Componentes Fundamentales de la Placa Base y el Procesador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Componentes Esenciales de la Placa Base y el Procesador
Ranuras de Expansión
Las ranuras de expansión son ranuras de plástico con conectores eléctricos diseñadas para insertar tarjetas de expansión y ampliar las funcionalidades de un ordenador. Las más comunes incluyen:
- AGP (Accelerated Graphics Port)
- PCI (Peripheral Component Interconnect)
- PCI Express (PCI-E)
Conectores de Energía
Estos conectores son vitales para suministrar electricidad a la placa base y, a través de ella, a todos los componentes conectados. Permiten la conexión de los cables de la fuente de alimentación. Algunos ejemplos notables son:
- Conector de 4 pines ATX_12V
- Conector de 24 pines ATX
El Procesador (CPU)
El procesador es el componente principal y el cerebro del ordenador. Su función es dirigir y controlar todos los demás componentes, ejecutar operaciones matemáticas y lógicas de forma rápida, y decodificar y ejecutar instrucciones de programas cargados en la memoria RAM. Es un circuito integrado compuesto por millones de transistores sobre una placa de silicio.
Características del Procesador
Velocidad
La velocidad del procesador se mide en megahercios (MHz) o gigahercios (GHz). Se distinguen dos tipos de velocidad:
- Velocidad interna: La frecuencia a la que opera el microprocesador internamente.
- Velocidad externa o del bus de sistema: También conocida como velocidad FSB (Front Side Bus), es la velocidad a la que el procesador se comunica con la placa base.
Memoria Caché
La memoria caché es utilizada por el procesador para reducir el tiempo de acceso a los datos de la memoria principal. Almacena copias de los datos accedidos con mayor frecuencia y se organiza en varios niveles:
- Nivel 1 (L1)
- Nivel 2 (L2)
- Nivel 3 (L3)
Alimentación del Procesador
La alimentación del procesador se relaciona con los voltajes que recibe:
- Voltaje externo o de E/S: Permite la comunicación del procesador con la placa base.
- Voltaje interno o de núcleo: Es un voltaje menor (ej. 2.4V, 1.8V) que permite al procesador operar con una temperatura interna más baja.
Arquitecturas de 32 y 64 Bits
Las arquitecturas de los procesadores definen cómo manejan la información y la memoria.
Arquitectura de 32 Bits
- Estaba enfocada en ejecutar aplicaciones de carga pequeña o media, comunes en pequeñas y medianas empresas.
- Tenía un límite de memoria de 4 GB. La arquitectura de 32 bits es incapaz de direccionar o controlar más de 4 GB de memoria RAM.
- Opera con números en un rango de 232. Si una operación resulta en un número fuera de este rango, se produce un overflow (si es superior) o underflow (si es inferior).
Arquitectura de 64 Bits
Actualmente, los procesadores de 64 bits son los predominantes. Sin embargo, no todo el software (sistemas operativos o aplicaciones) está diseñado para aprovechar completamente sus capacidades. En casos donde el software no está optimizado, la ejecución en eficiencia y velocidad puede ser idéntica a la de un procesador de 32 bits.
Tipos de Memoria RAM
Existen diversos tipos de memoria RAM, cada una con características específicas:
- SRAM (Static Random Access Memory) - RAM Estática
- DRAM (Dynamic Random Access Memory) - RAM Dinámica
- SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) - DRAM Síncrona
- DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) - SDRAM de Doble Velocidad de Datos
- DDR2 SDRAM
- DDR3 SDRAM
- DDR4 SDRAM
- VRAM (Video Random Access Memory) - Memoria de Acceso Aleatorio de Vídeo