Componentes y Redes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Elementos de la ICT
La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) comprende los siguientes elementos principales:
- Conjunto de elementos de captación de señales.
- Equipamiento de cabecera.
- Red:
- Red de distribución
- Red de dispersión
- Red interior de usuario
- Punto de acceso al usuario (PAU)
- Toma de usuario
Características Técnicas de la ICT
La ICT debe incluir los elementos necesarios para proporcionar en la toma de usuario las señales de radiodifusión sonora y televisión. Es obligatorio distribuir en la ICT, al menos, aquellas señales correspondientes al servicio público de radio y televisión. Los proyectos que definan las ICT incluirán todos los elementos necesarios para la captación, adaptación y distribución de los canales.
Definición de las Redes en la Edificación
Red de la Edificación
La red de la edificación es el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos (tanto activos como pasivos) que es necesario instalar para establecer la conexión entre las bases de acceso de terminal (BAT) y la red exterior de alimentación.
Red de Alimentación
Define la conexión entre las centrales de los operadores y la edificación. Existen dos posibilidades en función del método de enlace utilizado por los operadores.
Red de Distribución
Es la parte de la red formada por los cables (de pares trenzados o, en su caso, de pares, de fibra óptica y coaxiales) y demás elementos que prolongan los cables de la red de alimentación, distribuyéndolos por la edificación para poder dar el servicio a cada posible usuario.
Red de Dispersión
Es la parte de la red formada por el conjunto de cables de acometida (de pares trenzados o, en su caso, de pares, de fibra óptica y coaxiales) y demás elementos, que une la red de distribución con cada vivienda, local o estancia común.
Red Interior de Usuario
Es la parte de la red formada por los cables de pares trenzados, cables coaxiales (cuando existan) y demás elementos que transcurren por el interior de cada domicilio de usuario.
Punto de Interconexión (Punto de Terminación de Red)
Realiza la unión entre cada una de las redes de alimentación de los operadores del servicio y las redes de distribución de la ICT.
Punto de Interconexión de Cables Coaxiales (Registro Principal Coaxial)
Para el caso de redes de alimentación constituidas por cables coaxiales, tanto los paneles de conexión o regletas de entrada como de salida deberán ajustarse a la topología de la red de distribución de la edificación:
- Red de distribución en estrella: El panel de conexión o regleta de entrada estará constituido por los derivadores necesarios para alimentar la red de distribución de la edificación. Sus salidas estarán dotadas con conectores tipo F hembra provistos de la correspondiente carga antiviolable.
- Red de distribución en árbol-rama: Tanto el panel de conexión o regleta de entrada como el de salida estarán dotados con tantos conectores tipo F hembra (entrada) o macho (salida) como árboles constituyan la red de distribución.
Instalación de la Red de Cables Coaxiales
a) Viviendas
Se instalarán y alimentarán con el correspondiente cable coaxial desde el PAU (Punto de Acceso al Usuario) dos registros de toma, equipados con la correspondiente toma, en dos estancias diferentes de la vivienda.
b) Locales u Oficinas
No se instalará red interior de usuario por defecto. En este caso, el diseño y dimensionamiento de la red de cableado coaxial, así como su realización futura, será responsabilidad de la propiedad del local u oficina cuando se ejecute el proyecto de distribución en estancias.
c) Estancias Comunes
El proyectista definirá el dimensionamiento de la red interior en estas estancias teniendo en cuenta la finalidad de las mismas y las prestaciones previstas para la edificación.