Comportamiento del Consumidor: Percepción, Cultura y Subculturas en Marketing
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Capítulo 6: La Percepción del Consumidor en Marketing
La percepción es el proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa del mundo. Este proceso está condicionado por las necesidades, valores y expectativas de cada individuo.
Dimensiones Clave de la Percepción
- Selección Perceptiva: Proceso de definir y seleccionar los estímulos que serán útiles para el individuo.
- Organización Perceptual: Mecanismo por el cual los individuos reagrupan los estímulos para proyectar una imagen coherente. Incluye principios como:
- Figura y Fondo
- Agrupamiento
- Cierre
- Interpretación Perceptual: Cómo los individuos proyectan lo más cercano a su realidad, influenciados por sus propias experiencias y sesgos.
- Distorsión Perceptual: Alteración de la percepción de la realidad debido a factores internos o externos.
Imágenes Globales y su Impacto en la Percepción
Las imágenes globales son fundamentales para cómo los consumidores perciben productos y servicios:
- Posicionamiento de Productos: Estrategias para establecer una imagen distintiva en la mente del consumidor. Incluye:
- Estrategia Sombrilla: Creación de una imagen genérica para la compañía (ej., Nestlé).
- Benchmarking: Comparación directa con la competencia para destacar atributos.
- Beneficio Específico: Enfoque en la necesidad básica o el propósito principal del producto.
- Posición No Ocupada: Identificación y ocupación de un nicho de mercado único.
- Posicionamiento de Servicios: Similar al de productos, pero adaptado a la naturaleza intangible de los servicios.
- Percepciones de Calidad: Cómo los consumidores evalúan la excelencia o superioridad de un producto o servicio.
- Percepciones de Precios: Considerada la más poderosa por los mercadólogos, ya que todos los beneficios tangibles e intangibles se traducen finalmente en un valor monetario.
- Percepciones de Precio-Calidad: La relación percibida entre el precio y la calidad de un producto o servicio.
- Percepción Social: Cómo los productos y servicios son vistos en el contexto de las normas y valores sociales.
Mapas Conceptuales y su Utilidad
Los mapas conceptuales son herramientas valiosas que ayudan a las empresas a determinar la manera óptima en que sus productos o servicios deben ser presentados y percibidos por los consumidores.
Importancia de la Percepción Favorable
Los productos y servicios que son percibidos de manera distinguida y favorable tienen una probabilidad significativamente mayor de ser comprados, en comparación con aquellos cuya imagen es desfavorable o incluso neutral.
Capítulo 11: La Cultura y su Influencia en el Consumidor
La cultura se define como la suma total de creencias, valores y costumbres aprendidos que sirven para dirigir el comportamiento del consumidor de los miembros de una sociedad particular. Es, en esencia, la personalidad de una sociedad.
Componentes y Adquisición de la Cultura
- Las creencias y los valores actúan como guías fundamentales para el comportamiento.
- Las costumbres son las formas usuales y aceptables de comportarse dentro de una sociedad.
Procesos de Aprendizaje Cultural:
- Aprendizaje Formal: Adquirido directamente de familiares y figuras de autoridad, quienes enseñan cómo comportarse.
- Aprendizaje Informal: Se aprende observando e imitando a otros, a menudo influenciado por la publicidad, amistades y el entorno social.
- Aprendizaje Técnico: Transmitido por educadores y profesionales en entornos estructurados.
La publicidad juega un papel crucial en estos procesos, ya que apoya el aprendizaje formal al reforzar modos de comportamiento y expectativas deseados, y refuerza el aprendizaje informal al ofrecer modelos de comportamiento a seguir.
Funciones y Estudio de la Cultura
La cultura satisface diversas necesidades de las personas que viven dentro de una sociedad, proporcionando un marco de referencia y cohesión.
Áreas de Estudio Relevantes:
- Estudio de la Cultura: Esencial para comprender los factores culturales que afectan directamente el comportamiento del consumidor.
- Estudio de la Economía: Permite entender la asignación de los recursos y su impacto en los patrones de consumo.
- Estudio del Consumidor: Fundamental para descifrar las decisiones y comportamientos específicos relacionados con el consumo.
Medición de la Cultura
La medición de la cultura, a menudo a través del análisis de contenidos, es un proceso vital para determinar los cambios sociales y culturales. Esta comprensión es clave para conquistar al consumidor y adaptar las estrategias de marketing.
Capítulo 12: La Subcultura y la Segmentación de Mercados
Una subcultura es un grupo cultural distintivo que existe como un segmento identificable de una sociedad más amplia y compleja. Sus miembros comparten creencias, valores y costumbres que los distinguen de otros miembros de la misma sociedad.
Características y Ejemplos de Subculturas
Las subculturas pueden formarse en torno a diversas características, incluyendo:
- Nacionalidad
- Religión
- Localización geográfica
- Raza
- Edad
- Sexo
Aplicación del Análisis Subcultural en Marketing
Mediante el análisis subcultural, los mercadólogos pueden segmentar eficazmente sus mercados. Esto les permite satisfacer las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes específicas que comparten los miembros de un grupo subcultural determinado, desarrollando estrategias de marketing más precisas y relevantes.