Componentes y Funcionamiento Esencial del Ordenador: De la Placa Base a las Redes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Arquitectura y Funcionamiento del Ordenador
La arquitectura y funcionamiento del ordenador personal se basa en una estructura fundamental: una unidad central compuesta por el microprocesador y la memoria, a la cual se conectan diversos dispositivos. Estos permiten obtener información del exterior o presentar la información almacenada, facilitando la interacción y el procesamiento de datos.
Placa Base: El Corazón del Sistema
Dentro de la carcasa del ordenador se encuentra la placa base, una gran placa sobre la que están colocados directamente o conectados de diversas formas todos los componentes del ordenador. Además del microprocesador y la memoria, en la placa base podemos encontrar los siguientes elementos clave:
Componentes Esenciales de la Placa Base
- Slots: Ranuras de expansión que permiten añadir nuevos componentes al ordenador, como un módem, tarjeta de sonido, tarjeta de red o tarjeta gráfica, ampliando sus funcionalidades.
- IDE (Integrated Drive Electronics): Conectores que permiten la conexión de dispositivos de almacenamiento como el disco duro, la unidad de CD y la unidad de DVD a la placa base. Las disqueteras solían poseer su propio conector IDE.
- Chipset: Es un conjunto de circuitos integrados que se encargan de controlar el flujo de datos (bits) en la placa base, actuando como el centro de comunicación entre los componentes.
Fuente de Alimentación
Para que todos estos componentes puedan funcionar, se necesita energía. Dado que los componentes del ordenador operan con pequeñas tensiones continuas, es preciso utilizar una fuente de alimentación que transforme los 220V de tensión alterna de la red eléctrica en las tensiones adecuadas para el sistema.
Microprocesador: El Cerebro de la Computadora
El microprocesador es el cerebro del ordenador. Controla al resto de los elementos y ejecuta las instrucciones que se le proporcionan. Está formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que recibe de la memoria.
Tipos de Memoria en el Ordenador
El microprocesador necesita datos e instrucciones que se almacenen en diferentes tipos de memorias:
- RAM (Random Access Memory): Los datos o la información obtenida del sistema quedan almacenados temporalmente. Es una memoria de lectura y escritura, similar en función al disco duro pero mucho más rápida. Necesita energía para retener la información.
- Caché: Mucho más rápida que la RAM, almacena los datos que el microprocesador utiliza con mayor frecuencia para un acceso más veloz.
- CMOS RAM (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor Random Access Memory): Almacena la hora, fecha y datos básicos de configuración del sistema (como el número y tipos de discos duros). Una pequeña pila evita que estos datos se pierdan cuando el ordenador está apagado.
- ROM BIOS (Read-Only Memory Basic Input/Output System): Es un firmware que toma el control del ordenador al encenderse, realizando las comprobaciones iniciales y cargando el sistema operativo.
Redes de Ordenadores: Conectividad y Comunicación
Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí que permite aumentar la cobertura geográfica, coordinar tareas, compartir recursos y reducir costes. Para identificar cada equipo en la red, se asigna a cada uno de ellos un código compuesto por cuatro números, denominado dirección IP. Esta dirección debe ser única en la red, ya que es la manera de localizar y reconocer cada equipo de forma individual.
Herramientas de Diagnóstico de Red
ipconfig
ipconfig es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de un equipo, incluyendo la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada.
ping
ping es una utilidad de red que diagnostica el estado de conexión del host local con uno o varios equipos de una red, mediante el envío de paquetes de datos (ICMP Echo Request) y la medición del tiempo de respuesta.