Componentes y Mantenimiento de Sistemas de Presión y Distribución de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Sistema Press Control

El Sistema Press Control es un dispositivo electromecánico que enciende y apaga la bomba cuando hay consumo de agua, manteniendo la presión de impulsión por debajo del límite. Desconecta la bomba y se bloquea si no hay flujo de agua y la presión está por debajo del límite mínimo. Para volver a hacer funcionar la bomba, hay que asegurar que haya agua en el depósito. El Press Control está regulado de fábrica a una presión de arranque de 1,5 bar.

Montaje del Grupo de Sobreelevación

Un grupo de sobreelevación es un equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona la red de distribución. Para su montaje, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Su depósito auxiliar deberá estar accesible para el mantenimiento y protegido contra animales. Además, tendrá un rebosadero.
  • Las bombas se montarán sobre una bancada.
  • A la salida de cada bomba se instalará un manguito antivibratorio.
  • Se dispondrán de llaves de cierre antes y después de la bomba para poder sustituirla en caso de avería.
  • Las bombas de impulsión se instalarán sumergidas.
  • Tendrán también un depósito de presión, el cual estará dotado de un presostato con manómetro tarado a las presiones máximas y mínimas de servicio para provocar el corte de corriente y, por lo tanto, del equipo de bombeo.
  • Dispondrá también de una válvula de seguridad situada en la parte superior.
  • Los filtros han de instalarse antes del primer llenado de la instalación y delante del contador en la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de instalación; en estos casos, es conveniente un filtro.
  • Los aparatos dosificadores han de ponerse cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de la instalación. Se instalarán detrás de la instalación del contador.

Mantenimiento de Instalaciones

Excepto en viviendas aisladas y adosadas, los elementos y equipos de la instalación que lo requieran, tales como el grupo de presión, los sistemas de tratamiento de agua o los contadores, deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento. Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares, deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación. Deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables, o disponer de arquetas o registros.

Elementos de una Instalación de Agua

Red de Agua Fría

Después de la acometida, estaría la instalación general, que dentro de ella tendremos:

  • Una llave de corte general que sirve para interrumpir el suministro del edificio, situada dentro de la propiedad.
  • Luego, el filtro de la instalación general, que debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. El filtro debe ser tipo Y con un umbral entre 25 y 50 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata.
  • Después, el armario o arqueta del contador general, que contendrá la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.
  • También tendremos un tubo de alimentación.
  • Un distribuidor principal.
  • Las ascendentes o montantes.
  • Los contadores divisionarios, que deben situarse en la zona común y contarán con una preinstalación adecuada para la conexión para el envío de señales para la lectura a distancia del contador.

Entradas relacionadas: