Componentes y Evolución de la Interfaz de Usuario: Comunicación Hombre-Máquina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Interfaz de Usuario: Conexión entre Usuario, Hardware y Software

La interfaz de usuario es el punto de conexión entre el usuario y el hardware o software, permitiendo la comunicación entre personas y máquinas. Es un componente clave en el desarrollo de software.

Comunicación Hombre-Máquina (HCI)

La Comunicación Hombre-Máquina (también conocida como Interacción Persona-Ordenador) es una disciplina relacionada con el diseño, implementación y evaluación de sistemas interactivos para el uso humano.

Evolución de las Interfaces de Usuario

Las interfaces de usuario han evolucionado en función de los dispositivos de interacción y de los sistemas operativos:

  • Interfaces textuales (vocabulario y sintaxis propia).
    • Ventajas: Potentes, flexibles, controladas.
    • Inconvenientes: Carga de memoria, dificultad para usuarios novatos.
  • Interfaces de menús: Permiten seleccionar elementos que indican acciones, con una estructura jerárquica. Incluyen el uso del ratón y accesos directos.
  • Interfaces gráficas: Herramientas visuales que permiten manipular objetos.
  • Interfaces táctiles: La pantalla táctil es el principal medio de interacción; los dedos actúan como el ratón, y la posición del dedo (X) como el cursor.
  • Objeto-acción: Interacción estrictamente objeto-acción; no hay aplicaciones, solo objetos.

Metáforas en el Diseño de Interfaces

Las metáforas permiten trasladar conocimientos aprendidos en un dominio a otro, facilitando la comunicación. Sin embargo, pueden generar errores o incomprensión debido a la ambigüedad.

  • Ventajas: Facilidad de aprendizaje.
  • Desventajas: Posibles errores o incomprensión (ambigüedad).

Percepción Visual y Diseño

La percepción es fundamental para la interacción. Algunos conceptos clave son:

  • Saturación: Pureza o viveza del color.
  • Brillo/Valor: Indica lo claro u oscuro que es un color.
  • Colores cálidos: Atraen la atención.
  • Colores fríos: Transmiten calma y seriedad.
  • Colores claros: Sugieren descanso y suavidad.
  • Colores oscuros: Evocan seriedad y madurez.

Memoria en la Interacción

  • Memoria icónica (visual) y ecoica (auditiva).
  • Memoria de trabajo: Conjunto de símbolos activos en un momento determinado a los que estamos prestando atención.

Componentes Comunes de la Interfaz de Usuario

Botones

  • De relieve (realizan acciones).
  • De opción (radio): Seleccionan uno entre pocos elementos.
  • De confirmación (check-box): Permiten seleccionar varias opciones.

Listas

Muestran uno o más elementos.

Menús

Tipos:

  • Contextuales: Dependientes de un objeto.
  • De navegación: Permiten el desplazamiento (scroll).
  • Jerárquicos: Estructura en forma de árbol.

Campos de Entrada de Texto

Permiten introducir texto en las aplicaciones. Tipos:

  • Fecha.
  • Número.
  • Color.

Barras de Desplazamiento (Scroll)

Permiten mover el contenido de un cuadro hacia un lado u otro (barra horizontal o vertical con extremos y flechas).

Ventanas

Usadas para visualización y jerarquización. Son un pilar fundamental de la multitarea a nivel de interfaz. Las ventanas modales toman el foco de la interacción hasta que se cierran.

Paneles

Muestran diferentes formas de información en un lado u otro de la aplicación.

Bloques de Información

Muestran mucha información en poco espacio (tabuladores o acordeones).

Iconos

Signos esquemáticos que representan algún tipo de fichero, carpeta, etc.

Otros Elementos Interactivos

  • Barra de estado.
  • Barra de progreso.
  • Etiquetas (Labels).

Entradas relacionadas: