Componentes y Funciones del Sistema Osteomuscular: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Componentes y Funciones del Sistema Osteomuscular: Huesos, Músculos y Articulaciones

Con respecto a los huesos mencione:

Huesos

Características:

  • Órganos blanquecinos, su conjunto constituye el esqueleto.
  • Sirven de sostén y protección.
  • Están formados por tejido óseo.

Tejido Óseo:

  • Vivo (se regenera).
  • Mineralizado (calcio y fósforo).
  • Vascularizado (transita sangre).
  • Cambiante.

2 tipos de tejido óseo:

  • Hueso compacto (denso): parte externa y dura. Formado por capas de calcio (crece).
  • Hueso Esponjoso o Trabecular: suave y tiene muchos espacios pequeños. Parte interior del hueso (médula).

Funciones:

  • Dan estructura y forma al cuerpo (función más importante).
  • Protege a los órganos delicados (cerebro, pulmones, corazón).
  • Punto de inserción a los tendones de los músculos y producir movimientos.
  • Produce ciertos componentes de la sangre.

Clasificación según su forma:

  • Hueso Largo:
    • Epífisis: zonas ensanchadas y terminales (extremos).
    • Diáfisis: zona alargada, también llamada caña (centro, hueso compacto).
    • Metáfisis: zona de transición entre diáfisis y epífisis.
    • La longitud predomina sobre las otras dimensiones (fémur, peroné, húmero, extremidades, falanges).
  • Hueso plano: 2 de sus dimensiones predominan sobre la tercera (esternón, huesos del cráneo, omóplato).
  • Hueso corto: 3 dimensiones son iguales.
  • Huesos irregulares: comprenden cualquier elemento óseo no clasificado en los anteriores (vértebras, yunque, martillo, estribo, huesos de la cara).

Esqueleto

Esqueleto Axial:

  • Columna Vertebral: Vértebras cervicales (7), Torácicas o dorsales (12), lumbares (5), hueso sacro y coxis.
  • Huesos del Tórax: 24 costillas (7 verdaderas, 5 últimas falsas, 11 y 12 flotantes), esternón.
  • Cráneo:
    • Cara:
      • Parte superior: Maxilar superior (2), malar o pómulo o cigomático (2), unguis o lagrimal (2), cornete inferior (2), hueso propio de la nariz (2), palatino (2) vómer (1).
      • Parte Inferior: Maxilar inferior.
    • Cráneo: 1 frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital, 1 esfenoides, 1 etmoides.

Esqueleto Apendicular:

  • Miembro Superior:
    • Hombro: Clavícula, omóplato.
    • Brazo: húmero.
    • Antebrazo: cúbito, radio.
    • Mano: 8 carpo, 5 metacarpo, 14 falanges (proximal, media, distal).
  • Miembro inferior:
    • Cadera: 3 huesos coxales.
    • Muslo: fémur.
    • Pierna: tibia, peroné, rótula.
    • Pie: Tarso (7, calcáneo), metatarso (5), falanges (14).

Partes Blandas

  • Cartílago: tejido fuerte y flexible que reviste las articulaciones y da estructura a la nariz, oídos, laringe y otras partes del cuerpo.
  • Membrana sinovial: Tejido que recubre a la articulación encapsulándola. La membrana secreta líquido alrededor de la articulación para lubricarla y producir el movimiento.
  • Ligamentos: tejido conectivo fibroso y elástico que une los huesos entre sí. Rodean la articulación y limitan sus movimientos.
  • Tendones: tejido conectivo fibroso que une a los músculos con los huesos y mueven al hueso o a la estructura. Unen también músculos con estructuras como el globo ocular.
  • Bursa: cavidades llenas de líquido. Facilitan el movimiento y reducen la fricción.
  • Menisco: cartílago fibroso en forma de C que se encuentra en la rodilla. Absorbe impactos, ayuda a la lubricación, limita la flexión y extensión de la articulación.

Tipos de Articulaciones

  • Sinartrosis: son articulaciones inmóviles, la unión de los huesos se hace por medio de dos tipos de tejido; cartílago sincondrosis (huesos de la cara) o fibra sinfibrosis(suturas).
  • Anfiartrosis: articulaciones semimóviles, las articulaciones están cubiertas por cartílago y el medio de unión es por ligamentos.
    • Anfiartrosis verdadera: L5 + coxis, sacro + coxis.
    • Diartroanfiartrosis: unión huesos del pubis.
  • Diartrosis: articulaciones móviles, se dividen según las superficies articulares que intervienen.
    • Enartrosis: una de las superficies articulares es cóncava y la otra es convexa y juntas forman una esfera. Movimiento rotatorio. Escápulo-humeral, coxo-femoral, astrágalo-escafoidea.
    • Condilartrosis: cóncava y convexa y forman un elipse. No se unen completamente. Articulación occipitoatloidea, témporo-maxilar, la muñeca, metacarpofalángicas y metatarsofalángicas.
    • Encaje-Recíproco: cóncava y convexa se oponen una a la otra. Esterno-clavicular, trapecio-metacarpiano (mano), calcáneo-cuboidea (pie).

Movimientos Articulares

Dan como resultado la función motora o de locomoción del cuerpo. 4 movimientos.

  • Articulación en esfera-cavidad: permiten movimientos libres en todas direcciones. Cadera, hombro.
  • Articulación en bisagra: movilidad en un solo plano. Codos, rodillas, dedos.
  • Articulación en pivote: permiten solo la rotación, son característica de las 2 primeras vértebras y hace posible el giro de la cabeza de un lado al otro. ATLAS derecha-izquierda. AXIS arriba-abajo.
  • Articulación deslizantes: superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas. Entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.

Músculos

Órganos rojos, blandos, contráctiles, formados por células alargadas llamadas fibras musculares dispuestas en manojos. Son traductores que convierten la energía química en energía eléctrica, térmica y/o mecánica útil. Su forma es variable. La unidad funcional y estructural es la fibra muscular. Están colocados en forma de haces, metidos en una vaina conjuntiva que se prolonga formando tendones.

Clasificación:

  • Forma:
    • Largo: sobrepasa la de otros diámetros. Pueden ser fusiformes (bíceps) o aplanados (abdomen).
    • Anchos: todos los diámetros tienen aprox. la misma medida.
    • Cortos: poca longitud (cabeza y cara) trapecio, romboides, redondo, etc.
  • Localización: pectoral, braquial, intercostal, etc.
  • Tamaño: mayor, menor, largo, corto, etc.
  • Orientación de sus fibras: Oblicuo, transverso, recto, angular, etc.
  • Posición relativa: externo, interno, medial, lateral, superior, etc.
  • Situación:
    • Superficiales: inmediatamente después de la piel (cabeza, cara, cuello y manos).
    • Profundos: se relacionan con la laringe o la lengua. Se insertan en los órganos de los sentidos (músculo ocular).
  • Acción:
    • Flexores: acercan 2 huesos o partes del cuerpo. Disminuyen el ángulo de 1 articulación (bíceps braquial)
    • Extensores: alejan 2 huesos o partes del cuerpo. Aumentan el ángulo de 1 articulación (tríceps braquial)
    • Abductores: alejan parte del cuerpo plano medio o sagital (separador o abductor corto del pulgar)
    • Aductores: acercan una parte del cuerpo al plano medio o sagital (aductor mayor)
    • Rotadores: permiten el giro de un hueso o parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal (piramidal en la pelvis)
    • Elevadores: elevan una parte del cuerpo (elevador de la escápula)
    • Depresores: descienden una parte del cuerpo (depresor del labio inferior)
    • Supinadores: rotan para que la palma de la mano mire hacia adelante (supinador largo)
    • Pronadores: rotan para que la palma de la mano mire hacia atrás (pronador redondo)
    • Inversores: dirigen la planta del pie hacia adentro (tibial anterior)
    • Eversores: dirigen la planta del pie hacia afuera (peroneo anterior)
    • Agonistas: su contracción se convierte en movimiento al doblar o flexionar un hueso (bíceps braquial)
    • Antagonista: ejercen la acción opuesta, permiten la extensión de un miembro (tríceps braquial)

3 Tipos de Músculo:

  • Estriado: Robusto y potente, forman parte del aparato locomotor. Voluntarios. Gastrocnemio, peroneo lateral largo, extensor común de los dedos del pie.
    • Elementos del músculo estriado:
      • Cuerpo o vientre: parte más voluminosa.
      • Tendones: extremos de los músculos, se unen a los huesos.
      • Aponeurosis o fascias: fina capa membranosa que recubre a los músculos.
  • Cardiaco: Corazón, músculo involuntario, formado por una fibra estriada especial, el miocardio.
  • Músculo liso: constituidos por células musculares sin estrías. Son involuntarios. Tubo digestivo o vasos sanguíneos.

Propiedades:

  • Excitabilidad: recibir y responder ante un estímulo.
  • Conductibilidad: transmitir el estado de excitabilidad.
  • Contractibilidad: se acortan y engrosan ante un estímulo.
  • Elasticidad: recuperan su forma.

Funciones:

  • Produce movimiento, generan energía mecánica, por la transformación de energía química.
  • Da estabilidad articular.
  • Sirve como protección.
  • Mantiene la postura.
  • Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a las terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
  • Produce información del estado fisiológico del cuerpo.
  • Aporte de calor por su abundante irrigación, fricción y por el consumo de energía.
  • Estimulante de los vasos sanguíneos y linfáticos.

Músculos por Segmento Corporal

  • Cráneo y Cara: occipitofrontal (cutáneo, permite arrugar la frente), temporal (masticador), epicraneal, orbicular de los ojos (cutáneo, permite abrir y cerrar los ojos), orbicular de la boca (cutáneo, permite el movimiento), nasal (cutáneo, 4 pequeños músculos que permiten arrugar la nariz y mover las aletas nasales), masetero (masticador), buccinador (cutáneo, permite hincharse para soplar).
  • Cuello: digástrico, tiroideo, esternocleidomastoideo (para girar o doblar la cabeza), escaleno medio (inspirador, inclinador y fijador de la columna vertebral), omohioideo, esplénico del cuello (mover la cabeza hacia atrás), elevador de la escápula.
  • Tórax y Abdomen: Pectorales (levantan los brazos al contraerse), Serratos (levantan las costillas cuando expulsamos aire), Diafragma (contrae cuando inspiramos), Oblicuos (trabajo inverso al diafragma, cuando se contraen tiran las costillas hacia abajo y expulsan el aire de los pulmones) Recto del Abdomen (recubre las zonas del vientre, cuando se contrae permite doblar la cintura).
  • Región Dorsal o Espalda: Trapecio (eleva los hombros y mantiene verticalmente a la cabeza), Dorsales (llegan hasta los glúteos y permiten mover los brazos hacia atrás), Romboides (aductores de la espalda), Serratos Posteriores Menores y Mayores (participan en la respiración).
  • Extremidades Superiores:
    • Hombro Superficial; Deltoides (recubre cada hombro, levantar y desplazar los brazos).
    • Hombro Profundos; Subclavio, Subescapular.
    • Brazo Superficial; Bíceps (anterior), Tríceps (posterior).
    • Brazo Anterior Profundo; Coraco-Braquial (aducción del brazo y llevarlo hacia adelante), Braquial Anterior (flexión del antebrazo sobre el brazo).
    • Antebrazo: Supinadores y Pronadores (permiten los movimientos de giro, movimiento de la mano y extensión de los dedos), Pronador cuadrado, Flexor común profundo de los dedos, Flexor común superficial de los dedos, Pronador redondo, Cubital Anterior, Supinador largo o braquiobraquial, Radial largo, Cubital posterior.
    • Mano: Músculo oponente del pulgar (permite la acción de pinza).
  • Extremidades Inferiores:
    • Pelvis; Glúteos (recubren la pelvis, 3 músculos forman las nalgas, permite que el tronco se mantenga erguido y caminar), Piramidal o Piriforme, Géminos Superior e Inferior, Tensor de la Fascia Lata.
    • Muslo; Cuádriceps (extensor de la pierna), Bíceps Femoral (antagónico), Aductores (forma de abanico, permite la flexión y extensión), Cuádriceps Crural (envuelve por delante casi todo el fémur, 4 músculos Vasto interno, Vasto externo, Recto anterior, Crural).
    • Pierna: Gemelos y Sóleo (flexión y extensión del pie al caminar se insertan en el hueso calcáneo a través del tendón de Aquiles), Tibial anterior, Peroneo anterior, Poplíteo.
    • Pie: Músculos extensores

Entradas relacionadas: