Componentes y Funcionamiento de Monitores CRT y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Partes de un Monitor CRT

Un monitor de tubo de rayos catódicos (CRT) se compone de diversas partes esenciales para su funcionamiento. A continuación, se enumeran las más importantes:

  • Fuente de poder
  • Bobina de deflexión
  • Flyback
  • Transformador de excitación (drive)
  • Yugo de deflexión
  • Amplificador de audio
  • Salida vertical
  • Lente óptico
  • Salida horizontal
  • Controles de pantalla
  • Syscon (Control de sistema)
  • Tubo de rayos catódicos (TRC)
  • Oscilador horizontal
  • Cañón electrónico, rejilla de control, de pantalla y de enfoque
  • Salida de color
  • Pantalla (fósforo)
  • Anillos de convergencia
  • Bobina desmagnetizadora

Descripción de los Componentes Principales

El Tubo de Rayos Catódicos (TRC)

Consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al vacío.

El Yugo y la Bobina de Deflexión

El yugo de deflexión desplaza el haz de electrones, mientras que la bobina de deflexión lo posiciona en el punto correcto de la pantalla.

El Cañón Electrónico

Genera un haz de electrones que impactan en la pantalla. La emisión se basa en el principio de emisión termoiónica. Este cañón es el responsable de emitir los colores primarios: rojo, verde y azul.

Las Rejillas de Control y Enfoque

  • La rejilla de control maneja la emisión termoiónica, lo que a su vez controla el brillo de la imagen.
  • La rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria definida para asegurar la nitidez.

Otros Componentes Clave

  • Flyback: Genera el alto voltaje necesario para el funcionamiento del monitor.
  • Bobina desmagnetizadora: Desmagnetiza la pantalla en el momento de encenderla para evitar distorsiones de color.
  • Syscon (Circuito Integrado): Controla el funcionamiento general del monitor.

Conceptos Clave: Píxeles

¿Qué es un Píxel?

Un píxel es un grupo de puntos de fósforo en una ubicación específica de la pantalla, que se ilumina para formar parte de la imagen.

Píxeles Fundidos

En tecnologías como las pantallas de plasma, cada celda de píxel tiene su propio emisor. Por ejemplo, en una pantalla de 1024x1024, existen 1,048,576 píxeles con 1,048,576 emisores electrónicos conectados a las placas de video. Debido a esta estructura individual, es prácticamente imposible reparar un solo píxel dañado.

La Tecnología de Pantalla de Plasma

Una pantalla de plasma funciona con una sustancia eléctricamente neutra (plasma). Se compone de una matriz de celdas diminutas, conocidas como píxeles, que a su vez están compuestas por tres subpíxeles: uno rojo, uno verde y uno azul.

Ventajas de la Pantalla de Plasma

  • Resolución: Las pantallas de plasma ofrecen mayor resolución y soportan señales de alta definición como HDTV y DTV.
  • Sin líneas de escaneado: A diferencia de los CRT que usan un haz de electrones para dibujar la imagen, los plasmas usan un doblador de línea para mejorar la calidad, eliminando el parpadeo visible.
  • Pantalla perfectamente plana: Este diseño elimina la distorsión de la imagen en los bordes.
  • Brillo uniforme: Ofrecen la misma luminosidad en toda la superficie de la pantalla.
  • Ahorro de espacio: Son delgados y permiten ubicarlos en casi cualquier espacio.
  • Inmunidad a campos magnéticos: Son inmunes a este tipo de interferencias, que sí afectan a los monitores CRT.

Entradas relacionadas: