Componentes y Funcionamiento de la Bobina de Encendido: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Constitución y Funcionamiento de la Bobina de Encendido Convencional
Las bobinas de encendido se componen de tres elementos principales:
- Bobinado primario
- Bobinado secundario
- Núcleo laminado de hierro
Bobinado Primario
El bobinado primario está conectado al circuito de baja tensión (tensión de batería). Está formado por un hilo grueso de cobre (de 0,5 a 0,8 mm de diámetro) y relativamente pocas espiras (entre 200 y 300, aproximadamente). Los bornes exteriores se denominan comúnmente 15 y 1, o B y D, o + y –, respectivamente, dependiendo del fabricante.
Bobinado Secundario
El bobinado secundario consta de un hilo de cobre muy fino (de 0,06 a 0,08 mm de diámetro) y un gran número de espiras (de 20.000 a 30.000). Sus conexiones exteriores se identifican con el número 4, seguido de una letra minúscula si hay varias conexiones (4a, 4b).
Funcionamiento
El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción electromagnética. Cuando un conductor inmerso en un campo magnético experimenta una variación de flujo, se induce una fuerza electromotriz (FEM) en él.
Transformadores y Corriente Continua
Pregunta: ¿Se puede aumentar el voltaje de una corriente continua con un transformador?
Respuesta: No. El funcionamiento de un transformador se basa en la generación de corriente en el secundario debido a la variación del campo magnético creado por el primario. La corriente continua no produce esta variación, por lo tanto, no se puede usar un transformador para aumentar su voltaje.
Grado Térmico de una Bujía
Pregunta: ¿A qué se llama “grado térmico” en una bujía?
Respuesta: El grado térmico se refiere a la capacidad de la bujía para evacuar el calor desde la zona de encendido hasta el sistema de refrigeración del motor.
Reluctancia
Pregunta: ¿Qué significa el término “reluctancia”?
Respuesta: La reluctancia es la resistencia que un circuito magnético ofrece al paso del flujo magnético.
Efecto de la Reluctancia Variable en una Bobina
Pregunta: Indica qué efecto se produce en una bobina cuyo núcleo forma parte de un circuito magnético de reluctancia variable en contacto con un imán, al variar su reluctancia.
Respuesta: Se induce una tensión en la bobina. Esta tensión será mayor cuanto más rápida sea la variación de la reluctancia.
Tensión Inducida en el Secundario de un Transformador de Encendido
Pregunta: ¿De qué depende la tensión inducida en el secundario de un transformador de encendido?
Respuesta: La tensión inducida depende de:
- La intensidad del campo magnético inductor.
- El número de espiras del bobinado secundario.
- El tiempo en que se produce la variación de flujo.
Chispa de Activación y su Prevención
Pregunta: ¿En qué consiste la chispa de activación y cómo se evita en cada tipo de bobina?
Respuesta: La chispa de activación es una chispa indeseada que puede generarse al conectar el circuito primario de la bobina. Es causada por la tensión inducida en el circuito secundario durante la conexión del primario.
Prevención según el tipo de bobina:
- Bobinas con Distribuidor: La distancia entre el rotor del distribuidor y el contacto del cable de encendido del cilindro correspondiente consume la tensión generada, evitando la chispa de activación.
- Bobinas Estáticas (DIS): La tensión de encendido se reparte entre dos bujías, por lo que la tensión de activación no es suficiente para que salte la chispa.
- Bobinas Individuales: Un diodo de alta tensión, conectado en serie con el bobinado secundario, bloquea el paso de corriente durante la conexión de la bobina y permite la circulación de corriente durante la desconexión (momento en que se produce la chispa deseada).