Componentes de un ordenador y tipos de conexión

Enviado por kelvin y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Componentes de un ordenador

Memoria RAM

La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es un dispositivo encargado de guardar toda la información que se está utilizando mientras trabaja el ordenador. Se mide en MB.

Disquete

Es como un disco duro pero con menos capacidad. Se utiliza cuando interesa trasladar información de un ordenador personal a otro y no se dispone de ninguna otra alternativa.

Disco duro

Unidad interna que contiene los programas que permiten funcionar al ordenador y almacena también toda la información que se va generando y que nos interesa tener disponible para posteriores sesiones. Se mide en GB.

Lector de CD o DVD

Componentes que han sustituido con ventaja a otros sistemas de almacenamiento y transmisión de información en soporte magnético por su bajo precio, su mayor capacidad de almacenamiento y su fiabilidad.

Tarjetas

Componentes que se conectan a la placa base y mejoran las prestaciones del ordenador. Las más utilizadas son las de entrada para TV.

Fuente de alimentación

Adapta la corriente alterna de la red de suministro al nivel adecuado para el funcionamiento de los componentes electrónicos del ordenador.

Control de dispositivos

Lazo abierto

Se ajusta a partir de un valor preestablecido de la magnitud que se desea controlar y que recibe el nombre de consigna:

  • Sensor exterior necesario para que envíe información acerca de la luminosidad ambiental.
  • Necesario utilizar un convertidor ADC para que el sistema de control pueda interpretar la información que suministra el sensor.
  • El sistema de control consistirá en un programa de ordenador que emite una señal de encendido/apagado al actuador. Este deberá analizarla y compararla con la consigna preferida; si está por debajo de la consigna, orden de encendido y viceversa.
  • El actuador será un interruptor que cerrará o abrirá el circuito de la lámpara según la orden que reciba del sistema de control.

Lazo cerrado

Se reprograman a partir de la comparación entre la consigna y, mientras, las variables internas que se obtienen del propio ordenador:

  • Dos sensores:
    • Exterior que envía información acerca de la luminosidad ambiental.
    • Interno que suministre información sobre el nivel de luminosidad de la habitación.
  • Comparador: recibe las señales de ambos sensores y envía una orden al sistema de control en función de la diferencia detectada.
  • Será necesario utilizar un convertidor ADC para que el sistema de control pueda interpretar la información que suministra el comparador.
  • El sistema de control consiste en un programa de ordenador capaz de analizar la información que recibe del comparador y enviar una señal a la consigna prefijada.
  • Utilizar un convertidor DAC para que el actuador pueda interpretar la información que suministra el sistema de control.
  • El actuador será un potenciómetro que aumentará o disminuirá la intensidad de corriente que circula por la lámpara en función de las órdenes que reciba del sistema.

Lenguajes de programación

Lenguaje de bajo nivel

Como los ensambladores son los que mejor entienden los microprocesadores, son precisos los lenguajes de máquina, ya que se expresan en el sistema binario. Su principal inconveniente radica en que son muy difíciles de confeccionar.

Lenguaje de alto nivel

Menos complicados, pero no pueden ser interpretados directamente por el ordenador, por lo que se utilizan programas compiladores y programas intérpretes.

  • Compiladores: traducen todo el programa al lenguaje de máquina antes de trabajar con él.
  • Intérpretes: traducen el programa a medida que lo van leyendo.

Tipos de conexión

Conexión cableada

  • Puerto serie (RS-232 y 485): permite la conexión de punto a punto, pero la velocidad es baja y se tiene que conectar desde distancias pequeñas.
  • Puerto paralelo: también se emplea en la conexión punto a punto. La velocidad es alta, pero también se tiene que conectar en distancias pequeñas.
  • USB (Universal Serial Bus): trabaja a alta velocidad, sustituye a los dos anteriores porque se trata de un conector universal para todos los periféricos y además permite la conexión en caliente, conocida en el lenguaje informático como plug and play; se conecta a medida que va siendo necesario.
  • Conector IEEE 1394: permite conectar 63 dispositivos a un único bus, transmite datos a alta velocidad; se utiliza para transmitir grandes volúmenes de información.
  • Tarjeta de red: son el procedimiento más habitual para establecer comunicación punto a punto entre ordenadores en redes locales. Trabaja a velocidades altas y permite conectar dispositivos a distancias medias o grandes.

Cable de cobre

Se utiliza para conectar los periféricos al ordenador y en redes locales cuando se trata de conectar varios ordenadores entre sí. El núcleo del cable es de cobre y va protegido por una funda aislante.

  • Cuando no hay problemas de interferencias electromagnéticas, se emplean cables sin apantallar (UTP).
  • En otros casos, cuando se pretende evitar dichas interferencias, se utilizan cables apantallados (STP).

Fibra óptica

Medio aconsejable para la realización de enlaces troncales en los sistemas de cableado y para la conexión de redes entre sí. Inmunidad a perturbaciones electromagnéticas, trabaja con alta velocidad.

  • Núcleo: está constituido de sílice, cuarzo fundido o plástico. Su diámetro oscila entre 50 y 62.5 μm.
  • Funda óptica: está construida del mismo material que el núcleo, pero con aditivos y consta de varias partes.
  • Revestimiento de protección: es de plástico y envuelve la fibra.

Lenguaje tipo script

Programa que consiste en una serie de instrucciones que han de ser utilizadas por otra aplicación. Son pequeños programas que, incrustados en las páginas web, nos permiten definir efectos y personalizar respuestas en función de los datos que introducimos o de las pulsaciones que llevamos a cabo.

Entradas relacionadas: