Componentes, Registros y Jerarquía de Memoria en Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Componentes Principales de una Computadora

Una computadora se compone de varios elementos fundamentales que trabajan en conjunto para su funcionamiento. Entre ellos, destacan:

  • Unidad Aritmética Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas y lógicas sobre datos binarios.
  • Unidad de Control: Interpreta las instrucciones almacenadas en la memoria y coordina su ejecución.
  • Entrada y Salida (E/S): Dispositivos que permiten la interacción con el exterior, controlados por la unidad de control.
  • Memoria Principal: Almacena datos e instrucciones para su rápido acceso por parte del procesador.

Categorías Principales de los Registros del Procesador

Los registros del procesador se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Registros Visibles para el Usuario

    Estos registros permiten a los programadores, tanto en lenguaje máquina como en ensamblador, minimizar las referencias a la memoria principal optimizando el uso de los registros. En lenguajes de alto nivel, un compilador optimizador intentará asignar variables a registros o a ubicaciones de memoria principal de manera inteligente. Algunos lenguajes de alto nivel, como C, permiten al programador sugerir al compilador qué variables deberían ser declaradas en registros.

  • Registros de Control y Estado

    Estos registros son utilizados por el procesador para controlar su propio funcionamiento y por rutinas privilegiadas del sistema operativo para controlar la ejecución de los programas.

Acciones de una Instrucción de Máquina

Una instrucción de máquina puede especificar cuatro acciones distintas:

  • Transferencia de Datos entre Procesador y Memoria

    Los datos pueden ser transferidos desde el procesador a la memoria o viceversa.

  • Transferencia de Datos entre Procesador y Dispositivos de E/S

    Los datos pueden ser transferidos hacia o desde un dispositivo periférico mediante la transferencia entre el procesador y un módulo de E/S.

  • Procesamiento de Datos

    El procesador puede realizar operaciones aritméticas o lógicas sobre los datos.

  • Control

    Una instrucción puede modificar la secuencia de ejecución.

Interrupciones en el Procesador

Una interrupción es una señal que recibe el procesador para indicarle que debe suspender la ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar una situación particular.

Manejo de Múltiples Interrupciones

Existen dos enfoques para manejar múltiples interrupciones:

  1. Deshabilitar las interrupciones mientras se procesa una interrupción.
  2. Definir prioridades para las interrupciones, permitiendo que una interrupción de mayor prioridad interrumpa a una de menor prioridad.

Jerarquía de Memoria

La jerarquía de memoria se caracteriza por tres elementos clave:

  • Costo
  • Capacidad
  • Tiempo de acceso

Memoria Caché

La memoria caché es más pequeña y rápida que la memoria principal. Actúa como una memoria de acceso rápido que guarda temporalmente los datos recientemente procesados.

Multiprocesador vs. Multinúcleo

Un multiprocesador es un sistema que contiene dos o más procesadores independientes, mientras que un sistema multinúcleo integra varios núcleos de procesamiento en un único chip.

Entradas relacionadas: