Componentes Fundamentales de Nuestro Planeta: Relieve, Agua, Clima y Población
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB
Agentes Modificadores del Relieve Terrestre
El relieve de la Tierra está en constante transformación debido a la acción de diversos agentes:
Agentes Internos
Son aquellos que se originan en el interior de la Tierra:
- Orogénesis: Proceso de formación de montañas.
- Terremotos: Sacudidas bruscas de la corteza terrestre.
- Volcanes: Grietas en la corteza terrestre por donde se expulsa magma, cenizas y gases del interior.
Agentes Externos
Actúan desde el exterior, modelando la superficie terrestre:
- Elementos atmosféricos: Como la temperatura (variaciones que fragmentan las rocas), las precipitaciones (lluvia, nieve) y el viento (transporta partículas).
- Agua: En sus diversas formas (ríos, glaciares, oleaje), disuelve componentes de las rocas, erosiona el terreno, y excava valles y barrancos.
- Seres vivos: La vegetación (protege el suelo o lo desagrega con sus raíces), los animales (excavan o modifican el entorno) y los seres humanos (a través de actividades como la agricultura, minería, urbanización) modifican significativamente el relieve.
Las Aguas del Planeta
Aguas Marinas
Comprenden las grandes masas de agua salada:
- Océanos: Grandes extensiones de agua que cubren la mayor parte de la superficie terrestre.
- Mares: Porciones de los océanos, generalmente más pequeñas y cercanas a los continentes.
Principales Océanos
- Océano Pacífico
- Océano Índico
- Océano Glacial Ártico
- Océano Glacial Antártico
- Océano Atlántico (implícito, aunque no listado originalmente, es fundamental)
Aguas Continentales
Son las masas de agua dulce que se encuentran sobre o bajo la superficie de los continentes:
- Glaciares: Grandes acumulaciones de hielo formadas por la compactación de nieve.
- Ríos: Corrientes continuas de agua que fluyen por un cauce o lecho definido.
- Lagos: Acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre.
- Acuíferos: Bolsas de aguas subterráneas almacenadas en formaciones rocosas permeables.
Configuración Geográfica Global
Los Continentes
Grandes extensiones de tierra emergida, separadas por los océanos:
- Asia
- América
- África
- Europa
- Antártida
- Oceanía
El Clima y sus Componentes
Elementos del Clima
Son los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado:
- Temperatura: Es la cantidad de calor presente en el aire. Se mide con el termómetro.
- Precipitaciones: Es el agua que cae de las nubes a la Tierra en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve, granizo). Se mide con el pluviómetro.
- Presión atmosférica: Es el peso que ejerce la columna de aire sobre la superficie terrestre. Se expresa en milibares (o hectopascales).
El Viento y sus Factores
El viento es el movimiento del aire en la atmósfera, influenciado por diferencias de presión, temperatura y la rotación terrestre.
Tipos de Clima en la Tierra
Se clasifican principalmente según la latitud y otros factores geográficos:
- Zona cálida
- Zona templada
- Zona fría
- Climas áridos o desérticos
- Climas de montaña
Recursos Naturales y su Aprovechamiento
Son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer sus necesidades:
- Suelo, subsuelo y relieve: Utilizados para cultivos, extracción de minerales, obtención de energía geotérmica y desarrollo de paisajes turísticos.
- Recursos hídricos (agua): Esenciales para el consumo, la obtención de alimentos (pesca, acuicultura), el regadío de cultivos y la producción hidroeléctrica.
- Atmósfera: Fuente de energía solar y eólica, y un componente clave para ciertas modalidades turísticas (ej. vuelo).
- Vegetación: Proporciona leña, madera, alimentos, medicinas y configura lugares de ocio y recreo.
Desafíos Globales: Riesgos Naturales y Problemáticas Ambientales
Riesgos Naturales
Son fenómenos extremos de la naturaleza que pueden causar daños a las personas y sus bienes:
- Olas de frío y calor
- Inundaciones
- Sequías
- Tornados
- Ciclones (huracanes, tifones)
- Erupciones volcánicas
- Seísmos (terremotos)
- Tsunamis (maremotos)
Problemáticas Ambientales y Socioeconómicas
Son alteraciones negativas en el medio ambiente, muchas veces intensificadas por la actividad humana, y problemas sociales relacionados:
- Pobreza
- Superpoblación
- Deforestación
- Contaminación (del aire, del agua, del suelo)
Soluciones a los Problemas Medioambientales
Estrategias y acciones para mitigar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad:
- Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
- Acuerdos internacionales: Cooperación entre países para abordar problemas ambientales globales (ej. cambio climático, pérdida de biodiversidad).
- Creación de espacios naturales protegidos: Áreas designadas para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
Estudio de la Población Humana
Concepto y Estudio de la Población
La población es el conjunto de habitantes de un territorio. Su estudio, características y dinámicas son objeto de la geografía de la población y la demografía.
Distribución de la Población
Se estudia principalmente mediante la densidad de población, que es la relación entre el número de habitantes de un lugar y la extensión (superficie) que ocupa, generalmente expresada en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²).
Tipos de Densidades:
- Focos de concentración o alta densidad: Áreas con una gran cantidad de habitantes por unidad de superficie.
- Focos de despoblación o baja densidad: Áreas con pocos habitantes por unidad de superficie.
Factores que Influyen en la Densidad Poblacional
Diversos factores explican las diferencias en la distribución de la población:
- El relieve: Las llanuras suelen estar más pobladas que las montañas.
- El clima y el agua: Las zonas con climas templados y disponibilidad de agua dulce tienden a atraer más población.
- El suelo fértil: Importante para la agricultura y el asentamiento.
- La antigüedad de la población: Zonas con poblamiento histórico suelen tener mayores densidades.
- Los conflictos bélicos: Pueden causar desplazamientos masivos y vacíos poblacionales.
- Factores económicos y políticos: Oportunidades de empleo, desarrollo industrial, políticas gubernamentales.
Dinámicas Poblacionales
Movimiento Natural de la Población
Se refiere a los cambios en el número de habitantes debido a nacimientos y defunciones:
- Natalidad: Es el número de nacimientos ocurridos en una población durante un período determinado (generalmente un año), usualmente expresado como una tasa por cada mil habitantes.
- Mortalidad: Es el número de muertes ocurridas en una población durante un período determinado (generalmente un año), usualmente expresado como una tasa por cada mil habitantes.
Movimientos Migratorios
La migración es el desplazamiento de personas de un lugar de origen a otro de destino, que implica un cambio de residencia habitual.
Tipos de Migraciones
Las migraciones se pueden clasificar según diversos criterios:
- Según el ámbito geográfico:
- Interiores: Dentro de las fronteras de un mismo país.
- Exteriores o internacionales: Entre distintos países.
- Según la duración:
- Temporales: Por un período limitado (ej. trabajo estacional).
- Definitivas o permanentes: Con intención de establecerse en el lugar de destino.
- Según la causa o motivación: (Aunque no detallado en el original, se infiere de "mixtas")
- Voluntarias (económicas, educativas)
- Forzadas (conflictos, persecuciones, desastres naturales)
- Mixtas: Combinan diferentes motivaciones.
- Actuales: Se refiere a los flujos migratorios contemporáneos, con sus características particulares.