Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Presas y Centrales Hidroeléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Zonas Estructurales de una Presa

  • Generador
  • Estribo derecho e izquierdo
  • Paramento de aguas
  • Coronamiento
  • Alzado
  • Cimentación

Clasificación de las Presas

  • Según su aplicación:
    • Derivación
    • Embalses
  • Según sus materiales:
    • Tierra
    • Hormigón
  • Según su configuración:
    • Gravedad
    • Contrafuertes
    • De arco
    • De bóveda
    • De arco-gravedad
    • De arcos múltiples

Clasificación de las Centrales Hidroeléctricas

  • De pasada
  • De agua embalsada
  • De alta presión
  • De media presión
  • De baja presión

Tipos de Aliviaderos

  • De superficie
  • Túneles aliviaderos
  • Emergencia

Elementos de las Presas

  • Aliviaderos
  • Cámaras de carga
  • Canales
  • Tuberías forzadas
  • Chimeneas de equilibrio
  • Desagües de fondo
  • Galerías de inspección

Disposición de Componentes en Centrales Hidroeléctricas

  • Válvula de entrada
  • Turbinas
  • Multiplicadoras
  • Generadores
  • Sistema de control
  • Equipo eléctrico
  • Sistema de protección
  • Suministro de corriente continua
  • Transformadores de potencia e intensidad

Reguladores Automáticos de Velocidad

Los reguladores automáticos de velocidad modifican el punto de funcionamiento de la turbina para adaptar la potencia del agua demandada, manteniendo una velocidad constante. Controlamos las revoluciones por minuto para aumentarlas o disminuirlas si se produce una variación en la carga.

Tipos de sensores:

  • De régimen de giro
  • De esfuerzo

Tipos de reguladores:

  • Mecánico-hidráulico
  • Electro-hidráulico

Variaciones Transitorias de Velocidad

  • Velocidad máxima: Sobrevelocidad alcanzada por el rotor por una desconexión brusca de la red.
  • Velocidad de embalamiento: Máxima velocidad del grupo cuando pasa de tener carga a carga cero, y todos los elementos de corte dejan de funcionar.

Control de Desconexión

  • Sistema mecánico
  • Sistema basado en los circuitos de control
  • Primer escalón: entre 110% y 125%
  • Segundo escalón: entre 140% y 150%

Pruebas Periódicas del Personal de Operación

  • Intercambiador de calor
  • Bombas de circuito cerrado
  • Instrumentación
  • Inhibidor de corrosión

Protocolos de Comunicación

  • Permiso de trabajo
  • Etiquetas de seguridad
  • Bloqueo

Documentación de Procedimientos

  • Documentos comerciales
  • Documentos técnicos
  • Fichero interno

Análisis de Fallos

  • De fiabilidad
  • De disponibilidad
  • De mejora de métodos
  • De respuesta
  • De la política de mantenimiento

Órdenes de Trabajo

  • Correctiva
  • Preventiva

Pruebas Periódicas

  • Reparación del motor
  • Procedimientos de conservación
  • Mantenimiento de la turbina
  • Plan de mantenimiento

Los desequilibrios se pueden producir por montajes, mantenimiento o parámetros de funcionamiento.

Acciones del Plan de Mantenimiento

  • Vibraciones
  • Documentación
  • Conocimiento
  • Análisis de los aceites
  • Conocimiento del funcionamiento

Lubricación

Funciones principales:

  • Reducir la fricción
  • Mantener la temperatura
  • Arrastrar las impurezas
  • Realizar la estanqueidad

Procedimientos de Conservación de la Presa

  • Prevención
  • Detección
  • Inspección

Entradas relacionadas: