Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección Automotriz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Elementos que componen el sistema de dirección:
- Volante: Está acoplado a la columna de dirección a través de un estriado y fijado por una tuerca.
- Columna de Dirección: Es la barra de unión entre el volante y la caja de la dirección. Gira dentro de una camisa unida al chasis y, en algunos casos, se puede variar su posición para acomodar la altura del volante. Está diseñada para que, en caso de colisión frontal, el volante no se desplace hacia el conductor, amortiguando el golpe mediante una zona fusible.
- Caja de Dirección: Existen 2 tipos: Cremallera y Tornillo sin fin.
Dirección de Cremallera
Es el sistema utilizado por la mayoría de los automóviles. Tiene las ventajas de ser sencillo, preciso, ocupa poco espacio y, además, requiere poca tirantearía para su activación. La caja de dirección está fijada al chasis y se encuentra entre la columna de la dirección y las bieletas de mando. Recibe el movimiento de rotación del volante y lo convierte en uno de traslación.
Tornillo sin Fin
Están compuestas por un tornillo sin fin que toma movimiento de la columna de la dirección, engranando con una tuerca, dedo, rodillo. El sector que engrana con el tornillo sin fin es el que da movimiento al brazo de mando para que, a su vez, a través de la tirantearía de la dirección, se puedan girar las ruedas.
- Bieletas de la Dirección: Unen la caja de la dirección con la mangueta a través de una rótula. Sirven para transmitir movimiento y es en ellas donde se regula el alineado de dirección.
- Rótulas: Realizan una unión que permite el movimiento entre mangueta y la caja de dirección sin holguras. Se adaptan perfectamente a las variaciones de longitud producidas por los cambios de dirección o por las irregularidades del terreno.
Dirección Asistida
Este tipo de dirección se basa en un sistema que multiplica el esfuerzo que realiza el conductor cuando gira el volante para que sea más confortable la conducción. Pueden ser de 2 tipos: Hidráulica - Eléctrica.
Dirección Asistida Hidráulicamente
Está formada por:
- Un depósito
- Una bomba
- Una caja de dirección
- Una serie de canalizaciones por donde circula el líquido.
Dirección Asistida Eléctricamente
Consiste en un motor eléctrico acoplado a la bomba de la dirección o a la propia caja que produce una asistencia con un giro cuando el conductor acciona el volante.
Alineación de la Dirección
Las cotas de la dirección son:
- Ángulo de caída
- Ángulo de salida
- Ángulo de avance
- Convergencia
Pivote
Es el eje direccional de la rueda, a través de él se orienta la rueda al realizar cambios de dirección.
Mangueta
Tiene, entre otras funciones, la de sujetar con una inclinación respecto del suelo. Esta inclinación viene predeterminada por el fabricante. La posición de la mangueta incide directamente sobre la cota de caída y la convergencia de las ruedas.
Ángulo de Caída
Está diseñada para que la rueda no apoye perpendicular al suelo, sino que tenga cierto ángulo de inclinación.
Ángulo de Salida
Consiste en dar una pequeña inclinación al pivote.
Ángulo de Avance
Es el que garantiza el efecto autoalineante del vehículo.
Convergencia
Consiste en dotar a las ruedas con una cierta inclinación de tal forma que, en lugar de estar paralelas entre sí, tiendan a converger o divergir. En estos casos, llamaremos convergencia positiva cuando las ruedas tiendan a converger por su parte delantera y convergencia negativa cuando tienden a divergir.