Componentes, Propiedades y Efectos de las Pinturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Componentes, Propiedades y Efectos de las Pinturas: Guía Completa

Componentes Principales de las Pinturas

Pigmentos

Los pigmentos son compuestos, ya sean orgánicos o minerales, en forma de polvo, que confieren a la pintura diversas cualidades. Estas incluyen color, opacidad, impermeabilidad y protección anticorrosiva.

Vehículo Fijo, Resina o Ligante

Este elemento sirve de soporte a los demás componentes de la pintura. Junto con el pigmento, se solidifica sobre la superficie, formando el residuo seco. Además, es el responsable directo del secado de la pintura, ya sea por transformación física o química.

Vehículo Volátil o Disolvente

El vehículo fijo y los pigmentos se encuentran inmersos en un líquido, simple o compuesto, que se evapora en condiciones normales de secado. Este líquido se denomina vehículo volátil. Es un componente esencial, ya que facilita la dispersión y mezcla de los demás compuestos. Es importante diferenciar entre disolvente y diluyente.

Características de los Pigmentos

Capacidad para Colorear

Se refiere a la cantidad de pigmento necesaria para lograr el color deseado, comparado con un estándar. Es independiente de su poder de cubrición.

Resistencia a la Luz

La radiación ultravioleta puede romper ciertos enlaces químicos, modificando la capacidad de absorción de luz y, por ende, el color del pigmento.

Poder Cubriente

Es la capacidad del pigmento para ocultar o cubrir la capa anterior. Un mayor poder cubriente implica un mayor rendimiento de la pintura.

Tamaño y Forma de las Partículas

El tamaño de las partículas influye en la mojabilidad del pigmento y en la mezcla de la pintura. También está condicionado por el espesor final de la capa.

Reactividad Química y Estabilidad Térmica

Dependiendo de la aplicación de la pintura, será necesario utilizar pigmentos con diferentes niveles de reactividad.

Diferencia entre Disolvente y Diluyente

Disolvente

Es un elemento que compone la pintura desde su origen.

Diluyente

Es el líquido empleado para rebajar la viscosidad de la pintura y hacerla apta para la aplicación.

Ambos son la parte volátil de la pintura; se evaporan durante el proceso de secado.

El Metamerismo en la Pintura

El metamerismo es un fenómeno en el cual dos muestras del mismo código de color pueden mostrar características espectrales distintas (diferencia de tonalidad) según la luz que incide sobre ellas. Esto ocurre, típicamente, al comparar pinturas del mismo color que contienen pigmentos de diferente naturaleza.

Por lo tanto, al combinar colores en ambientes cerrados, es crucial considerar el tipo de fuente luminosa utilizada. Se aconseja igualar el color con la luz del día o bajo una lámpara que reproduzca la luz natural.

Diferencias entre Superficies Mate y Brillantes

Superficies Mate

Una superficie mate dispersa la luz reflejada y apenas se aprecian reflejos. Para lograr un acabado mate, el barniz debe contener agentes sólidos como el talco, que crean una microrrugosidad superficial inferior a un micrómetro, logrando así el efecto opaco.

Superficies Brillantes

En superficies brillantes, el grado de incidencia de la luz es igual al de reflexión. Este fenómeno se produce gracias a la aplicación del barniz final, que aporta dureza, resistencia y brillo.

Entradas relacionadas: