Componentes y Funcionamiento de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB
Hardware
Puertos y conectores: Medios de enlace a través de los cuales el equipo se comunica con los dispositivos externos como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor.
Tarjeta Madre: Provee las conexiones lógicas y eléctricas entre los componentes del sistema.
BIOS: Conjunto de rutinas que contienen las instrucciones detalladas para activar los dispositivos periféricos conectados a la computadora. Es responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación de la computadora para su operación.
ATX y AT: Son tipos de motherboard.
Tarjeta Gráfica: Tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida como un monitor.
Fuente de Poder: Incluye etapas como el filtrado transitorio, selección de tensión 220/110v, multiplicación, rectificación, conmutación, transformación.
HDMI: Nueva generación de conector, ya que no es dedicado a únicamente el video, sino que combina la transmisión de audio y otros tipos de datos.
Tipos de Procesamiento y Arquitecturas
Data Center síncrono: Espejado, se replican los datos en tiempo real.
Procesamiento por Lotes: Ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario.
Procesamiento en tiempo real: Ejecución de un programa que además de entregar la información requerida lo hace en un intervalo de tiempo determinado.
Monoprocesamiento: Se presenta a usuarios en forma de un sistema tradicional con un procesador, aun cuando en realidad está compuesto de varios procesadores.
MIMD: Cada procesador corre casi independientemente de los otros.
SIMD: Arreglo de procesadores.
Infraestructura y Seguridad en Data Centers
Subpaneles: Se utilizan para subir o bajar el voltaje según la configuración.
Tierra Física: Red de seguridad que debe instalarse en los Data Centers o en cualquier lugar donde se tenga equipo eléctrico o electrónico, ya que de improviso surgen descargas provocadas por fenómenos naturales o artificiales.
Dinámica de la firma: Control de acceso al centro de datos por lo que la persona es.
Código de acceso, respuesta a una pregunta, dato personal: Control de acceso al centro de datos por lo que la persona sabe.
Desconexiones accidentales: Alimentación de electricidad generalmente proviene de suministros públicos por lo que debe considerarse la posibilidad de fallos.
Agentes de Software
Agente de Información: Ayudan a manejar grandes espacios de información desorganizados.
Agente de Usuario: Representación explícita ya que los usuarios atribuyen decisiones autónomas a los programas de computadora.
Agente de tareas: Se ejecutan de manera concurrente y ofrece a los usuarios acciones automatizadas.
Agente de Programador: Modela el proceso ejecutado por la computadora.
Dispositivos de Salida
Pantalla LED: Dispositivo de Salida, que muestra datos o información al usuario, que se caracteriza por estar compuesto por diodos emisores de luz.
Pantallas Quattron: Tecnología que añade un subpixel amarillo a la matriz de subpixeles RGB, lo que permite mejorar de forma muy significativa las imágenes.
Tecnologías de Impresión
Impresión Térmica: Utilizan calor para transferir la tinta al medio a partir de una cinta con tinta de los 4 colores CMYK.
Impresora Sublimación: El rodillo aplica rápidamente una capa microscópica de aceite de silicona sobre el cilindro precalentado.
Impresora Plotter: Habitualmente se utilizan para la impresión de gráficos vectoriales o dibujos lineales a gran escala.
Proceso general de Impresión:
- Un rodillo hace avanzar verticalmente el soporte y lo detiene en cierta posición.
- El cabezal con las boquillas de inyección recorre horizontalmente el soporte a través de una cinta de arrastre.
- El cabezal produce la impresión de una franja.
- El proceso avanza una posición.
- El proceso se repite.
Almacenamiento y Particiones
Partición Primaria: En esta partición se instalan por defecto el SO y los programas, son necesarias para arrancar la computadora.
Partición extendida: Partición que no cuenta con un SA al momento de crearse.
Partición Lógica: Particiones creadas para superar la barrera de las 4 particiones primarias.
Interfaces de Almacenamiento
IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos como los discos duros y ATAPI.
SCSI: Son conectores para discos duros de gran capacidad de almacenamiento generalmente para servidores.
SATA: Nuevo estándar de conexión que utiliza un bus en serie para la transmisión de datos. Más rápido y eficiente que IDE.
SAS: Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor de SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos.
Software y Sistema
Sistema Operativo: Conjunto de Programas que en un sistema informático gestiona los recursos de HW y provee servicios a los programas de aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto a los restantes.
Controlador (driver): SW o programa que sirve de intermedio entre un dispositivo de HW y el SO.
Configuración del BIOS
Standard CMOS Setup: Ajuste Estándar del BIOS.
Advanced CMOS Setup: Ajuste avanzado del BIOS.
Advanced chipset Setup: Ajuste avanzado del Chipset.
BIOS: Contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al SO.
SETUP: Programa que contiene un esquema en la cual podremos ingresar datos que permitirán el reconocimiento del HW de la computadora.
CMOS: Pequeña memoria especial alimentada por una pila de tal manera que la información permanece, así la máquina sea apagada.
Power Management Setup: Configuración del administrador de energía.
PCI/PnP Setup: Configuración de dispositivos PCI Y PnP.
Peripheral Setup: Configuración de dispositivos periféricos.
PC Health Status: No suele contener ninguna opción que configurar.
Tipos de Memoria
RAM: En este tipo de memoria se puede escribir y leer, pero los datos almacenados en ella desaparecerán si se desconecta la energía.
ROM: Memoria de solo lectura. Este dispositivo solo permite leer la info que en él está grabada y no pierde la info cuando se quita la energía. Normalmente vienen grabadas de fábrica.
Memoria Virtual: Es un espacio reservado en el disco del PC que utiliza el SO para facilitar y agilizar tareas requeridas por el usuario.
Caché: Memoria que se encuentra en el nivel 2(L2) del microprocesador y se utiliza para guardar info de las operaciones de la ALU de la CPU.
Memoria Secundaria: Tipo de memoria que está compuesta por discos duros, discos flexibles, CDs. ZIPS, cintas magnéticas, etc. La capacidad está determinada por el fabricante.
Cluster de Alta Disponibilidad
Cluster Alta Disponibilidad: Es un conjunto de máquinas o servidores que trabajan en conjunto que usan de manera compartida procesamiento y memoria para ejecutar grandes volúmenes de procesamiento de manera distribuida. Estos para lograr alta disponibilidad deben replicar información o tenerla distribuida entre los nodos, de tal forma que debe seguir funcionando de manera óptima los sistemas albergados en él (alta tolerancia a fallos).