Componentes del implante dental y su función
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
1. Cuerpo del implante: elemento que se introduce en el hueso con el fin de poder anclar (colocar) los componentes proteicos. Normalmente tiene forma de tornillo, aunque existen de diferentes formas. Sus partes son las siguientes:
- Cuerpo del implante
Su diseño puede ser cilíndrico, con forma de tornillo, perforado, laminado, etc. El diámetro varía en función del diente que vayamos a poner, y también de la anchura que dispongamos de la cresta alveolar. Los diámetros más utilizados son los de 3,75 mm y 4,2 mm, pero en casos de incisivos inferiores o laterales superiores, podemos utilizar más pequeños (3 mm) y para molares se puede utilizar diámetros mayores (5-6 mm). La longitud del implante variará por la disponibilidad ósea, varía entre 7 y 20 mm, aunque los más utilizados son los de 13-15mm. Algunos implantes pueden estar cubiertos por spray de titanio o hidroxiapatita.
- Ápice
Extremo final del implante (punta).
- Módulo de cresta
Parte que está diseñada para retener el componente protésico. La zona de conexión con el pilar tiene una plataforma sobre la cual lo vamos a colocar. Esta plataforma ofrece una resistencia física a las cargas oclusales, y por ello, tiene un sistema antirrotacional que se le llama hexágono externo. Si este sistema se extiende hacia el interior, se le llama hexágono interno.
Tornillo de cobertura
Se coloca en la primera fase quirúrgica sobre el módulo de cresta del implante, con el fin de evitar que el hueso, los tejidos blandos o los residuos, invadan la zona de conexión del pilar durante la cicatrización. (Solamente se coloca cuando se hacen dos cirugías).
Pilar de cicatrización
Tras el periodo necesario de osteointegración, realizaremos la segunda fase quirúrgica con el fin de exponer el implante al exterior. Esto, lo realizaremos gracias al pilar de cicatrización, ya que permite prolongar el implante sobre el tejido blando, dando lugar al desarrollo de un sello mucoso alrededor del implante.
En caso de que el cirujano haga una sola fase quirúrgica, colocaremos el pilar de cicatrización, en el momento de la colocación del implante.
Los diseños de los pilares de cicatrización varían tanto en altura y tanto en la forma (rectos, abombados, anatómicos, etc).
La función de este es la de conformar los tejidos blandos.
Pilar
Porción del implante que se sostiene/retiene una prótesis o una superestructura implantaría (armazón metálico que se ajusta a los pilares y da retención a la prótesis).
Tipos:
- Atornillado: tornillo con la prótesis.
- Cementado: prótesis cementada al pilar.
- Retenedor: para sobredentaduras en implantes (anclajes axiales o barras).