Componentes y Operación de Cámaras de Vídeo: Guía para Estudiantes de Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Componentes Esenciales de la Cámara de Vídeo y su Funcionamiento

Objetivos: Tipos y Características

El objetivo videográfico es un sistema óptico complejo, compuesto por múltiples lentes de cristales especiales. Estas lentes se caracterizan por su refringencia y poder dispersivo. El número, curvatura y posición de estas lentes determinan las correcciones ópticas del objetivo.

Tipos de Lentes en Objetivos Zoom

  • Lentes de enfoque: Situadas en la parte exterior del objetivo, concentran el punto focal en el sujeto.
  • Lentes de encuadre (Zoom): Permiten seleccionar la porción de la imagen que se capturará.
  • Lentes de foco trasero: Ajustan el enfoque fino.

Distancia Focal

La distancia focal se define como la distancia entre el centro óptico de la lente y el punto focal. Esta distancia varía según la posición del objeto enfocado.

Características de los Objetivos

  • Objetivos Normales: Son muy luminosos y ofrecen una perspectiva natural.
  • Teleobjetivos: Al mover el zoom hacia la 'T', la distancia focal aumenta, el campo visual se estrecha y el ángulo de visión se reduce.
  • Gran Angulares: A menor distancia focal, mayor es el ángulo de visión. Los gran angulares exageran la perspectiva, acentuando la profundidad y el espacio. Los objetos parecen más distantes de lo que realmente están. Proporcionan un plano amplio de la escena.

Ajuste del Zoom

  • Control directo: Se realiza girando un aro o palanca en el objetivo.
  • Control en barras de panorámica (Servo control): Permite un ajuste más suave y preciso.

Profundidad de Campo

La profundidad de campo es la zona, por delante y por detrás del punto enfocado, que aparece nítida en la imagen. Se ve afectada por:

  • Distancia de enfoque del objetivo.
  • Distancia focal.
  • Apertura del diafragma.

Precaución: Es importante igualar la iluminación para mantener una profundidad de campo consistente.

Control de la Exposición y la Imagen

Exposición

La exposición es la cantidad de luz que llega al sensor durante un tiempo determinado. Se controla principalmente a través del diafragma.

Diafragma e Iris

  • Actuar sobre el diafragma: Modifica la luminosidad y la profundidad de campo.
  • Ajuste del iris:
    • Automático: Modo de grabación habitual.
    • Manual: Permite un control preciso.
    • Ajuste automático instantáneo.
    • Control remoto de iris.

Filtro de Densidad Neutra (ND)

Los filtros ND son discos transparentes de tonos grises que se acoplan a la rueda de filtros para reducir la cantidad de luz que llega al sensor, sin alterar los colores.

Ganancia

La ganancia aumenta la sensibilidad del sensor, incrementando la luminosidad de la imagen, pero también el ruido (granulado).

Patrón Cebra

El patrón cebra es una herramienta de visualización (solo visible en el visor) que indica las áreas de la imagen que están cerca de la sobreexposición. No afecta a la imagen grabada.

Temperatura de Color y Ajustes de la Cámara

Temperatura de Color y Filtros

La temperatura de color se refiere a la tonalidad de la luz. Los filtros más comunes son:

  • 3200K: Para luz interior (tungsteno).
  • 5600K: Para luz exterior (luz diurna).

Ajuste del Color de la Cámara

Balance de Blancos

  1. Encender la cámara (Power On).
  2. Colocar el selector de iris en automático.
  3. Ajustar la posición de luz (filtro) correspondiente.
  4. Seleccionar la memoria A o B.
  5. Colocar un folio blanco delante del objetivo.
  6. Pulsar el botón de balance de blancos.

Balance de Negros

  1. Poner el iris en modo manual.
  2. Cerrar el iris completamente.
  3. Pulsar el botón de balance de negros.

El balance de negros optimiza el funcionamiento de la cámara, ajustando los niveles de negro de los canales RGB para evitar dominantes de color.

Operación del Sensor y Equipos Adicionales

Funcionamiento Interno del Sensor

El sensor realiza tres operaciones principales:

  1. Fotoconversión: Convierte la luz en señales eléctricas.
  2. Almacenamiento: Acumula las cargas eléctricas.
  3. Transferencia: Envía las cargas para crear la señal de vídeo.

Cámaras ENG (Electronic News Gathering)

Las cámaras ENG están diseñadas para la captación de noticias y suelen ser operadas por una sola persona.

Entradas de Audio

Las cámaras suelen tener entradas para:

  • Micrófono.
  • Línea.

Soportes y Estabilizadores

  • Monopie: Tubo metálico extensible que proporciona soporte a la cámara.
  • Estabilizador de cámara:
    • Almohadilla en forma de U: Soporte de hombro.
    • Steadycam y Panaglide: Sistemas de estabilización más avanzados.
  • Dolly: Plataforma móvil con ruedas para la cámara y el operador.

Anclajes Especiales

  • Wescam: Anclaje para helicópteros.
  • Camera Car: Anclaje para vehículos.

Alimentación de la Cámara

  • Conexión eléctrica directa.
  • Corriente general.
  • Grupo electrógeno.
  • Baterías.

Monitorización y Control de la Señal de Vídeo

Monitor de Forma de Onda

El monitor de forma de onda es un osciloscopio que permite monitorizar y evaluar la señal de vídeo (niveles de luminancia).

Vectorscopio

El vectorscopio mide y visualiza la componente de color (crominancia) de la señal de vídeo.

Conexión entre Cámara y CCU (Unidad de Control de Cámara)

  • Triax.
  • Multicore.
  • Radiofrecuencia (inalámbrica).

Ajustes de la Cámara desde la CCU

  • Cantidad: Iris, ganancia.
  • Calidad: Balance de negros, balance de blancos.

Patch Panel

El patch panel es un panel de conectores que permite enrutar señales de entrada y salida. No requiere alimentación eléctrica.

Señal de Vídeo

La señal de vídeo es el resultado de la exploración de todos los elementos de la imagen por parte del sensor.

Entradas relacionadas: