Componentes Mecánicos Industriales: Transformación de Movimiento y Sistemas de Unión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

1. Elementos Mecánicos Transformadores del Movimiento

Los elementos mecánicos transformadores del movimiento son componentes esenciales en la ingeniería industrial, diseñados para modificar la naturaleza o dirección del movimiento en sistemas y máquinas. A continuación, se detallan los principales tipos:

Piñón Cremallera

Es un engranaje normal que engrana con otro cuyo radio es infinito. Los dientes de la cremallera son trapezoidales. Es un sistema reversible.

  • Cuando el piñón gira y la cremallera está fija: El piñón se desplaza. Se utiliza en tornos para desplazar el carro longitudinalmente.
  • Cuando la cremallera se desplaza y el piñón está fijo: El piñón gira. Tiene pocos usos.
  • Cuando el piñón gira sin desplazarse: La cremallera se desplaza. Aplicaciones: taladradoras de columna, sistemas de dirección de vehículos y puertas de garaje automáticas.

Tornillo Tuerca

Si se enrolla un plano sobre un cilindro, la rampa forma la hélice del tornillo. Se gira el tornillo y se evita que gire la tuerca. Así, la tuerca se desplaza longitudinalmente. Se utiliza para mover cargas y sujetar objetos (ejemplos: gato de coche y tornillo de banco). También para posicionar objetos con precisión (ajustes finos).

Leva y Excéntrica

Transforman el movimiento circular de un eje en un movimiento alternativo, ya sea rectilíneo o circular. Una excéntrica es un disco cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico. Una leva es una pieza metálica o de plástico, sujeta a un eje, que al girar produce el movimiento de una varilla o seguidor.

Tipos de Levas

  • Levas Lineales: Tienen pocas utilidades.
  • Levas Rotativas: El desplazamiento máximo del seguidor se denomina alzada de la leva. El retorno del seguidor puede realizarse por gravedad o mediante un muelle.
    • Periféricas: Generan un movimiento lineal alternativo del seguidor. El contacto entre la leva y el seguidor puede ser directo o a través de una rueda.
    • Oscilantes: Producen un movimiento circular alternativo. Requieren lubricación.
    • De Disco: Se utilizan para la apertura y cierre de las válvulas en los motores de explosión.
    • Cilíndricas: Al girar, producen un movimiento axial en la varilla.
    • De Caja: Son complejas y costosas de fabricar. Se emplean en aplicaciones muy específicas.

Biela-Manivela-Émbolo

Transforma el movimiento circular en lineal. Si se gira la manivela, el émbolo se mueve hacia adelante y atrás. Cuando se empuja el émbolo, la manivela gira. Consta de una manivela, una biela y un émbolo.

Dos propiedades fundamentales:

  • Transformación del movimiento circular en lineal (sistema manivela-biela-émbolo): El elemento conductor es la manivela (conectada al eje de un motor), y el elemento conducido es el émbolo. Fijo al émbolo, se acopla el elemento funcional de la máquina.
  • Transformación del movimiento lineal en circular (sistema pistón-biela-cigüeñal): Se utiliza en motores de combustión interna. Al producirse la explosión en el cilindro (mezcla de combustible y oxígeno), el pistón se desplaza y provoca un giro de 180º en el cigüeñal.

Trinquete

Su misión es impedir el giro de un eje en un sentido y permitirlo en el sentido opuesto. Consta de una rueda dentada y una uñeta. Pueden ser reversibles o no reversibles. Se clasifican en exteriores, interiores y frontales.

Rueda Libre

Es un elemento que se instala en un eje o árbol de transmisión para permitir que el eje motriz impulse al resistente. Desacopla ambos ejes cuando el eje resistente gira a más revoluciones que el motriz. Su utilización principal se encuentra en las ruedas posteriores de las bicicletas o en los motores de arranque de automóviles.

2. Elementos Mecánicos de Unión

Los elementos mecánicos de unión son cruciales para ensamblar componentes y estructuras, garantizando la integridad y funcionalidad de los sistemas. Se distinguen principalmente las uniones desmontables.

Uniones Desmontables - Elementos Roscados

Es común su uso en todo tipo de máquinas y mecanismos. Existe una gran variedad de formas.

  • Bulón/Tornillo Pasante: Se utiliza con una tuerca que enrosca en él. Las piezas a unir no van roscadas. Los diámetros de los agujeros de las piezas son ligeramente mayores que el tornillo.
  • Tornillos de Unión: No se emplea tuerca. La pieza más alejada de la cabeza del tornillo actúa como tuerca al tener rosca. Se usan en piezas de gran grosor.
  • Prisioneros: Se roscan en una pieza y se introducen en el hueco de otra. Impiden que la segunda pieza gire o se desplace respecto a la primera.
  • Espárragos: Son varillas roscadas por ambos extremos, con una parte central sin roscar. Se utilizan en piezas metálicas grandes a las que se unen otras que requieren desmontaje frecuente. De esta forma, se evita el desgaste o rotura de la rosca de la pieza base. Para fijar el espárrago a la base, se utilizan dos tuercas, una contra otra, y luego se gira.
  • Pernos: Sirven para unir varias piezas y se clasifican en pernos de apoyo, de articulación o de anclaje.
  • Tornillos de Rosca Cortante: Se emplean para unir piezas metálicas.
  • Tornillos para Madera: Si el tornillo no es de gran diámetro, no es necesario realizar un agujero previo.

Entradas relacionadas: