económico y otras variables.

Factores Sociales

  1. Grupos de pertenencia: Aquellos a los que el individuo pertenece y tienen una influencia directa.
    1. Primarios: Aquellos con los que hay una interacción frecuente.
    2. Secundarios: Son más formales e implican una interacción menos frecuente.
    3. De Referencia: Aquellos que sirven como puntos de referencia o comparación.
    4. Aspiracional: Aquel al que el individuo no pertenece, pero que le gustaría pertenecer.
  2. La familia y las redes sociales.

Factores Personales

  1. Edad y fases del ciclo de vida.
  2. Ocupación.
  3. Situación económica.
  4. Estilo de vida.

Entradas relacionadas: