Componentes y Objetivos del Entorno Financiero en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Composición del Sistema Financiero Español

El sistema financiero español está compuesto por una pluralidad de entidades públicas y privadas.

Entidades con Funciones de Dirección y Control

Las entidades que ejercen la dirección y control son:

  • El Gobierno
  • El Ministerio de Economía y Ministerio de Hacienda
  • Comunidades Autónomas (en el ámbito de sus competencias)
  • Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Banco de España
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
  • Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones (anteriormente Transacciones Exteriores, según competencias)

Entidades Financieras Bancarias

Son las entidades financieras más importantes dentro del sistema financiero español, con una mayor relación directa con el público y las pequeñas empresas. Las entidades son las siguientes:

  • Banca privada
  • Cajas de ahorros (aunque muchas se han transformado)
  • Cooperativas de crédito

Instituciones Financieras de Intermediación Bursátil

En el sistema existen dos tipos principales:

  • Sociedades y agencias de valores
  • Instituciones de inversión colectiva (IIC) (como fondos de inversión y SICAVs)

Otras Entidades Financieras

  • Empresas de arrendamiento financiero (Leasing)
  • Entidades de gestión de cobro (ej. Factoring)
  • Sociedades de garantía recíproca (SGR)
  • Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Instituciones de Seguros

Se pueden agrupar en:

  • Compañías de seguros
  • Gestoras de fondos de pensiones

El Banco de España

Es el banco central nacional de España, integrado en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

Funciones Principales

Desarrolla, entre otras, las siguientes funciones:

  • Participar en el desarrollo de la política monetaria de la Eurozona a través del SEBC.
  • Supervisar la solvencia y el cumplimiento normativo de las entidades de crédito (banca privada, cajas de ahorro, cooperativas de crédito) y otras instituciones financieras sujetas a su supervisión.
  • Promover el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero.
  • Actuar como banco de bancos, proveyendo liquidez al sistema cuando es necesario.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • Poner en circulación la moneda metálica (la emisión de billetes corresponde al BCE).
  • Gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas al BCE.
  • Elaborar y publicar estadísticas relacionadas con sus funciones y asesorar al Gobierno.

Tiene su sede central en Madrid y cuenta con sucursales en diversas ciudades del territorio nacional.

Conceptos Clave

Dinero Bancario

Es el dinero creado por los bancos comerciales a través de los depósitos a la vista. Se moviliza mediante instrumentos como cheques, transferencias o tarjetas de crédito/débito.

Funciones del Dinero

El dinero cumple tradicionalmente cuatro funciones:

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones comerciales.
  • Unidad de cuenta: Permite medir el valor de bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Permite conservar riqueza a lo largo del tiempo.
  • Medio de pago diferido: Permite realizar pagos futuros.

Definición del Sistema Financiero Español

Está compuesto por el conjunto de instituciones, medios y mercados financieros cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia las unidades con déficit. Actúan como intermediarios entre los ahorradores y los inversores. Se pueden distinguir dos tipos principales de intermediarios:

Intermediarios Bancarios

Incluyen principalmente:

  • El Banco de España (como supervisor y parte del Eurosistema)
  • La banca privada
  • Las cajas de ahorros
  • Las cooperativas de crédito

Intermediarios No Bancarios

Entre los más importantes se encuentran:

  • Fondos de pensiones
  • Compañías de seguros
  • Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de inversión, SICAVs)
  • Entidades de leasing (arrendamiento financiero)
  • Entidades de factoring y confirming
  • Sociedades de garantía recíproca (SGR)
  • Establecimientos financieros de crédito (EFC)

Objetivos del Sistema Financiero

Tiene dos objetivos básicos:

1. Captar Recursos Financieros

Atraer el ahorro de las economías domésticas y empresas, ofreciendo a cambio:

  • Una rentabilidad (interés) por sus depósitos.
  • Seguridad y garantía de reembolso.
  • Prestación de servicios asociados (cobros, pagos, transferencias, cambio de divisa, etc.).

2. Canalizar la Inversión

Dirigir los recursos captados hacia las necesidades de financiación de los inversores (empresas, sector público, particulares), exigiéndoles a cambio:

  • El pago de intereses por los fondos recibidos.
  • La aportación de garantías suficientes de solvencia.

Esto permite cubrir los costes de intermediación, remunerar a los ahorradores y obtener un beneficio.

Mercados Financieros

Son los espacios (físicos o virtuales) donde se negocian los activos financieros (como acciones, bonos, derivados, etc.) y se determinan sus precios.

Funciones de los Mercados Financieros

  • Poner en contacto a los agentes económicos (ahorradores e inversores).
  • Fijar los precios de los activos financieros en función de la oferta y la demanda.
  • Proporcionar liquidez a los activos financieros, facilitando su compraventa.
  • Reducir los plazos y costes de intermediación, agilizando las transacciones y la asignación eficiente de recursos.

Entradas relacionadas: