Componentes y Sistemas Esenciales del Automóvil: Funcionamiento y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Componentes y Sistemas Esenciales del Automóvil
Carrocería y Bastidor
- Carrocería: Constituye la estructura del vehículo. Está formada por piezas de chapa que configuran una especie de caja.
- Bastidor: Una base formada por largueros unidos mediante unos travesaños.
- Carrocería autoportante: Está constituida por gran cantidad de chapas de acero de diferentes formas y espesores.
Tipos de Lunas
- Lunas de vidrio templado: Se obtienen al someter el vidrio a un proceso de calor y posterior enfriamiento brusco mediante un chorro de aire frío. Este tipo de lunas se rompe en trozos pequeños.
- Lunas de vidrio laminado: Están formadas por dos placas de vidrio superpuestas con interposición de una lámina plástica.
Sistemas de Seguridad
- Alarma: Su finalidad es advertir y evitar el intento de robo de un vehículo por medio de un avisador acústico y óptico, a la vez que impide la puesta en marcha del motor o la anulación de algún componente.
- Inmovilizador: Sistema electrónico que impide la puesta en marcha del motor si esta no se efectúa con la llave autorizada. El inmovilizador queda activado cuando se desconecta el encendido o se extrae la llave de su bombillo y se desactiva al realizar el proceso contrario y accionar el motor de arranque.
Funcionamiento del Inmovilizador
- El módulo inmovilizador reconoce a la UCE mediante un código memorizado.
- La UCE reconoce la orden de desbloqueo del módulo.
- Para que el motor no se ponga en marcha, la UCE actúa anulando los impulsos de inyección y encendido en motores de gasolina y cortando el paso de combustible en la bomba de inyección diésel.
Airbag
Componentes principales:
- Módulo del conductor
- Muelle espiral
- Módulo acompañante
- Unidad de control
- Testigo de averías
- Sensor de plaza ocupada
- Módulo de airbag lateral
- Sensor de colisión frontal y lateral
- Conmutador para desactivar el airbag
Componentes del Airbag del Conductor
- Módulo del conductor: Conjunto formado por un generador de gas a presión, una bolsa de aire y un guarnecido del módulo con costura de rotura prevista. Este módulo va atornillado al volante y va unido por medio de una conexión eléctrica con la unidad de control a través de un muelle en espiral.
- Generador de gas: Ubicado bajo la bolsa de aire, se compone de un filtro metálico, una carga, un dispositivo para su activación y un propulsante en forma de pastillas. Cuando se activa el generador, la señal eléctrica procedente de la unidad de control enciende la carga mediante una chispa que provoca la combustión del propulsante sólido.
- Muelle espiral: Establece la conexión eléctrica entre la unidad de control y el módulo del conductor en el volante.
Sistema de Sonido
- Sonido: Al circular corriente por una bobina se genera un campo magnético paralelo al eje de la misma. La bobina se desplaza en dirección al imán o en sentido contrario dependiendo del sentido de la corriente.
Tipos de Altavoces
- De cono y doble cono: Todas las gamas de frecuencias.
- Doble: Igual que el anterior, pero con un diafragma de menor tamaño.
- Elíptico: Su membrana es elíptica, tiene el comportamiento de dos altavoces diferentes.
- Coaxial: Son varios altavoces dentro de uno solo, de dos vías, de tres, de cuatro.
- Vías separadas: Tweeter, subwoofer, etc.
Sistema de Ventilación y Climatización
- Ventilación: Bloque climatizador donde el aire es mezclado y conducido hasta unos aireadores o difusores por los que entra al habitáculo.
- Grifo de calefacción: Conductor que abre o cierra el paso de agua al radiador de calefacción.
- Trampilla de mezcla: Regula la cantidad de aire ambiente que atraviesa el radiador.
- Trampillas de reparto: Conducen el aire hacia las distintas salidas en el interior del habitáculo: al salpicadero, el parabrisas, varias salidas, etc.
Aire Acondicionado
- Calor: Es una forma de energía que se transmite entre dos cuerpos a distinta temperatura. Entre dos cuerpos en contacto que están a temperaturas diferentes, será siempre el más caliente el que ceda calor al más frío hasta que se igualen sus temperaturas.
- Temperatura: Manifestación del calor y una propiedad de los cuerpos. La variación es debida a la cantidad de calor que recibe o cede ese cuerpo.
Cambios de Estado
- Fusión: De sólido a líquido.
- Solidificación: De líquido a sólido.
- Evaporación: De líquido a gaseoso.
- Condensación: De gaseoso a líquido.
- Sublimación: De sólido a gaseoso.
Fases de Producción de Frío
- Se aumenta la presión y se provoca el movimiento del fluido frigorífico mediante un compresor.
- Condensación: El fluido se transforma casi totalmente en líquido y es guiado a un filtro.
- Filtrado: Se eliminan las impurezas y la humedad.
- Expansión: Hay que provocar una variación de compresión provocando un estrangulamiento en el circuito. Con la expansión se logra disminuir la presión.
- Evaporación: El fluido pasa por la zona más calurosa. Se produce una importante absorción de calor por parte del fluido y, por tanto, una refrigeración del aire.
Compresor
Su misión es provocar un aumento de presión en el fluido frigorífico y hacerlo circular por el circuito.