Componentes de un espectrofotómetro UV Vis: Guía completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
Compartimento de muestra
Zona donde se coloca la celda o cubeta y que debe proporcionar un ambiente a prueba de luz para evitar pérdidas de radiación.
Celda o cubeta: recipiente que contiene las muestras a analizar. Debe estar hecho de un material transparente a la radiación UV/Vis. Se fabrican de cuarzo o sílice fundida para el UV, vidrio de silicato para la región visible y plástico solo para la región visible.
Detector
Dispositivo que indica la existencia de algún fenómeno físico.
Se basan en la fotoemisión o en la fotoconducción, son válidos para las regiones UV, Vis e IR. Existen varios tipos, entre ellos:
Fototubos: poseen un cátodo (superficie fotoemisora) que emite una cascada de electrones cuando recibe radiación y un ánodo (alambre). Cuando se aplica voltaje entre ambos electrodos, los electrones emitidos por el cátodo son atraídos por el ánodo, generando una corriente eléctrica proporcional a la potencia de la radiación.
Tubos fotomultiplicadores: poseen, aparte de la superficie fotoemisora, un conjunto de electrodos que se llaman dínodos y que sirven para amplificar la cascada de electrones.
Procesador de señal
Dispositivos electrónicos que modifican la señal eléctrica proveniente del detector.
Pueden amplificar la señal analítica, filtrarla, transformarla en alterna o viceversa.