Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Recepción de TV por Satélite
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Antenas de Recepción de TV Vía Satélite
Los satélites orbitan alrededor de la Tierra a una distancia de 35,806 km. La señal satelital se transmite en una frecuencia situada en la banda de 12.7-14.5 GHz (enlace ascendente) y se recibe en la banda de 10.7-12.75 GHz (enlace descendente).
Potencia Radiada por un Satélite
La potencia radiada se expresa como PIRE = Ps + Gs (potencia de emisión del satélite y ganancia de la antena del satélite).
Antena Parabólica
Capta ondas electromagnéticas en frecuencias muy elevadas y consta de las siguientes partes:
- Reflector: Recibe la señal del satélite.
- Unidad Externa: Recibe la señal del reflector y está situada en el foco de la parábola.
- Soporte del Reflector: Permite la orientación de la antena hacia el satélite.
Tipos de Antenas Parabólicas
Los rayos de los satélites se emiten en paralelo a unas frecuencias de ondas en GHz.
Foco Primario
La unidad exterior se coloca en el centro de la parábola. Las ondas chocan sobre el reflector y se centran en el foco. El rendimiento es del 60% y el diámetro del reflector es superior a 1.2 m.
Offset
Debajo del reflector sale un brazo metálico en cuyo extremo, coincidiendo con el foco de la parábola, se coloca la unidad exterior. Queda desplazado hacia abajo y no hace sombra al reflector. Se obtiene un rendimiento del 70% y el diámetro suele ser de 0.6-1.1 m.
Cassegrain
Está formada por dos reflectores, uno principal y el otro situado en el foco de la parábola. La unidad exterior se coloca en el punto central del reflector. Las ondas inciden en el reflector principal y se reflejan sobre el reflector convexo, concentrándose en la unidad exterior. Su diámetro varía entre 2 y 30 m.
Orientación de Antenas Parabólicas
Una buena señal depende de una correcta orientación hacia el satélite. La orientación se define por dos ángulos:
- Azimut: Ángulo horizontal hacia el norte o el sur.
- Elevación: Ángulo vertical o inclinación del eje del reflector.
Inclinómetro: Instrumento de precisión que mide el valor de la elevación. Se coloca una barra sobre el reflector.
LNB (Low Noise Block)
Existen cuatro posibilidades dentro del LNB:
- 13 V
- 13 V + 22 kHz
- 18 V
- 18 V + 22 kHz
El LNB está compuesto por:
- LNA (Low Noise Amplifier): Parte que amplifica la señal y elimina el ruido.
- LNC (Low Noise Converter): Oscilador local (recorta la forma de onda de GHz a MHz, operando a una frecuencia de 9750 MHz - 10650 MHz) / conversor. La conexión se realiza con conectores tipo F y cable de 75 ohmios.
Para sintonizar un desmodulador a la frecuencia de un canal de TV satélite, se ajusta el desmodulador a la frecuencia resultante de restar la frecuencia del oscilador local a las frecuencias emitidas por los satélites (desde 10.750 GHz hasta 12.750 GHz). El LNB está compuesto por dos osciladores locales: uno para las frecuencias más bajas (10750 GHz y 11700 GHz) y un segundo para las más elevadas (entre 11700 GHz y 12750 GHz).
Otros Componentes del Sistema de TV Satélite
Conversores
Son dispositivos que permiten el paso de emisiones de un canal a otro. Convierten un canal de entrada en uno de salida. Las características principales son:
- Ganancia
- Figura de ruido
- Rechazo al canal adyacente
- Rechazo al canal de entrada
Moduladores
Son dispositivos que, a partir de las señales de entrada de vídeo y audio, generan una señal modulada en un canal de radiofrecuencia (RF). Se utilizan principalmente en sistemas de recepción de TV satélite cuando las unidades interiores no incorporan modulación.
Mezcladores
Dispositivos destinados a recibir distintas señales de TV por sus diferentes entradas y canalizarlas a su salida por un solo cable. Las características principales son:
- Número de entradas
- Atenuación
Separadores
Dispositivos destinados a separar distintas señales de TV (canales o bandas) presentes en su entrada y canalizarlas por separado a través de sus diferentes salidas. Las características principales son:
- Canales o bandas que separan
- Pérdidas de inserción
- Rechazo entre canales
Filtros
Son dispositivos destinados a seleccionar determinadas frecuencias, que en algunos casos son ajustables por el usuario. Las características principales son:
- Pérdidas de inserción
- Rechazo al canal adyacente
Clases de Filtros
- Filtros Paso Alto: Dejan pasar las frecuencias por encima de un valor determinado (frecuencia de corte). Las frecuencias por debajo de este valor son atenuadas.
- Filtros Paso Bajo: Dejan pasar las frecuencias por debajo de un valor determinado (frecuencia de corte). Las frecuencias por encima de este valor son atenuadas.
- Filtros Paso Banda: Dejan pasar una banda de frecuencias comprendidas entre una frecuencia de corte inferior y una frecuencia de corte superior. Las frecuencias fuera de esta banda son atenuadas.
Atenuadores
Son elementos destinados a producir una disminución o atenuación de la señal en la parte de la instalación donde se insertan.
Ecualizadores
Son dispositivos electrónicos encargados de equilibrar los niveles de las señales presentes en la entrada o entradas en la salida o salidas. Las características principales son:
- Pérdidas de inserción
- Margen de regulación por canal
- Número de canales
Inyectores
Son dispositivos encargados de alimentar amplificadores de mástil o preamplificadores para caja de antena en el caso de que el amplificador principal no permita el paso de corriente.
Conmutador DiSEqC
Es un dispositivo que permite conectar dos satélites diferentes (como Astra e Hispasat) a un mismo sintonizador.
Multiswitch
Dispositivos que, utilizando la acción combinada de las señales de conmutación, permiten a un usuario o grupo de usuarios la conmutación de varios satélites y varias polaridades. Básicamente, es un multiplexor que permite direccionar varias entradas a varias salidas mediante unas señales de control.