Componentes y Tecnologías Avanzadas en Motores de Combustión Interna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Biela: Transmisión de Esfuerzos y Movimiento
La **biela** transmite los esfuerzos entre el **pistón** y el **cigüeñal**, convirtiendo el movimiento lineal del **émbolo** en circular. Soporta esfuerzos de **compresión**, **tracción** y **pandeo**.
Partes de la Biela:
- El **pie**: Va sujeto al émbolo por mediación del **bulón**.
- La **cabeza**: Sujeta la biela al cigüeñal por mediación de los **semicojinetes** y un **sombrerete** sujeto por dos tornillos a la biela.
- El **cuerpo**: La sección es de perfil de **doble T**.
Cigüeñal: El Corazón del Movimiento Rotatorio
El **cigüeñal** es el encargado de transmitir al **volante de inercia** el movimiento de las bielas. Está sometido a fuerzas muy elevadas de **torsión** y **flexión**.
Elementos del Cigüeñal:
- **Muñequillas**: Elemento de unión de las bielas.
- **Muñecas o apoyos**: Son de mayor dimensión que las muñequillas.
- **Contrapesos**: Para equilibrar el cigüeñal.
- **Toma de fuerza**: Del volante y de la distribución.
- **Radio de curvatura en muñecas y muñequillas**: Evitan que el cigüeñal se agriete en las zonas de concentración de tensiones.
Admisión Variable: Optimización del Llenado del Cilindro
La **admisión variable** consiste en modificar las **características** del **colector de admisión** para adaptarlas a los distintos **regímenes de giro** y mejorar el **llenado**.
Funcionamiento por Inercia de Gases:
El aire que circula por el colector sufre una **aceleración** debido a la **aspiración del motor** cuando la **válvula de admisión** se encuentra abierta. Esta aceleración es progresiva y, cuando la válvula se cierra, aún persiste este movimiento de **moléculas del aire** y, al encontrarse con el conducto cerrado, genera un aumento de **presión (P)** que favorecerá el llenado. Para mejorar el llenado y el **par a bajo régimen** se necesitan **colectores largos y estrechos**, y para **altas RPM** se emplean **conductos anchos y cortos**.
Resonancia Acústica en la Admisión
El aumento de **presión (P)** que se genera con el cierre de las **válvulas** se mantiene en el interior del colector, creando **impulsos de presión** que, si conseguimos que coincidan con la apertura de la válvula, habremos generado una **sobrepresión**. La **frecuencia de entrada de los gases** dependerá de la **longitud y sección del colector**. Para que la **resonancia** sea efectiva, los **pulsos de aire** que se desplazan por los colectores tienen que llegar sincronizados con la apertura de las **válvulas de admisión**.
Distribución Multiválvulas: Mayor Eficiencia y Rendimiento
La **distribución multiválvulas** ofrece varias ventajas significativas:
Ventajas:
- La **sección de entrada** aumenta un 30% debido al mejor aprovechamiento del **diámetro del cilindro** y de la **alzada de las válvulas**.
- Permite optimizar el **volumen y la forma de las cámaras de combustión**.
- Las **válvulas** pesan menos, permitiendo **aperturas más rápidas**.
- **Muelles más suaves**.
- El tamaño de las válvulas favorece su **refrigeración**.
El mayor problema de esta distribución es cuando el motor funciona a **bajas RPM**.
Distribución Variable: Adaptabilidad para Diversos Regímenes
La **distribución variable** ofrece la posibilidad de disponer de dos **diagramas de distribución** diferentes: uno para **regímenes bajos y medios** que permite mejorar el llenado para obtener un buen **par**, y otro que proporciona **altas prestaciones** a **regímenes elevados**.