Componentes y Formatos Multimedia en la Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Barebone: Características Principales

  • Medida reducida.
  • Utilizan placas base pequeñas (mini-ITX o micro-ATX) con muchos periféricos integrados (vídeo, audio, red).

Potencia Suficiente para Tareas:

  • Administrativas (ofimática)
  • Navegación por internet (incluyendo visualización de vídeos online)
  • Capacidades audiovisuales (utilizado como media center).

Equipos semi-assemblados: con el chasis, la placa base y la fuente de alimentación, pero cal añadir el micro, la RAM y el disco duro para acabar de tener un equipo completamente funcional (la red, y las tarjetas de audio y vídeo ya suelen venir integradas a la placa base).

Car PC: Ordenadores para el Automóvil

Los Car PC son equipos pensados para ser instalados en un coche.

Características de los Car PC:

  • Placa base de medida muy reducida, pueden ser micro-ITX pero también nano-ITX y pico-ITX.
  • Caldrá un chasis especial muy robusto para estas placas base tan pequeñas. Normalmente irán alojados al portamaletas, donde seguro que tarde o d'hora rebrá trompades.
  • Fuentes de alimentación commutadas especiales (DC-DC) para transformar los 12V que dóna la batería del coche y anivellar las sobretensiones y bajadas de tensión que puede sufrir la batería, por ejemplo al arrancar el motor. A la web suelen aparecer por PSU (Power Supply Unit).
  • Pantallas táctiles (touchscreen) para ser colocadas al cuadro de comandamiento del coche.

Códecs: Funcionamiento y Utilidad

CODEX significa CODificador/DEcodificador. Son pequeñas piezas de software que permiten a los diferentes reproductores audiovisuales (VLC, Totem, Windows Media Player, Winamp, etc.) descodificar los archivos.

Formatos Multimedia

Formatos de Audio:

  • wave (.wav): no tiene compresión
  • MP3: es en realidad MPEG2 layer 3.
  • AC3
  • OGG: es el formato libre de GNU.
  • Real Player (.rm o "real media").
  • WMA: Windows Media Audio
  • FLAC: compressión sin pérdidas (se utiliza para música clásica)

Formatos de Vídeo:

  • AVI
  • MPEG
  • MP4
  • DivX
  • XviD: la versión libre del DivX
  • WMV: Windows Media Video
  • Real Player
  • Quicktime (.mov): típico de Apple.
  • Matroska (.mkv): se están utilizando mucho para vídeo de alta definición.

Formatos de Imagen:

  • Bitmap (.bmp): sin compresión
  • JPEG: más adecuado para fotos.
  • GIF: más adecuado para logos e ilustraciones.
  • PNG: mejora del GIF en libre
  • TIFF: uso profesional, con o sin pérdida.
  • SVG: formato vectorial libre.

Disipación del Calor en Componentes Electrónicos

Dispositivos Pasivos:

Es el tipo más utilizado, aunque no sea el más eficaz. Generalmente consiste en un disipador de aluminio (y en muy raras ocasiones de cobre). El objetivo es que el calor del CPU pase al disipador y el disipador transmita a su vez el calor al aire que se supone debe tener menor temperatura. La calidad de un disipador se mide por la cantidad de superficie de contacto con el aire, es decir: a mayor cantidad de aletas o laminillas con que transfieren mejor disipador será.

Disipadores Activos:

Normalmente consisten en un disipador (de aluminio, de cobre o una mezcla de ambos) al que se le añade un ventilador. Son los más utilizados para los procesadores y para las tarjetas gráficas.

Ventilación de la Caja del Ordenador

Es importante entender que: el calor generado sólo saldrá de la caja en forma (principalmente) de aire caliente. Por lo tanto, para expulsar el aire caliente debemos introducir aire frío. Debemos ventilar nuestra caja (creando una corriente de aire) para que el aire que fluya en su interior esté siempre a la menor temperatura posible. Cuanto más "aire frío" podamos introducir dentro de la caja más calor se podrá disipar de los componentes.

Debemos pensar en dos cosas complementarias:

  1. sacar el aire caliente
  2. meter aire frío.

La mejor forma es que el aire caliente salga por detrás, y el aire frío entre por delante. Lógicamente si en nuestra caja no hay un ingreso de aire fresco, el aire que sople el ventilador sobre el procesador (y los otros componentes), no estará frío y la refrigeración será poco efectiva. Es por eso muy importante de que exista un ventilador que introduzca aire frío del exterior. En la foto se muestra un ingreso de aire por la parte delantera. Parece una turbina de avión, y a algunas personas no les gusta.

Entradas relacionadas: