Comportamiento del Consumidor: Impacto de la Cultura y las Dimensiones de Hofstede
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
El Proceso de Decisión de Compra del Consumidor
- Reconocimiento del Problema
- Búsqueda de Información y Evaluación de Alternativas
- Proceso de Compra
- Comportamiento Post-Compra
Factores Clave que Influyen en el Comportamiento de Compra
- Culturales: cultura, subcultura y clase social.
- Sociales: grupos de referencia, familia, roles y estatus.
- Personales: edad, ciclo de vida, ocupación, situación económica, estilo de vida, personalidad, autoconcepto.
- Psicológicos: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.
Conceptos Fundamentales de la Cultura
- Cultura:
- Conjunto de valores, rituales, símbolos, creencias y procesos de pensamiento. Son aprendidos, comprendidos por un grupo de personas y transmitidos de generación en generación.
- Aculturación:
- Proceso de incorporar a la cultura propia elementos o actividades de otras culturas. Ejemplos: Halloween o San Patricio.
- Valor:
- Creencia o sentimiento perdurable que moldea una conducta.
- Creencia:
- Patrón organizado de conocimiento que un individuo considera cierto sobre el mundo.
- Actitud:
- Tendencia aprendida para responder de una manera particular.
Características de la Cultura
- Variabilidad: La cultura varía significativamente entre países y regiones.
- Heterogeneidad: Dentro de un mismo país, pueden coexistir diferentes razas, orígenes y subculturas.
- Hostilidad: Se refiere a la presencia de antecedentes bélicos o conflictos históricos que pueden influir en la cultura.
- Animosidad: Describe la devoción, dedicación y alegría con que se festejan los eventos culturales.
Dimensiones para la Medición de las Culturas
- Sentido del Tiempo: Relacionado con el compromiso y la puntualidad.
- Espacio: Implica el estatus y la distancia personal.
- Presentación Personal: Normas y expectativas sobre la apariencia.
- Amistad: Grado de profundidad y significado de las relaciones.
- Acuerdos: Naturaleza de los compromisos (serios, ligeros) y el respeto asociado.
Variables Culturales Clave
- Idiomas
- Leyes
- Políticas
- Tecnología
- Religiones
- Valores y Actitudes
- Educación
- Organización Social
Las Dimensiones Culturales de Hofstede
Según Geert Hofstede, la cultura es una programación colectiva de la mente que distingue a los miembros de un grupo o categoría de personas de otros. Esta programación puede manifestarse en diversas categorías como la nación, el grupo étnico, la organización o la familia. En la actualidad, también emergen culturas globales.
Modelo de las 5 Dimensiones Culturales de Hofstede
Este modelo identifica agrupamientos culturales a nivel regional y nacional, basándose en cinco dimensiones clave:
1. Individualismo vs. Colectivismo
Individualismo: Las personas se preocupan principalmente por sí mismas. En culturas individualistas, la identificación es primero con uno mismo; la tarea de la educación es precisamente encontrarse a sí mismo y ser autosuficiente, sin depender del grupo al que se pertenece. Ejemplos: Estados Unidos, Canadá, Australia.
Colectivismo: Las personas pertenecen a grupos (clanes, organizaciones, familias) que cuidan de ellas y a los que deben lealtad. La lealtad y la identificación son primero con el grupo y luego con uno mismo. El individualismo se contrasta con el colectivismo, y se refiere al grado en que la gente espera valerse por sí misma o, alternativamente, actuar principalmente como miembro de un grupo u organización.
2. Distancia al Poder
Se refiere al grado en que existe más desigualdad y mayores niveles jerárquicos, y en que los miembros de una sociedad aceptan que el poder está distribuido de forma desigual. Una puntuación alta sugiere que hay expectativas de que algunos individuos tendrán mucho más poder que otros. Países con elevada distancia al poder son típicamente más violentos.
3. Masculinidad vs. Feminidad
Esta dimensión aborda la preferencia de la sociedad por el materialismo frente al humanismo.
4. Evasión de la Incertidumbre
Tiene que ver con cómo se afronta la inseguridad del futuro. Hay muchas personas que están cómodas en situaciones desconocidas, por ejemplo, al viajar a otro país. Sin embargo, otras se sienten muy incómodas cuando las cosas son inciertas o desconocidas.
5. Orientación a Largo Plazo vs. Corto Plazo
Se refiere al grado en que una cultura se orienta al largo plazo o al corto plazo, es decir, la importancia que se da a la planificación de la vida a largo plazo en contraste con las preocupaciones inmediatas. Las culturas con una puntuación alta fomentan la visión a largo plazo para conseguir futuras recompensas, el ahorro, la perseverancia y la adaptación a las circunstancias cambiantes. Las culturas con una baja puntuación fomentan lo relacionado con el pasado y el presente, como el orgullo nacional y el respeto por la tradición.