Componentes y Funcionamiento de Periféricos de Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Tipos de Teclas en el Teclado de un Ordenador

Las letras que utiliza el teclado son las del abecedario. Podemos distinguir los siguientes tipos de teclas:

  • Teclado numérico: Facilita la entrada de números y signos.
  • Teclas de cursor: Facilitan el desplazamiento del cursor por la pantalla del ordenador en un determinado programa.
  • Teclas de función: Utilizadas para introducir un conjunto de órdenes en el desarrollo de un programa determinado.
  • Teclas auxiliares: como son Alt, Control, Supr, Intro, Insert, Esc. Permiten realizar determinadas funciones complejas mediante el uso de ellas, ya sea solas o combinadas.
  • Teclas de acceso a Windows: Están junto a la tecla Alt y despliegan el menú inicio.

Diferencia entre Teclados Capacitivos y Mecánicos

  • Mecánico: Se basa en dos contactos metálicos que, cuando se tocan por la propia pulsación de la tecla, cierran el circuito. La tecla vuelve a su posición inicial mediante la acción de un muelle.
  • Capacitivo: El teclado capacitivo está construido sobre una tarjeta de circuito impreso. Al pulsar sobre una tecla, ésta presiona un condensador que produce una señal eléctrica que detecta el procesador de teclado.
  • Membrana (Capacitivo): Su funcionamiento está basado en unas pistas conductoras parecidas a las de un circuito impreso, separadas entre sí, que son presionadas por una almohadilla que cuenta con una superficie conductora que cierra el circuito al posarse sobre dicha superficie. Suelen ser imprecisos y poco duraderos.

Función de la ROM Interna del Teclado

Permite almacenar la programación de determinadas teclas.

Alimentación de los Ratones de Ordenador

Los ratones serie emplean una tensión de 12 voltios y los ratones PS/2 utilizan 5V.

¿Qué son las Pantallas Táctiles?

Es una pantalla que, mediante un toque directo sobre su superficie, permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos. Podemos encontrar las pantallas resistivas y las capacitivas:

  • Resistivas: Básicamente se componen de dos capas entre las cuales hay un espacio. Cuando presionamos la pantalla, la capa superior toca la inferior en algún punto, el dispositivo localiza dónde y responde al toque. Tiene el hándicap de que la respuesta es poco efectiva al tacto de los dedos, por lo que hay que utilizar punteros especiales. Además, son vulnerables a rayas y perforaciones.
  • Capacitivas: Está cubierta por una capa que es capaz de detectar las variaciones de las cargas eléctricas en su superficie. Es decir, cuando un objeto con diferente carga eléctrica toca la pantalla, ésta detecta dónde se ha producido el cambio y reacciona a tal efecto. Como el ser humano es conductor de la electricidad, las pantallas capacitivas son especialmente indicadas para usar los dedos.

¿Qué es el CCD?

Es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso.

Se utiliza en los escáneres. A mayor cantidad de unidades de CCD, mayor resolución y calidad tendrá el escáner.

Otra definición: Dispositivo de acoplamiento de carga, que convierte la luz recibida en información analógica. Por último, mediante el empleo de un convertidor analógico digital, transformaremos la información analógica en el código de ceros y unos que necesita el ordenador para poder cargar en la memoria las imágenes digitalizadas. Mientras más unidades CCD tenga el escáner, mayor será su resolución y calidad.

Otras Tecnologías Aplicadas a los Escáneres

  • PMT: La luz detectada por el sensor se divide en tres flujos que son pasados por tres filtros: rojo, verde y azul a los tubos fotomultiplicadores, donde la energía luminosa es convertida en energía eléctrica y codificada en binario.
  • CIS: Usan bancos de diodos LED rojos, verdes y azules muy densos. Este sistema reemplaza al CCD y a toda la óptica necesaria (consumen menos energía).
  • OCR: Reconocedores ópticos de caracteres.

Resolución Interpolada y Resolución de Digitalización

La resolución interpolada describe cuánto detalle puede observarse en una imagen. Se desarrolla por software y, a partir de los puntos ya existentes, se estiman los puntos que deberíamos añadir a la imagen hasta completarla.

La resolución de digitalización oscila de 75 ppp (puntos por pulgada) hasta la resolución máxima interpolada. Este valor suele ser igual en horizontal y vertical para que la imagen no sea deformada.

Configuración del Puerto Paralelo para Escáneres Paralelos

Hay que configurarlo en la BIOS en modo EPP o ECP.

Características Principales de la Cámara Digital

Utiliza una memoria de tipo flash, se puede descargar en el ordenador sin esperar que esté llena, puede determinar las propiedades como la resolución, el número de colores, etc.

Principales Periféricos de Salida

Monitor, impresora, plotter o trazador gráfico y unidades de disco.

Estándares VGA y SVGA

  • VGA: 640 x 480
  • SVGA: 800 x 600 y configuración alta 1280 x 1024

¿Qué es DOT PITCH?

Un monitor puede tener más definición que otro, aunque tengan la misma resolución, ya que tenemos que tener en cuenta también la distancia entre píxeles, también llamado dot pitch.

Píxel pitch: corresponde con la separación entre dos células del mismo color de su matriz de transistores.

Funcionamiento de un Monitor de Tecnología CRT

Es una especie de botella de cristal que está cerrada al vacío que dispone de tres cañones de electrones, una máscara o rejilla y una pantalla interna recubierta en su parte interna por una película de fósforo que se ilumina al recibir el impacto de los electrones.

Características de un Monitor TFT

Tiene la característica de que cada célula es activada por una película de transistores localizada en una lámina de cristal posterior, la cual contiene información para la célula correspondiente. Tienen mejor contraste, ausencia de parpadeo y un tiempo más corto de respuesta.

Funcionamiento de una Impresora Láser

La imagen se obtiene por un procedimiento electrostático. El rayo láser incide, mediante un espejo, sobre la superficie de un tambor. Esta superficie está tratada de manera que, cuando incide en el tambor, adquiere una carga electrostática. Los puntos donde incide el láser son los puntos negros. En los puntos blancos, el láser se apaga y el tambor no recibe carga.

La tinta es sólida, en polvo sobre el tambor, de modo que los puntos con carga retienen el polvo de tinta, luego se deposita en el papel y este pasa por los rodillos calientes que ejercen presión sobre él, de manera que funde la tinta y se queda impresa en el papel. (La otra manera es con LED).

¿Qué es un Clúster?

Está constituido por un número de sectores adyacentes. Pueden estar formados por uno, cuatro, ocho o más sectores. Se conocen como discos de Bernoulli.

Grabación de Información en un Disco Duro

La escritura en el disco se hace a través de binarios (010100110010100). El disco está compuesto por pequeños espacios llamados clústeres con una pequeña capacidad en bits.

¿Qué es la Latencia Rotacional?

Es el tiempo que debe esperar la cabeza cuando se posiciona en la pista adecuada a que se localice el sector correspondiente.

Función de la Tecnología SMART

Es un método por el cual el propio disco duro es capaz de autodetectar los posibles fallos antes de que se produzcan. No es posible aplicar esta tecnología para cualquier fallo, pero sí para los que se producen por algún tipo de degradación del disco. Debe estar soportada en la BIOS del equipo y estar activada.

Reglas ATA

Es un conjunto de reglas que deben cumplir los dispositivos IDE. Son las siguientes:

  • Dos discos duros: Solo da soporte a dos discos duros, ambos montados sobre el mismo canal y configurados como maestro (master) y esclavo (slave).
  • Modos de transferencia: El ATA soporta el modo de transferencia PIO (Entrada / Salida Programada) en modo 0, 1 y 2. En el modo PIO para la transferencia de datos, es el microprocesador el encargado de llevar a cabo todas las operaciones, lo cual lo hace hoy día inviable debido a la carga de trabajo que tienen los microprocesadores en los actuales sistemas. Consta de 5 modos de transferencia que oscilan desde los 3,3 Mb/s a los 16,6 Mb/s.
  • Modos DMA: También soporta la transferencia en modo DMA 0, 1 y 2 y DMA multiword en modo 0. Se llamó DMA al método que permite la transferencia de datos entre la memoria y otros dispositivos sin la necesidad de la intervención del microprocesador. Se aplicó en un principio a otros dispositivos hasta que finalmente se puso en marcha en los discos duros. El controlador está integrado en el chipset de la placa base. A este proceso se le conoce como bus mastering.

Innovaciones de ATA-2 y ATA-3

  • Modos PIO más rápidos, ya que se añaden los modos de transferencia PIO 3 y 4.
  • Modos DMA más rápidos. Se añaden los modos DMA multiword 1 y 2 a los ya existentes.
  • Transferencia en bloques es el modo utilizado habitualmente en los actuales discos duros (Block Mode).
  • Direccionamiento LBA (Logical Block Addressing). Es una nueva forma de direccionamiento de sectores. En lugar de referirnos a número de cilindro, cabeza y sector, a cada sector se le asigna un número único de sector hasta completar el número total de sectores del disco duro.
  • Comandos de identificación del disco duro mejorados, lo que hacía posible un reconocimiento de los parámetros físicos del disco duro de una forma más precisa por el software.

ATA-3: Es una pequeña revisión del 2 en la cual introduce una mayor fiabilidad en la transferencia de datos y la introducción de la tecnología SMART.

Esquema de Conexión de Dispositivos IDE

Disponiendo de dos discos duros y un lector de CD-ROM:

9k=

Función del Formateo de un Disco

La operación lo que hace es asignar ceros y unos al disco para dividirlo en sectores y pistas. Al formatear un disco, además de dividirlo, se crea un archivo especial en el sector cero denominado FAT (Tabla de asignación de archivos). En esta tabla es donde el sistema operativo almacena la información sobre la estructura del directorio del disco, el nombre de los ficheros, tamaño, etc. Los archivos FAT lo que hacen es organizar varios sectores en clúster.

¿Qué es la Tecnología MPEG-2?

MPEG-2 es, por lo general, una tecnología usada para codificar audio y vídeo para señales de transmisión. Proporciona un nivel de compresión muy elevado, ofreciendo una calidad de imagen y sonido muy alta.

Características Principales de la Tarjeta de Vídeo

  • Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamado GPU/VPU.
  • También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la RAM principal.
  • Tienen uno o varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores.
  • Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
  • Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema.

Dispositivos Principales de una Tarjeta de Sonido

  • Micrófono
  • Entrada línea.
  • Altavoces
  • Surround.
  • Salida digital.
  • MIDI/Juegos.

Funcionamiento de una Tarjeta de Red

Tienen dos funciones que son la transferencia de datos y la recepción de la información. En ambos casos trabajan con paquetes de datos (conjunto de datos con información sobre su contenido, tamaño, dirección del remitente, dirección del destinatario, etc.). Para la transferencia de datos, recogerán la información, la convertirán en paquetes listos para su transferencia. En el caso de recepción de información, la tarjeta escucha el tráfico de datos que hay en la red y cuando encuentra uno que le defina como destinatario, procederá a su descodificación. En este momento, enviará un mensaje al remitente indicando que el envío ha sido satisfactorio. Si el destinatario no recibiese el mensaje dentro de un plazo determinado, volvería a enviar el mensaje.

Diferencia entre HUB y ROUTER

No entra en el cuestionario

¿Qué es un SAI?

Un SAI es un sistema de alimentación ininterrumpida. Es como una batería de emergencia. Nos protege de los cortes de luz. Nos avisará con tiempo suficiente cuando haya un apagón y nos dará la alimentación necesaria para poder guardar los trabajos y apagar el sistema correctamente. Nos avisa de que se ha ido la luz por medio de un pitido. También protege el ordenador contra sobretensiones y descargas de origen atmosférico.

Entradas relacionadas: