Componentes de la gammacámara y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Componentes de la gammacámara

Colimador: Es un filtro situado en la cabeza de la gammacámara, cuya misión es seleccionar, según su energía, los rayos gamma que inciden sobre el cabezal.

Detector de centelleo: Cristal sobre el que incide la radiación gamma seleccionada por el colimador. Tiene la función de transformar los fotones de rayos gamma que le llegan en fotones luminosos. Son cristales de yoduro sódico, a los que se añade impurezas, a base de partículas de talio estable. El cristal puede ser circular o rectangular. En cuanto a su espesor, los cristales más finos aportan mejor resolución espacial pero menor eficiencia en la absorción fotónica. Inconvenientes: Es higroscópico (coge humedad). No resiste cambios bruscos de temperatura. El cristal se encuentra envuelto lateralmente en un blindaje de plomo que persigue aislarlo de la luz ambiental y protegerlo de la humedad.

Tubos fotomultiplicadores: Convierte la luz emitida por el detector de centelleo en una señal eléctrica.

Circuito de posicionamiento: Recoge las señales de los TFM y permite calcular las coordenadas de posición de cada fotón.

Analizador de pulsos eléctricos: El analizador de pulsos establece un filtro o ventana de detección. Permite rechazar, al presentar distinta energía que las del rayo primario, a los que provienen de la radiación dispersa y del fondo ambiental.

Convertidor analógico-digital (CAE): Transforma la señal eléctrica que sale del ánodo, inherentemente analógica, en una señal digital con un número finito de valores.

Consola de control: Permite el ajuste de los parámetros empleados para la realización del estudio.

Otros: 1. Gantry: Sistema mecánico que soporta el detector. 2. Mesa de exploración: Está fabricada con materiales que apenas atenúan la radiación γ, lo que permite la adquisición de proyecciones desde cualquier ángulo.

Entradas relacionadas: