Componentes y Periféricos de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

M.PRINCIPAL: Formada por componentes capaces de almacenar datos que están conectados a la CPU. M.VIRTUAL: Todos los sistemas operativos emplean parte del disco duro para simular la memoria RAM (aumentar la memoria del ordenador) esta se llama M.V, + lenta que RAM. Y si hay mucha RAM, el sistema operativo usará poco la M.V.

M.ROM-BIOS: Es solo de lectura (no escribir en ella), tiene información del fabricante que al conectarse al ordenador no desaparece. Es necesaria para el funcionamiento del ordenador (instrucciones para hacer el chequeo inicial del equipo). M.RAM-CMOS: Es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base y su función es almacenar la configuración del sistema (por ejemplo, reloj). Se alimenta continuamente de la batería.

La placa base se conecta con dispositivos externos a través de canales por los que circulan datos, llamados puertos. La mayoría integrados en la placa base y se pueden poner más tarjetas de expansión. PUERTOS DE COMUNICACIÓN:

Puerto USB: Gran velocidad de transferencia de información y da alimentación al ordenador y se puede conectar sin apagar el ordenador.

Puerto eSATA: Conecta dispositivos de almacenamiento interno y externo (disco duro, por ejemplo).

HDMI: Transfiere datos multimedia de alta definición de audio y vídeo.

Puerto de red: Conecta dispositivos en red por redes Ethernet y de fibra óptica. Puerto de audio: Se diferencian por colores en función de su utilidad; entrada, salida...

Puerto Thunderbolt: Es un puerto de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica con capacidad para ofrecer un gran ancho de banda.

PUERTOS EN DESUSO: Puertos en serie; Lentos, como el ratón y sustituido por USB. Puertos VGA y DVI; Conectan la tarjeta gráfica al monitor. Puertos de infrarrojos; Sustituidos por el Wi-Fi. Puerto IEEE 1394; Como i.Link se usa para las conexiones con cámaras y su reemplazo es HDMI.

Tarjetas de expansión: Insertadas en sus ranuras en la placa base y amplían las capacidades de un ordenador. Para que funcionen hay que conectarlas a un zócalo y configurar la propia tarjeta para que esté operativa.


Periféricos de entrada: Permiten la entrada de datos e instrucciones del ordenador. Así, se comunica el usuario con el ordenador de manera inalámbrica o por cable.

Teclado: Dispositivo que te permite introducir datos en el ordenador usando las teclas de manera inalámbrica o por USB. En España se utiliza la tecla "Ñ".

Ratón: Dispositivo apuntador que te permite desplazar el puntero por la pantalla para manejar el entorno gráfico. Al presionar en sus botones, se pueden efectuar acciones: Ópticos; Sensor óptico que fotografía, así se sabe si el ratón ha cambiado. Láser; Láser de gran resolución para detectar movimientos precisos. Escáner; dispositivo óptico que escanea un documento y lo digitaliza. Funciona como una cámara pero escanea el documento línea por línea y hay distintas variantes; Escáner de documentos; para digitalizar imágenes y fotos. Escáner 3D; escanea objetos tridimensionales. Escáner biométrico; para identificar a las personas por su huella dactilar, iris... Lectores de códigos de barras y códigos QR; leen e interpretan códigos que llevan información para identificar productos...

Periféricos de salida: Sirven para obtener información del ordenador, una vez han sido procesados (inalámbrico o por cable).

Monitor: Permite ver los contenidos del ordenador, por lo que es necesario para manejar el sistema operativo, programas y documentos. Características; tamaño (pulgadas), tecnología (compuesto por pequeños puntos=píxeles, por ejemplo las LED) y los avances han hecho que cada vez sean más planos. Resolución; número de píxeles que tiene, a mayor calidad = mayor resolución. Calidad de imagen (brillo, contraste...), pantalla táctil; se usa con los dedos y hace las mismas funciones que el ratón y el teclado. 3D; son capaces los monitores de dar volumen a la imagen creando un efecto tridimensional. Frecuencia; se mide en hercios e indica el número de veces que se ha refrescado la pantalla. Conectores y accesorios; el monitor está conectado mediante una conexión de vídeo digital que puede ser HDMI y que puede contar con entradas adicionales para conectar más dispositivos; altavoces...

Impresora: Permite tener una copia impresa de la información digital (cable o red), se mide la impresión en ppp, que es una medida de puntos que puede imprimir por pulgada y su velocidad se mide en ppm. Impresoras matriciales; en desuso y se basaban en un golpeo de agujas sobre una cinta impregnada en tinta. Impresoras de inyección de tinta; más populares, bajo costo e imprimen con un cabezal de pequeños inyectores de tinta (cartucho). Impresoras láser; usan polvo de tóner que se pega al papel por atracción electrostática. Impresoras 3D.

Entradas relacionadas: