Componentes y Tipos de Porteros Electrónicos y Videoporteros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 6,14 KB
Componentes Fundamentales de un Portero Electrónico
Un sistema de portero electrónico está compuesto por varios elementos clave que trabajan en conjunto para permitir la comunicación y el control de acceso. A continuación, se detallan sus partes principales.
Fuente de Alimentación
Es el componente encargado de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, que normalmente es de 12 V CC o 15 V CC. La potencia de la fuente de alimentación deberá ser mayor o menor en función del número de abrepuertas y teléfonos que se conecten a ella. Están diseñadas para instalarse en cuadros de distribución sobre un carril DIN normalizado.
Placa de Calle
Aloja los pulsadores de llamada, el micrófono y el altavoz que permiten la comunicación con los teléfonos distribuidos en las viviendas. Las placas de calle pueden ser de dos tipos:
- Compactas: Están fabricadas para un número concreto de usuarios (1, 2, 4, etc.).
- Modulares: Permiten adaptarse al número exacto de usuarios de diferentes comunidades de vecinos, combinando distintos módulos.
Se pueden instalar tanto en superficie como empotradas en la pared.
Abrepuertas
Es el dispositivo electromecánico instalado en la cerradura de la puerta de entrada. Se activa desde los teléfonos individuales para permitir el acceso. Funciona a 12 V o 15 V en corriente continua. Existen modelos para empotrar o para fijar en la superficie de la puerta, pero en ambos casos, el funcionamiento es el mismo: un sistema electromagnético atrae el pestillo de la cerradura que lo bloquea, liberando la puerta.
Teléfonos o Terminales Interiores
Son los elementos que se instalan en cada una de las viviendas. A través de ellos, se establece la comunicación con la placa de calle y se permite activar a distancia el abrepuertas mediante un pulsador. Existen modelos con funciones más avanzadas, como llamar a conserjería o intercomunicarse con otros terminales del mismo edificio.
El Cableado
El cableado se presenta en forma de mazo con numerosos hilos flexibles, codificados por colores, con una sección habitual de 0,5 mm².
Tipos de Porteros Electrónicos según su Tecnología
Porteros Electrónicos Analógicos
El sistema analógico utiliza para la comunicación un número determinado de cables o hilos comunes (normalmente 4 o 5). Además, hasta cada teléfono debe llegar un hilo de llamada individual. Este hilo de llamada conecta el pulsador correspondiente de la placa de calle con el zumbador que se encuentra en el interior del teléfono. La sección del hilo para la comunicación suele ser de 0,25 mm² o 0,50 mm², mientras que para la cerradura y la alimentación se recomienda un cable de 1,5 mm².
Porteros Electrónicos Digitales
Los porteros eléctricos digitales se caracterizan por necesitar solo 2 hilos para unir la placa de calle con todos los teléfonos, simplificando enormemente la instalación. Cada teléfono debe ser programado para que el sistema lo reconozca. Esto se realiza habitualmente mediante microinterruptores (DIP switches) instalados en el propio aparato, con los que se le asigna un código único. Gracias a su facilidad de instalación y configuración, se suele instalar en grandes edificios.
Sistemas de Videoportero
Los videoporteros, además de transmitir la voz, pueden enviar imágenes desde la placa de calle hasta el monitor del usuario, añadiendo un nivel extra de seguridad.
Componentes de un Sistema de Videoportero
Algunos componentes, como el abrepuertas y la fuente de alimentación, son iguales o muy similares a los del portero electrónico convencional.
Placa de Calle con Cámara
De igual forma que en un portero convencional, la placa de calle dispone de pulsadores de llamada y un grupo fónico para la comunicación de voz. Adicionalmente, integra una videocámara en miniatura. Suelen tener mandos para ajustar el brillo y el contraste de la imagen.
Videoportero Analógico
En los sistemas analógicos, el número de hilos del bus de comunicación entre la placa de calle y los monitores interiores varía dependiendo del modelo y del fabricante (4, 6, 7 hilos, etc.).
Videoportero Digital
En los sistemas digitales, el bus de comunicación utiliza solo dos hilos. En algunos modelos, se utilizan dos hilos adicionales para la alimentación de los monitores. La distribución de la señal de vídeo se realiza con cable coaxial o, más comúnmente, con cable de par trenzado.
Videoportero con Tecnología IP
Al igual que otros sistemas domóticos en viviendas y edificios, los sistemas de intercomunicación basados en porteros y videoporteros electrónicos se apoyan cada vez más en las redes informáticas con tecnología IP. Utilizan cableado de par trenzado y conectores estándar como el RJ45, permitiendo una mayor integración y funcionalidades avanzadas.
Otras Configuraciones de Porteros y Videoporteros
Sistemas con Varios Accesos
Se utilizan en fincas que disponen de dos o más lugares de entrada. En este caso, se colocan tantas placas de calle como accesos existan, cada una con su alimentador y abrepuertas correspondiente.
Instalaciones con Conserjería
Se instalan en edificios donde una persona se encarga de supervisar la finca. En esta configuración, una o más placas de calle se comunican tanto con la central de conserjería como con los usuarios de las viviendas.
Teleportero Integrado en la ICT
Algunos fabricantes ofrecen sistemas de videoportero digital que funcionan como un "teleportero", aprovechando la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) del edificio. Disponen de un sistema modulador que se encarga de distribuir la señal de vídeo a través de la misma red de televisión, permitiendo ver quién llama en los televisores de las viviendas.