Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Acumuladores de Plomo-Ácido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Acumulador
Almacena la energía eléctrica durante el día para usarla por la noche. Se carga y se descarga.
Funciones:
- Atiende suministros de consumo elevado y de corta duración.
- Suministra energía en invierno.
- Garantiza, junto con el regulador, la estabilidad de la ISFTV (Instalación Solar Fotovoltaica).
Electrodo
Son dos placas formadas por la rejilla y el material activo.
Características:
- Elevada resistencia.
- Elevada conductividad.
- Sobretensión de gases.
- Buena adherencia.
- Buena resistencia a la corrosión.
- Colabilidad.
- Peso adecuado.
Material Activo
Es la fuente de energía de la que se obtiene el máximo rendimiento y una larga vida útil.
Propiedades:
- Elevada tensión.
- Bajo peso.
- Adecuada porosidad.
- Alta cohesión.
- Bajo costo.
- Buena estabilidad del electrodo.
Electrolito
Es un conductor de segunda clase. En un acumulador de plomo-ácido, se compone de un 37% de ácido sulfúrico y tiene una densidad de 1,280 g/cm3.
Propiedades:
- Alta conductividad.
- Bajo efecto corrosivo.
- Estabilidad térmica.
- Bajo nivel de impurezas.
- Bajo coste.
Separadores
Son un material poroso, habitualmente de fibra de vidrio, que se coloca entre placas consecutivas de diferente polaridad, evitando el cortocircuito en el interior de la celda.
Propiedades:
- Elevado aislamiento.
- Buena porosidad.
- Ausencia de impurezas.
- Resistencia a la corrosión.
Elemento
Está formado por placas positivas y negativas.
Celda
Conjunto formado por un elemento, electrolito, monobloque, tapones y conexiones.
Terminales
Conectan, a través del pasamuros, los elementos del exterior. Los hay de M8 y M10.
Batería Monobloque (Monoblock)
En su interior, conecta en serie elementos y un electrolito común a ellos.
Propiedades:
- Elevada resistencia.
- Aptitud para el moldeo.
- Buena resistencia a los choques eléctricos.
- Temperatura de trabajo continua.
- Temperatura de fusión.
- Mecanizable.
- Etc.
Tapa
Hace de pasamuros. Diseño de taladro con boca para el tapón y cierre hermético.
Formación de Plomo-Ácido
Se obtiene a partir de plomo en polvo de alta calidad que, con el aire, da lugar a una reacción de oxidación.
Oxidación-Reducción
Durante la carga, aumenta la energía química del electrodo y el elemento funciona como receptor. En la descarga, los dos electrodos (una parte del plomo) se transforman en sulfato de plomo.
Parámetros de un Acumulador
- Tensión.
- Capacidad.
- Potencia y energía.
- Vida útil según régimen de descarga.
Tensión
Potencial del electrodo; la tensión que se produce entre el metal por una reacción química.
- En vacío: Depende del potencial del electrodo, de la densidad y de la temperatura.
- De flotación: Tensión superior al circuito abierto para cargar el acumulador cuando no trabaja.
- De carga: Cuando el acumulador está en plena carga en un tiempo largo.
- Nominal: Valor asignado de funcionamiento.
- Final de corte: Es un valor de tensión que nos indica el final de la descarga.
Capacidad
Es la intensidad de corriente que es capaz de suministrar una batería en un determinado tiempo (A·h).
Sulfatación
Se produce con baja corriente de descarga. En un largo periodo de tiempo, el sulfato aumenta en exceso sobre las placas y la intensidad no se desprende, lo que acorta la vida de la batería.
Vida y Ciclos
Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Temperatura.
- Profundidad de descarga.
- Estado de carga.
- Profundidad de descarga máxima.
- Tensión constante.
- Dimensiones de la batería.
- Intensidad constante.
- Tensión e intensidad constante.
- Carga creciente.
Mantenimiento
- Manual de recepción.
- Planos de montaje y manipulación.
- Hojas de registro.
- Comprobación de conexiones.
- Medición de tensión a circuito abierto.
- Comprobación de bancadas, tapones y terminales.
- Densidad del electrolito.
- Prevención de riesgos, etc.