Componentes y Funcionamiento de Brocas y Taladradoras: Optimización en la Industria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Componentes de una Broca
Una broca se compone de varias partes esenciales:
- Cola: Parte por la que se fija a la máquina. Puede ser cilíndrica (menos de 15 mm) o cónica.
- Cuerpo: Sección entre el mango y la punta, con una o más ranuras helicoidales.
- Alma de Broca: Espesor central entre los fondos de las ranuras. Aumenta hacia el mango a medida que las ranuras se hacen más profundas.
- Faja: Periferia del cuerpo que no ha sido eliminada por las ranuras. Parte de estas se rebajan ligeramente, dejando solo las fajas guías, que suelen tener una conicidad de 0.05%.
- Cuello: Rebajo presente en algunas brocas al final del cuerpo, junto al mango. En él se marca el diámetro.
- Boca o Punta: Parte cónica que realiza el corte.
- Filo Transversal: Línea que une los fondos de las ranuras. Es la primera parte que contacta con el material a cortar, con un ángulo de 55º.
- Filo Principal: Arista cortante que une el filo transversal con la periferia o faja guía.
- Destalonado: Caída que se le da a la superficie de incidencia en el afilado, por la parte del talón. La punta de la broca, en un afilado normal, tiene forma cónica.
- Ángulo de Punta: Ángulo formado por los filos principales.
- Ángulo de Corte: En relación con los filos principales, se distinguen tres ángulos que suman 90º:
- Ángulo de Incidencia: El que se puede variar en un afilado normal.
- Ángulo de Punta: En brocas normales es de 118º. Debe ser mayor cuanto más duro y tenaz sea el material a taladrar.
Tipos de Ángulos de Punta
- 116º a 118º: Acero, latón, fundición o similares.
- 140º: Aluminio y sus aleaciones, y fundición dura.
- 125º a 135º: Fibra vulcanizada, aceros forjados o estampados.
- 80º a 100º: Madera, electrón, bakelita, ebonita y fibra.
- 50º a 60º: Caucho y plásticos.
Nota: Los ángulos que forman los hilos principales con el eje de la broca deben ser iguales.
Ángulo de Incidencia y Destalonado
Cuanto mayor sea el ángulo de incidencia, más destalonada estará la broca. El ángulo normal es 12º, pero si el material es duro, puede ser de 6º o menos. Un bajo rendimiento de la broca suele ser por un mal destalonado.
Tipos de Taladradoras
Las taladradoras se pueden clasificar según varios criterios:
- Según Velocidad:
- Rápidas
- Normales
- Lentas
- Según Movimiento de Avance:
- Manual
- Automático
- Según su Forma y Tamaño:
- Fijas: Sobremesa, columna y radiales.
- Portátiles: Manuales eléctricas y neumáticas.
- Especiales: Chicharras múltiples.
Partes de una Taladradora
- Cabezal
- Mesa portapiezas
- Soporte general o bancada
Soporte o Bancada
Según este elemento, las taladradoras se clasifican en:
- Columna
- Sobremesa
Para taladradoras en columna, hay dos tipos de mesas porta piezas:
- Mesa fija: Hace de depósito de lubricante y aloja la bomba de envío.
- Mesa móvil: Hace de bandeja recogedora de lubricante, dejándolo pasar por el sumidero.
Cabezal
Conjunto de mecanismos necesarios para el movimiento del husillo principal. Se divide en:
- Husillo principal: No tiene holguras ni juego radial o axial, y se monta en cremallera de la que recibe el movimiento axial.
- Mecanismo de Rotación: Se utilizan poleas escalonadas en taladradoras de pequeña potencia y engranajes en máquinas potentes.
- Mecanismo de Avance: Se emplean sistemas con piñones y cremalleras, y se dividen en sensitivas y no sensitivas.
Elección y Operación de la Máquina
Elección de la Máquina: Se debe tener en cuenta la capacidad, calidad y posibilidad de trabajar en serie.
Avance: Recorrido de la broca en sentido axial, lo que profundiza el taladrado.
Tipos de Lubricantes
- Acero Duro: Trementina, petróleo y aceite taladrina.
- Acero Dulce Forjado: Aceite de manteca, soluble y agua sosa.
- Fundición Maleable: Agua sosa.
- Aluminio y Aleaciones Ligeras: Petróleo y agua sosa.
- Latón: En seco.
- Fundición de Hierro: En seco o con aire.
Velocidad de Corte
:distancia en metros que recorre el punto mas exterior del filo principal en una unidad de tiempo(minutos) RPM= 1000x VC/π x Diametro broca a utilizar.AVANCE:su valor coincide con el del paso cuando la rosca es de una entrada.es la distancia que recorre una rosca en la direccion de su eje al dar una vuelta completaPASO:es la distancia entre 2 filetes consecutivos,en las roscas de una sola sera igual al paso multiplicado por el numero de entradas.DIAMETRO EXTERIOR:es el diametro mayor de una rosca.se mide en el tornillo de vertice y en la tuerca de fondo a fondo y tambien se llama diametro nominal.DIAMETRO INTERIOR:es el diametro menor de la rosca. en el tornillo se mide de fondo a fondo y se llama diametro al nucleo. en la tuerca se mide de cresta a cresta y se llama diametro del agujero.DIAMETRO MEDIO:diametro de flancos.diametro de superficie cilindrica imaginaria que pasa por los puntos medios de los flancos.ANGULO DE ROSCA: es el angulo que forman los 2 flancos.PROFUNDIDAD DE LA ROSCA:o altura del filete.es la distancia que hay entre cresta y la base del filete.