Componentes Internos de Laptops y Netbooks: Guía Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Dentro de un portátil y un netbook, encontramos la placa base con todos los elementos que hemos estudiado en los equipos de sobremesa, además de componentes que se instalan en tarjetas PCIE integradas en la misma. Todo está muy compactado, debiendo tener acceso al exterior para poder ser utilizado por el usuario.
Elementos Internos Típicos
Los elementos internos típicos están en la placa base o conectados a ella y son:
- Procesador y su zócalo.
- Chipset: puente norte y puente sur.
- Conexiones de los elementos removibles (disco duro, CD-ROM/DVD, teclado y ratón touchpad).
- Pila o batería.
- Zócalos para memoria DRAM.
- Zócalos de expansión mini PCI-Express.
- Zócalos para PCMCIA en algunos modelos.
- Teclado.
- Altavoces.
Veamos estos elementos por partes.
La Placa Base
La placa base incorpora elementos similares a los de las placas estudiadas en los ordenadores de sobremesa, siendo sus características técnicas similares. En ella se han localizado los elementos más importantes, estando en cada fabricante distribuidos de forma diferente; incluso encontramos elementos por el otro lado de dicha placa, como son la memoria y el zócalo mini PCIE, describiéndose el acceso a ellos en el apartado de desmontaje.
Procesadores para PC Portátiles y Netbooks
El rendimiento de nuestro equipo dependerá directamente de la naturaleza de nuestro procesador. No es necesario recordar que el rendimiento del PC no solo depende del procesador, sino del resto de elementos que intervienen en cualquier proceso que estemos realizando, pero el procesador es bastante importante, al igual que el chipset que lleve incorporado la placa base.
Procesadores para PC Portátiles
Los dos fabricantes estudiados en los equipos de sobremesa (AMD e INTEL) están también presentes en los equipos portátiles, denominando a sus productos prácticamente con los mismos nombres y añadiendo la palabra «mobile» o la letra M detrás del nombre, e incluso indicando «notebook». Comenzaremos la exposición partiendo de los procesadores de Intel, desde la clase Pentium 4 y la clase Athlon de AMD en adelante, en sus distintas versiones, aunque desde 1980 que se fabricó el primer ordenador «portable» hasta hoy, se ha recorrido mucho camino en este tema, y el que aún queda por recorrer.
Todos estos procesadores tienen prestaciones similares a sus hermanos de sobremesa; por tanto, no vamos a insistir en más detalles. Solo comentaremos que los procesadores en los equipos portátiles pueden ir soldados en la placa base, aunque en general van en zócalo (socket) como en los PC de sobremesa. En los netbooks van soldados, lo que supone un inconveniente importante a la hora de cambiarlos.
Tanto el zócalo como el procesador en el caso de los portátiles son similares a los utilizados en sobremesa. Para este caso, se trata de un zócalo tipo ZIF, concretamente el socket 479, con 479 conexiones para un procesador del mismo tipo. El procesador mostrado es un Intel Core 2 Duo, el modelo T7500, a 2,2 GHz, con 4 M de caché L2 y un bus a 800 MHz.