Componentes y Uso de la Pistola Aerográfica Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Partes de la Pistola Aerográfica

  • Válvula de aire
  • Boquilla de aire
  • Cuerpo de la pistola
  • Depósito de producto
  • Regulador de abanico
  • Conjunto prensaestopas
  • Pico de fluido y aguja
  • Regulador de producto
  • Regulador de caudal de aire

Válvula de Aire

Permite la entrada de aire a la boquilla. Se acciona a través de un gatillo o palanca situado en el cuerpo de la pistola.

Boquilla de Aire

Pieza donde se mezcla la pintura con el aire. Se encarga de atomizar el producto, proyectándolo en forma de abanico sobre la superficie a pintar.

Cuerpo de la Pistola

Soporte de todos los mecanismos. Por su interior circula el aire y el producto por circuitos diferentes. Se fabrican en acero inoxidable y en aluminio.

Depósito de Producto

Recipiente donde se coloca el producto. En su interior dispone de un filtro. La tapa de cierre incorpora el orificio de PA (Paso de Aire). En los depósitos de succión, la tapa de cierre dispone de otra interior antigoteo, con un orificio que debe situarse diametralmente opuesto al de PA situado en la primera.

Regulador de Abanico

Mecanismo mediante el cual se puede regular la cantidad de aire que pasa hacia los orificios laterales de la boquilla.

Conjunto Prensaestopas

Sistema de estanqueidad, encargado de evitar que se produzca cualquier pérdida de producto en el desplazamiento de la aguja. Consiste en una arandela de teflón sujeta al cuerpo de la pistola con un tornillo.

Pico de Fluido y Aguja

Son los encargados de controlar la cantidad del producto que se pulveriza. Su identificación se realiza teniendo en cuenta su diámetro en mm para el pico y unas letras para la aguja.

Elección del Pico de Fluido y Aguja

La elección depende de:

  • La viscosidad del producto (a mayor viscosidad, mayor diámetro requerido).
  • El tipo de pistola (para un mismo producto, las de succión requieren un pico de fluido de mayor diámetro que las de gravedad).
  • El caudal de pintura necesario (a mayor caudal, mayor diámetro requerido).

Regulador de Producto

Mecanismo que limita el recorrido de la aguja. Afecta a:

  • Incremento del producto.
  • Recorrido del muelle.
  • Efecto en la boquilla.

Normas Básicas de Utilización

Es fundamental seguir estas normas para un uso correcto:

  • Elegir correctamente la boquilla, el pico y la aguja, en función de la viscosidad del producto (consultar ficha técnica).
  • Filtrar el producto antes de introducirlo en el depósito.
  • Abrir el abanico al máximo inicialmente.
  • Regular la presión de trabajo adecuada.
  • Realizar una aplicación sobre una superficie de prueba para verificar los ajustes.

Regulación de la Pistola

Para una correcta regulación:

  • Ajustar la presión de trabajo teniendo en cuenta el tipo de pistola y la longitud de la manguera.
  • Verificar la forma del rociado del abanico. Un rociado correcto es esencial para un buen acabado.

Problemas Comunes del Rociado del Abanico

Si el rociado no es uniforme, puede deberse a:

  • Obstrucciones o golpes en la boquilla de aire o pico de fluido.
    • Diagnóstico: Girar la boquilla 180º. Si persiste el defecto en la misma orientación, revisar el pico de fluido. Si el defecto cambia de orientación, revisar la boquilla de aire.
  • Presión de aire baja o demasiado producto.
    • Solución: Aumentar la presión de aire o reducir el caudal del producto.
  • Pulverizado intermitente:
    • Cantidad de producto insuficiente en el depósito.
    • Producto con impurezas (obstrucción parcial).
    • Pico de fluido flojo o mal ajustado.
  • No pulveriza:
    • No hay producto en el depósito.
    • No hay presión de aire en la entrada.
    • Presión de aire insuficiente para la viscosidad del producto.
    • Producto muy denso o viscoso.
    • Regulador de producto cerrado (aguja no retrocede).

Entradas relacionadas: