Componentes del Medio Ambiente: Sistemas, Problemas, Recursos e Impactos
Enviado por juancaaaar y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que pueden causar un efecto sobre los seres vivos (SS.VV.) y las actividades humanas. Estos componentes se interrelacionan en forma de sistemas. El planeta Tierra es un sistema global, que incluye las actividades humanas.
Sistemas Terrestres
Hay cuatro sistemas principales:
- Atmósfera: Envoltura gaseosa.
- Hidrosfera: Envoltura de agua.
- Geosfera: Soporte sólido de minerales y rocas.
- Biosfera: Sistema formado por los seres vivos.
Problemas Ambientales
La capacidad transformadora del hombre genera problemas ambientales derivados de los usos que hacemos de la naturaleza. Estos problemas se manifiestan en tres ámbitos principales:
- Medio en el que realizamos nuestras actividades: Destrucción de ecosistemas, disminución de la biodiversidad, producción de residuos.
- Fuente de recursos naturales: Sobreexplotación y agotamiento, producción de residuos.
- Medio receptor de residuos: Contaminación atmosférica, de las aguas, y generación de residuos.
Recursos Naturales
Cualquier producto obtenido de la naturaleza que nos abastece de algo: alimentos, materias primas, fuentes de energía. Se clasifican en:
- No renovables: Combustibles fósiles, minerales y rocas.
- Potencialmente renovables: Agua limpia, aire limpio, plantas y animales.
- Renovables: Viento, sol y mareas.
Impactos Ambientales
Cualquier variación en las condiciones físico-químicas del medio ambiente, causada por intervenciones humanas. Algunos de los impactos más significativos son:
- Sobre la atmósfera: Cambio climático, agujero en la capa de ozono, lluvia ácida, smog fotoquímico.
- Sobre la hidrosfera: Contaminación, salinización de las aguas subterráneas, mareas negras.
- Sobre los suelos: Desertización.
- Sobre la biosfera: Destrucción de ecosistemas, pérdida de biodiversidad.
Cambio Climático
Es un impacto ambiental global que afecta a todo el planeta. Consiste en el aumento de la temperatura del planeta debido a la acumulación en la atmósfera de determinados "gases de invernadero".
Efecto Invernadero
Se produce de forma natural cuando la radiación reemitida desde el suelo queda, en parte, retenida por el CO2 presente en la atmósfera. Es un proceso natural que aumenta la temperatura media del planeta y lo hace más habitable. Se produce porque la radiación incidente es radiación ultravioleta (RUV); la atmósfera es transparente a la radiación de onda corta y opaca a la onda larga.
Gases de Invernadero
Los principales gases de invernadero y su contribución al calentamiento global son:
- CO2 (60%)
- CH4 (20%)
- N2O (6%)
- Otros (14%)
Consecuencias del Calentamiento Global
- Fusión y pérdida del volumen del hielo: Disminución de las reservas de agua disponible, aumento del nivel del mar, apertura de nuevas vías marítimas.
- Aumento del nivel del mar: Inundación en las zonas costeras, salinización de acuíferos.
Lluvia Ácida
Consiste en precipitaciones de carácter ácido porque el agua ha sido contaminada por SO2 y NO2, que han producido reacciones químicas en la atmósfera.
Efectos de la Lluvia Ácida
- Acidificación de las aguas y los suelos.
- Daños a la vegetación y los bosques.
- Deterioro de los materiales.