Componentes Internos y Periféricos de un Ordenador: Tipos y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Componentes Internos y Periféricos de un Ordenador
Periféricos de Almacenamiento
Los discos sirven para guardar información digital en el ordenador. Existen tres tipos principales de tecnologías de almacenamiento:
- Magnéticos: Están formados por un soporte metálico o de plástico de forma redonda, recubierto por ambas caras de un material magnético. Los datos se almacenan mediante microimanes que se orientan con el norte hacia fuera cuando representan un 1, y en sentido contrario si representan un 0. Esta tecnología se emplea en disquetes y discos duros, con capacidades que van desde 1 MB hasta varios TB. Permiten borrar, escribir y leer datos.
- Ópticos: Los discos ópticos tienen un soporte de plástico sobre el cual se coloca una capa metálica, seguida de una capa de pintura y, finalmente, una capa de protección. Un 1 se guarda produciendo una marca en la capa de pintura mediante un láser. La ausencia de marca representa un 0. Para leer el disco, se emite una luz; si se refleja, se interpreta como un 0, y si no se refleja debido a la marca, se interpreta como un 1.
- Flash: No utilizan ningún mecanismo mecánico. Para guardar la información, un 1 se representa mediante un minicondensador con carga eléctrica, mientras que la ausencia de carga representa un 0. Permiten leer, borrar y escribir datos. Su capacidad máxima actual ronda los 30 GB.
Unidad Central
- Fuente de Alimentación: Proporciona corriente eléctrica a todo el ordenador, entre 5 y 29 V en corriente continua. Transforma la energía de la red eléctrica, que es de 220 V en corriente alterna.
- Placa Base: También llamada placa madre, es un circuito impreso al que se conectan la mayoría de los componentes de la unidad central.
- CPU (Unidad Central de Procesamiento): También conocida como microprocesador, es el elemento que controla el ordenador e interpreta las instrucciones de los programas. Los fabricantes más importantes de CPU son Intel, AMD y Motorola, entre otros.
- Reloj: Cada instrucción u operación que se realiza en el ordenador viene marcada por una subida de tensión. Cada subida y bajada del reloj es un ciclo, durante el cual se ejecuta una instrucción. Se mide en hercios (Hz), que indican el número de ciclos por segundo.
- Pila: Sirve para mantener el reloj en funcionamiento cuando el ordenador está apagado.
- Memorias: En el ordenador se emplean tres tipos diferentes de memoria:
- ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura. Se escribe una sola vez y se puede leer todas las veces que se desee. No necesita energía para mantener la información. Es lenta y económica.
- RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio. Se puede borrar y escribir todas las veces que se desee, y también se puede leer. Necesita energía eléctrica para mantener la información. Es la más rápida y la más cara.
- Flash: Es intermedia en precio y velocidad. Se puede leer, escribir y borrar todas las veces que se desee. Por seguridad, se refresca con energía eléctrica.
- Memoria Caché: Es una memoria de tipo RAM muy rápida, utilizada exclusivamente por la CPU como bloc de notas para guardar valores intermedios o direcciones de datos o programas.
- Memoria Principal: Es donde el ordenador guarda los programas y los datos. Es de tipo RAM.
- BIOS (Basic Input/Output System): Sistema básico de entrada y salida. Contiene el programa de arranque y comprobación del ordenador, siendo el primer programa que se ejecuta antes del sistema operativo.
- Chipset: Es el elemento que controla las comunicaciones dentro de la placa base. Los datos se colocan en el bus, y el chipset autoriza qué elementos pueden leerlos y escribirlos.
- BUS: Conjunto de cables por el que circula la información digital.