Componentes y Funcionamiento Interno de un Ordenador: BIOS, CMOS, Arranque y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Básicos del Hardware de un Ordenador

¿Qué es la BIOS?

La BIOS (Basic Input/Output System) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-RAM que contiene las rutinas de más bajo nivel que hacen posible que el ordenador pueda arrancar. Controla el teclado, el disco y la disquetera, y permite pasar el control al sistema operativo.

¿Qué es la CMOS?

La CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) es una pequeña memoria RAM en la que se almacena la configuración del sistema.

¿Qué es el SETUP?

El SETUP es un programa de configuración muy importante grabado dentro del chip de la BIOS. Permite cambiar modos de transmisión y el reconocimiento o no de dispositivos en el PC.

Proceso de Arranque de un Ordenador

  1. Pulsamos el botón de arranque y la fuente de alimentación suministra las tensiones necesarias a la placa base y a los dispositivos conectados.
  2. Se activa el microprocesador y pone a cero sus registros internos.
  3. El microprocesador accede al programa de arranque escrito en la BIOS, lo interpreta y se ejecuta el POST (Power-On Self-Test) del equipo.
  4. El microprocesador envía señales de arranque para detectar los dispositivos conectados al ordenador.
  5. Se realiza la identificación de la BIOS, la identificación del microprocesador y la configuración del SETUP. Finalmente, termina el proceso de POST y se cede el control al sistema operativo utilizado en el equipo.

Interrupciones de Software y Hardware

Interrupciones de Software

Se producen como consecuencia de la ejecución de otra interrupción y no es el hardware el que las provoca.

Interrupciones de Hardware

Se producen directamente por los dispositivos hardware de nuestro ordenador.

Otros Componentes y Conceptos Clave

POST (Power-On Self-Test)

Es el auto test del sistema que se realiza antes de cargar el sistema operativo.

El Chipset

Es el conjunto de chips que se encarga de controlar algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB.

La Memoria Caché

Es una cantidad relativamente pequeña de memoria SRAM de alta velocidad que reside en la CPU o cerca de ella en la placa base.

Firewire

Es un bus serie de alta velocidad para la conexión de periféricos en un ordenador. Esta interfaz permite conectar hasta 63 dispositivos.

¿Qué son los Periféricos?

Son los elementos necesarios denominados soportes de información o unidades de almacenamiento masivo.

El Disco Duro

¿Qué es un Disco Duro?

Es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria masiva del ordenador.

¿De qué está formado un Disco Duro?

Está formado por platos, cabezas de lectura y escritura.

Pistas

Los datos se disponen en líneas, uno detrás de la otra sobre la superficie del disco.

Cilindro

Se define como el conjunto de todas las pistas de cada plato situadas en la misma perpendicular.

¿Cómo calcular la capacidad de un Disco Duro?

Se puede calcular la capacidad de un disco a partir de las cantidades de cilindros, cabezas y sectores.

Particiones

Es un grupo de cilindros consecutivos del disco duro que son tratados por el sistema operativo como si fuera una unidad de almacenamiento independiente.

Particiones Primarias

Son las que pueden contener el sistema operativo, por lo que podemos arrancar el ordenador desde esas particiones.

Particiones Lógicas

Se crean dentro de una partición extendida y no tienen límite de cantidad, pero no son arrancables por el sistema operativo.

¿Qué es el MBR?

MBR son las siglas de Master Boot Record, que significa Sector o Registro Maestro de Arranque.

Entradas relacionadas: