Componentes y Funcionamiento del Sistema Eléctrico: Centrales, Redes y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sistema Eléctrico: Componentes y Funcionamiento

El sistema eléctrico tiene como objetivo general generar electricidad en lugares idóneos, transformar esa energía para que sea adecuada para el transporte, y finalmente, distribuirla a los abonados. A continuación, se detallan las partes fundamentales del sistema eléctrico:

Partes del Sistema Eléctrico

Centrales Generadoras

Su misión es generar electricidad a partir de otras fuentes de energía. La tensión más habitual de generación es de 10, 15 y 20 kV, y la potencia generada, de tipo medio-alto, ronda los 500 y 1000 MVA.

Estaciones Transformadoras Elevadoras

Su misión es elevar la tensión de generación a un valor adecuado para el transporte, típicamente de 15 kV a 400 kV.

Redes de Transporte

Son líneas aéreas que unen las estaciones elevadoras con las subestaciones transformadoras. Son las encargadas de realizar el transporte de energía a muy larga distancia. Los valores de tensión a los que trabajan son 132, 220 y 380 kV.

Subestaciones Transformadoras (SET)

Tienen la función básica de reducir los valores de tensión de transporte a valores aptos para el reparto en las cercanías de las grandes áreas de consumo. En ocasiones, tienen la misión de conectar líneas de transporte, denominándose entonces centros de reparto.

Centros de Reparto

Son las líneas de aproximación a los grandes centros de consumo, con valores de tensión que suelen ser de 66, 45 o 30 kV. Suelen ser redes aéreas, aunque en núcleos urbanos son subterráneas.

Estaciones Transformadoras de Distribución (ETD)

Transforman los valores de tensión de reparto a valores de distribución en media tensión.

Redes de Distribución en Media Tensión

Son líneas que unen las estaciones transformadoras con los abonados en media tensión o con los centros de transformación, donde se vuelven a reducir los valores de tensión. Son redes subterráneas o aéreas.

Centros de Transformación

Transforman los valores de media tensión a valores aptos para el consumo en baja tensión. Estos centros son propiedad de la compañía eléctrica distribuidora, aunque si el abonado es en media tensión, dicho centro de transformación suele ser de su propiedad.

Categorías de Líneas Eléctricas

  • 1ª Categoría o líneas de muy alta tensión: Líneas de tensión nominal superior a 66 kV.
  • 2ª Categoría o líneas de alta tensión: Líneas cuya tensión nominal está comprendida entre 30 kV y 66 kV.
  • 3ª Categoría o líneas de media tensión: Líneas con tensiones nominales inferiores a 30 kV y superiores a 1 kV.

Tipos de Redes de Distribución

  • Redes de distribución (MT): De 10 o 20 kV. Son líneas que unen las estaciones transformadoras con los abonados en media tensión o con los centros de transformación donde se reduce la tensión.
  • Redes de distribución (BT): De 400/230 V entre fase y fase y neutro. Son las líneas que unen los centros de transformación con la acometida del abonado de baja tensión.
  • Redes de distribución (AT): De 30 a 66 kV.
  • Redes de distribución (MAT): De 132 a 400 kV.

Aparamenta de Maniobra o Corte

Sirven para aislar una parte de la instalación y poder realizar reparaciones, mantenimientos, etc. Normalmente, se colocan al principio y al final de la instalación para mayor seguridad. Ejemplos: seccionador, interruptor, disyuntor.

Seccionador

Sirve para aislar una parte de la instalación para poder realizar reparaciones, mantenimientos, etc. Normalmente, se coloca al principio y al final de la instalación para mayor seguridad.

Interruptor Automático

Es un aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente en condiciones normales y en condiciones anormales, tales como cortocircuitos, durante un tiempo determinado. Está previsto para actuar con poca frecuencia. Se emplea para maniobras y corte.

Diferencia entre Seccionador e Interruptor

La diferencia principal es que el interruptor tiene la capacidad de cortar la corriente cuando circula, mientras que el seccionador no.

Pararrayos Autoválvulas

Es el dispositivo destinado a absorber las sobretensiones producidas por descargas atmosféricas.

Entradas relacionadas: