Componentes Mecánicos Esenciales: Embragues, Acoplamientos, Mecanismos y Frenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Embragues

Embrague Cónico de Fricción

Se emplean para acoplamientos sencillos debido a su simplicidad y eficacia. Al introducirse un elemento cónico en su correspondiente agujero, se produce un rozamiento que posibilita la transmisión.

Embrague de Disco

Han sustituido en muchas ocasiones a los cónicos, debido a la gran superficie de rozamiento que ofrecen, el pequeño espacio que ocupan y la mayor disipación del calor que producen. El eje de la caja de cambios va unido mediante un cojinete al cigüeñal. Sobre este eje va montado un manguito estriado del disco de embrague, que recibe el movimiento al ser aprisionado contra el volante. Sujeto al volante y solidario a él a través de la carcasa, va el plato de presión que gira con el volante. Cuando, por efecto de los muelles, la maza está unida al volante de inercia, se establece la transmisión. Si, por el contrario, los muelles hacen que estos elementos se separen, el mecanismo queda desembriagado.

Embrague de Discos Múltiples

Se basa en la acción de una serie de anillos que pueden estar separados o juntarse todos entre sí.

Acoplamientos Mecánicos

En ciertos contextos, el lineamiento y las limitaciones en la lubricación excederían los límites soportados por otros acoplamientos.

Acoplamientos Rígidos

Con ellos podemos unir dos ejes de manera rígida.

Acoplamientos Limitadores del Par

Interrumpen la continuidad entre la fuente de potencia y la carga cuando esta alcanza un valor predeterminado, favoreciendo incluso la absorción de la inercia del motor de arranque.

Acoplamientos con Reductores Intermedios

Estos sistemas se aplican cuando hay que transmitir un movimiento en el que la velocidad del eje de entrada sea distinta a la del eje de salida.

Acoplamientos de Desembrague y Embrague

Con estos mecanismos podemos realizar o anular una transmisión de movimiento entre dos ejes o elementos alineados sin que uno de ellos se detenga.

Mecanismos de Transmisión y Transformación

Mecanismo Planetario

Mediante este mecanismo se logra una velocidad de salida menor y una potencia mayor que la proporcionada por el motor.

Mecanismo Biela-Manivela

Es empleado para transformar el movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo.

Mecanismo Piñón-Cremallera

Al girar el piñón, la cremallera se desplaza linealmente.

Mecanismos de Levas

Una leva es un mecanismo compuesto generalmente por un impulsor llamado leva que, mediante contacto directo, mueve otra pieza llamada seguidor, de manera que este último realiza un movimiento alternativo concreto. Mediante su diseño, el seguidor podrá lograr casi cualquier movimiento deseado. Algunos tipos comunes incluyen:

  • Leva de disco
  • Leva de cuña
  • Leva de tambor
  • Leva lateral: el seguidor se hace reposar sobre la superficie lateral de la leva, la cual presenta una forma determinada que, al girar, hace ascender o descender al seguidor.

Sistemas de Frenado

Frenos de Zapata

Las zapatas son los elementos fijos de fricción que, al presionar contra una rueda comúnmente llamada tambor, detienen su movimiento.

Frenos de Disco

Está constituido por un disco de freno giratorio que se considera como el elemento móvil del sistema de frenado. Este es abrazado por la pinza, que es el elemento estático que alberga las pastillas de freno. Cuando se activan estas pastillas, bien sea mediante un sistema mecánico o hidráulico, chocan contra el disco produciendo su parada.

Entradas relacionadas: