Componentes y Software de un Ordenador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Hardware: Las Partes Físicas
El ordenador se compone de dos partes fundamentales: el hardware (la parte física) y el software (la parte lógica).
El Procesador (CPU)
El procesador es esencial para el funcionamiento del equipo. Sin él, no podría funcionar. La CPU tiene varias partes:
- Unidad de Control: Es el cerebro del ordenador. Regula el funcionamiento global del equipo.
- Unidad Aritmético-Lógica (UAL): Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Recibe datos y opera con ellos.
- Registros de Memoria: Almacenan los datos utilizados por la unidad de control y cálculos intermedios.
La Memoria Principal (RAM)
La memoria principal o RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio. En ella se almacenan los programas que están siendo utilizados en cada momento y los datos generados al operar esos programas.
Tiene un funcionamiento muy rápido.
Es una memoria volátil; cuando apagamos el ordenador, se borra todo lo que hay en ella.
Unidades de Almacenamiento
- Tarjetas Perforadas
- Cintas Magnéticas: Se grababa la información a través de impulsos magnéticos; cada impulso corresponde a un bit.
- Discos Flexibles, Disquettes o Floppy Disks: Más baratos, llegaban a almacenar hasta 250 megabytes.
- CD: Se grababa con una luz láser, tiene una capacidad de hasta 650 megabytes.
- DVD: Permite grabar a dos caras y llega a almacenar 17 gigabytes.
- Discos Duros: Son el medio utilizado hoy en día. Los discos giran y tienen unos cabezales que van leyendo y grabando la información.
- Memorias Flash: Están compuestas por circuitos electrónicos montados sobre una pastilla de silicio. El puerto USB les da la energía. Tienen un tiempo de vida limitado. El ejemplo más conocido son los lápices de memoria o pendrives.
Las Tarjetas Gráficas
La tarjeta gráfica es un dispositivo que procesa los datos procedentes de la CPU y los transforma en un tipo de información interpretable por un dispositivo de salida visual, como un monitor o pantalla.
Software: La Parte Lógica
Tipos de Software
- Software Libre: Aquel que puede ser utilizado, mejorado, copiado y distribuido libremente por los usuarios, para lo que se pone a disposición de los usuarios el código fuente (licencia gratuita).
- Software No Libre (Software de Pago): Autoriza el uso a quienes posean la licencia. Las licencias están sujetas a derechos de autor. No se puede copiar, modificar ni redistribuir.
Clasificación de los Tipos de Software
- Shareware: El que se distribuye para su evaluación con validez limitada en el tiempo.
- Freeware: Se distribuye con licencia gratuita y puede ser ejecutado libremente por los usuarios. El código fuente puede ser conocido o no, pero los usuarios no pueden modificarlo.
- De Dominio Público: Se distribuye gratuitamente sin licencia para ser utilizado sin ánimo de lucro.
- Demo o de Prueba: No tiene toda la operatividad; es una versión de prueba.
Copyright
Es el derecho que tiene el autor del mismo para su modificación, para permitir que sea utilizado por terceros y para obtener beneficios económicos para su distribución.
Copyleft
Muchos creadores de software dejan su software abierto y lo ponen de dominio público. Copyleft significa que el software que se redistribuye debe seguir siendo libre y con capacidad de modificación. El copyleft impide que nadie pueda apropiarse de los derechos de autor de ese software.