Componentes, Tipos y Características de las Redes de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Componentes de una Red de Comunicación

Terminales

Dispositivos con los cuales nos comunicamos (teléfono, ordenador, etc.).

Dispositivos de Red

Elementos físicos que permiten la comunicación entre emisor y receptor.

  • Canal de comunicación: Medio por el que circula la información.
  • Elementos de interconexión: Interconectan los terminales de la red y también se encargan de seleccionar el mejor camino para llevar esta información si es que hay más de un camino.
  • Adaptadores de red: Se encargan de convertir el formato de la información de los terminales en señal eléctrica, ondas, etc.

Programas de Red

Programas que permiten controlar la funcionalidad de la red y que esta sea estable y fiable.

Servicios y Protocolos

Los servicios de comunicación de una red de transmisión llevan una serie de protocolos establecidos y estandarizados. Si en una red se quiere añadir una función en concreto, se debe comprobar si se tiene un protocolo adecuado para esa función o hay que añadírselo.

  • Servicio: Dependen del tipo de información que se transmita.
  • Características: Protocolo y velocidad de transmisión.

Servicios básicos que proporciona una red de comunicación:

  • Transmisión de voz.
  • Transmisión de datos.
  • Establecimiento de llamada.
  • Tarificación.

El protocolo define las normas que se deben seguir cuando se transmite la información:

  • Velocidad de transmisión.
  • Tipo de información.
  • Formato de los mensajes.

Clasificación de las Redes

Topología

  • Malla: Interconexión de todos los nodos de una red. Si una ruta falla, se puede seleccionar una alternativa. Costoso al necesitar mucho cableado.
  • Estrella: Los equipos se conectan al nodo central con la función de distribución, conmutación y control. Si el nodo central falla, la red deja de funcionar. Si falla un nodo de los extremos, solo deja de funcionar este.
  • Bus: Se utiliza un cableado para conectar todos los nodos. Si falla algún enlace, los nodos quedan aislados.
  • Árbol: Conecta los nodos en estructura jerárquica. Si falla el nodo del enlace, quedan todos incomunicados en este, y si falla el principal, fallan todos.
  • Anillo: Nodos conectados en un mismo cableado con sus extremos unidos. Si falla un enlace, la red deja de funcionar.
  • Intersección en anillo: Anillos conectados por nodos centrales. Si falla el nodo común, toda la red deja de funcionar.
  • Irregular: Cada nodo conectado a un enlace como mínimo. Si falla una ruta, busca una alternativa al enlace que falla.

IMPORTANTE: En bus y anillo, la información es enviada por todos los equipos, mientras que en estrella la información se puede enviar solamente al destinatario.

Clasificación de las Redes según la Localización

  • LAN: Es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.
  • MAN: Red de alta velocidad en un área geográfica extensa (ciudad). Proporciona servicios mediante transmisión de voz, datos y video, sobre medios como par trenzado o fibra óptica.
  • WAN: Es una red de comunicación de datos que cubre un área geográfica amplia (zona, país, continentes).
  • WLAN: Conjunto de ordenadores o dispositivos que se comunican entre sí mediante forma inalámbrica, sin necesidad de cableado.
  • PAN: Red inalámbrica de área personal o red de área personal. Red de ordenadores para la comunicación entre distintos dispositivos.

Tipos de Estándares

  • Estándares de Facto: Son aquellos que se han desarrollado sin ningún plan formal por algunas de las organizaciones de estándares. Son desarrollados por la aceptación de la industria de un estándar específico de un vendedor, que es puesto en el dominio público (de Facto significa "de hecho").
  • Estándares de Jure: Son aprobados por una organización formal y acreditada de estándares (significa "por derecho, de acuerdo con la ley"). Son organismos formales, algunos de ellos son: IEEE, ANSI, IETF, ISO, ITU, ICANN, W3C, OPEN GROUP.

Medios de Transmisión

Redes Conmutadas (Punto a Punto)

El equipo origen (emisor) selecciona el destino para conectarse (receptor) y la red se encarga de habilitar la vía de conexión entre los dos equipos. Suele seleccionar varios caminos.

Métodos:

  • Conmutación de circuitos: Se establece un camino único dedicado.
  • Conmutación de paquetes: El mensaje se divide en fragmentos.
  • Conmutación de mensajes: Se envía en un único mensaje con la dirección de destino y se envía de nodo en nodo hasta el destinatario.

Redes de Difusión (Multipunto)

Un equipo envía la información a todos los nodos y es el destinatario quien se encarga de seleccionar y captar esa información. Se caracteriza por disponer solo de un único camino o vía de comunicación compartida por todos los nodos de la red.

Características de una Red

  • Cubre un área limitada.
  • Comparte uno o varios medios de transmisión.
  • Alta velocidad de transferencia.
  • Confiabilidad.
  • Seguridad.
  • Operabilidad.

Entradas relacionadas: