Componentes y Tipos de Redes Telefónicas: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Componentes de la Planta Externa Telefónica

La planta externa de una red telefónica se compone de varios elementos cruciales para su funcionamiento:

  • Canalización: Comprende la obra civil que alberga los cables, incluyendo ductos, cámaras y otras estructuras.
  • Líneas: Incluye todos los elementos de soporte para los cables, como postes, tendido de cables y mensajeros, sistemas de sujeción, riostras y anclajes.
  • Empalmes: Se refiere a la unión de los cables, lo que implica la identificación de cuentas, la distribución de cajas terminales, el mantenimiento de la red, la protección de la misma, las transferencias, la aplicación de normas de trabajo, etc.

Clasificación de las Redes Telefónicas

Las redes de cables que facilitan las comunicaciones, tanto a nivel local como internacional, se pueden clasificar en varias redes superpuestas:

  • Red telefónica urbana: Para comunicaciones dentro de una ciudad o área metropolitana.
  • Red telefónica urbana internacional: Permite llamadas entre diferentes países.
  • Red telefónica de servicio: Ofrece servicios adicionales como despertador o información de temperatura.
  • Red para servicios de fax, télex y líneas privadas: Infraestructura dedicada a estos servicios específicos.
  • Red para interconectar servicios de televisión: Facilita la transmisión de señales de televisión.
  • Red para la interconexión de radiodifusión: Conecta estaciones de radio entre sí o con centros de transmisión.
  • Red de servicios especiales: Incluye videoconferencias, Internet y transmisión de datos a nivel internacional.

Tipos de Redes Telefónicas: Evolución Histórica

Red Directa Entre Abonados

Este fue el primer sistema utilizado en la telefonía, a principios del siglo XX. Cada abonado se conectaba directamente con todos los demás mediante un selector. La alimentación se realizaba a través de una batería de larga duración en cada teléfono.

Red Múltiple o Monocéntrica

Este sistema concentra todos los cables en un repartidor principal, desde donde se distribuyen las comunicaciones a los abonados. A medida que la densidad del área aumenta, surgen problemas debido al incremento de la resistencia óhmica y la atenuación en los pares. La comunicación se realizaba a través de una operadora, que recibía las llamadas mediante batería central o magneto desde el abonado. Aunque todavía se utiliza en algunos lugares, está en desuso debido a sus altos costos.

Red Múltiple o Policéntrica

Este sistema reduce la longitud de los cables y la capacidad de la central, interconectando las centrales mediante cables troncales o de enlace. Las redes telefónicas modernas requieren sistemas sofisticados para su mantenimiento y construcción, ya que los pares no solo transmiten bajas frecuencias, sino también una amplia gama de servicios como datos, video, fax e Internet.

Tipos de Cables en Redes Telefónicas

  • Cables Troncales: Conectan centrales telefónicas entre sí. Los pares se denominan pares de entronque. Actualmente, la fibra óptica se utiliza para estos enlaces.
  • Cables Matrices: Van desde la central telefónica (MDF) hasta los distribuidores o armarios. Los pares se denominan exteriores o primarios.
  • Cables de Distribución Local: Se extienden desde los armarios hasta las cajas terminales (interiores o de fachada). Los pares se denominan locales o secundarios.
  • Cables de Distribución Directa o Rígida: Conectan directamente el MDF con las cajas terminales aéreas y de fachada, sin pasar por armarios.

Entradas relacionadas: