Componentes Fundamentales de la Oración: Sintagmas, Sujeto y Predicado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Sintagma

Es una unidad, formada por un grupo de palabras, que cumple una función sintáctica (sujeto, complemento, atributo, etc.). El sintagma está compuesto por un núcleo (la palabra más importante) y otras palabras que lo acompañan y especifican (especificadores y complementos).

Ej.: El amigo de María (SN) llegó tarde (SV).

(En "El amigo de María": El = Especificador, amigo = Núcleo, de María = Complemento. En "llegó tarde": llegó = Núcleo, tarde = Complemento)

Características de los Sintagmas

  • Tienen unidad de significado.
  • Las palabras de un sintagma se desplazan juntas si se altera su posición en el enunciado. Ej.: Mi gato salió de paseo. / Salió de paseo mi gato.
  • Con frecuencia, los sintagmas se pueden sustituir por un pronombre o un adverbio. Ej.: Mi mejor amigo viene hoy. / Él viene hoy.

Tipos de Sintagmas

Se clasifican de acuerdo con la clase de palabra que funciona como su núcleo. De este modo, se distinguen los siguientes tipos:

  • Sintagma Nominal (SN): Su núcleo es un nombre o pronombre.
  • Sintagma Verbal (SV): Su núcleo es un verbo.
  • Sintagma Adjetival (SAdj): Su núcleo es un adjetivo.
  • Sintagma Adverbial (SAdv): Su núcleo es un adverbio.
  • Sintagma Preposicional (SPrep): Es introducido por una preposición y está formado por la preposición seguida de otro sintagma (generalmente un SN) que funciona como término.

La Oración y sus Componentes

La oración es una unidad sintáctica con sentido completo, autonomía fónica (marcada por pausas) y caracterizada por presentar al menos un verbo conjugado.

Sus partes fundamentales son el Sujeto (de quién o qué se habla) y el Predicado (lo que se dice del sujeto).

Ej.: El locutor (Sujeto) leyó la noticia (Predicado).

El Sujeto

Es el sintagma nominal (SN) que concuerda en número y persona con el verbo.

Sujeto Léxico (o Explícito)

Es la palabra o grupo de palabras (un Sintagma Nominal) que cumplen explícitamente la función de sujeto en la oración.

Ej.: Los dromedarios (Sujeto Léxico) tienen una sola joroba.

Sujeto Gramatical (Omitido o Tácito)

No aparece explícitamente en la oración, pero se deduce por la desinencia verbal (número y persona). A veces puede representarse mediante el pronombre personal correspondiente.

Ej.: Vuelvo enseguida. (El sujeto omitido es la primera persona del singular: Yo).

Sujeto Agente y Sujeto Paciente

Según la relación semántica del sujeto con la acción expresada por el verbo, se distinguen:

  • Sujeto Agente: Nombra o se refiere a quien realiza la acción expresada por el verbo (típico de las oraciones en voz activa). Ej.: Un mensajero ha traído este paquete para ti.
  • Sujeto Paciente: Nombra o se refiere a quien recibe o padece la acción expresada por el verbo (típico de las oraciones en voz pasiva). Ej.: La carta ha sido entregada en su destino.

El Predicado

Es el grupo de palabras que expresa lo que se dice del sujeto en la oración. Este grupo de palabras constituye un Sintagma Verbal (SV), cuyo núcleo es siempre un verbo en forma personal.

Clases de Predicado

Predicado Verbal (PV)

Expresa una acción o proceso que realiza o afecta al sujeto. Su núcleo es un verbo predicativo (cualquier verbo excepto ser, estar o parecer, cuando funcionan como copulativos).

Ej.: Yo siempre desayuno cereales (Predicado Verbal). El núcleo es desayuno.

Predicado Nominal (PN)

Expresa una cualidad o un estado del sujeto. Se forma con un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un complemento llamado Atributo, que es donde recae fundamentalmente el significado del predicado y que concuerda con el sujeto.

Ej.: El perro de Fabricio es muy inquieto (Predicado Nominal). El verbo es es (copulativo) y muy inquieto es el Atributo.

La Concordancia

La concordancia es la relación gramatical obligatoria que se establece entre diferentes elementos de la oración, haciendo que compartan ciertas marcas morfológicas. La más importante es la que existe entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado (verbo), por la cual ambos comparten los rasgos gramaticales de número (singular/plural) y persona (primera/segunda/tercera).

Ejemplos:

  • Los ladrones (3ª pers. plural) huyeron (3ª pers. plural) por la azotea.
  • El ladrón (3ª pers. singular) huyó (3ª pers. singular) por la azotea.

Entradas relacionadas: