Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida
Bioelementos
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se clasifican en:
- Primarios (C, H, O, N): Constituyen más del 95% de la masa total.
- Secundarios (P, S, Ca, Na, K, Mg, Cl): Representan aproximadamente el 4.5%.
- Oligoelementos (Fe, I, etc.): Se encuentran en muy pequeña concentración (menos del 0.5%), pero son indispensables para las funciones vitales.
Biomoléculas
Las biomoléculas son agrupaciones de bioelementos que forman moléculas de tamaño variable. Se clasifican en:
- Inorgánicas: Agua, sales minerales.
- Orgánicas: Hidratos de carbono (glúcidos), proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
Agua
El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos. Los tejidos con alta actividad vital contienen gran cantidad de agua, mientras que los esqueletos y estructuras en vida latente tienen menos. El agua es un disolvente casi universal debido a la polaridad de sus moléculas.
Participa en la mayoría de las reacciones químicas que tienen lugar en las células y actúa como medio de transporte de sustancias disueltas. La fuerte atracción entre las moléculas de agua explica su elevada capacidad calorífica.
Sales Minerales
Las sales minerales se pueden encontrar:
- Disueltas (en forma de iones): Implicadas en la regulación de la entrada y salida de agua en las células, intervienen en reacciones químicas y procesos fisiológicos.
- Precipitadas: Desempeñan una función esquelética o de sostén, como el carbonato cálcico en conchas de moluscos o el fosfato cálcico en huesos de vertebrados.
Glúcidos (Hidratos de Carbono)
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, y O. Desempeñan funciones energéticas y estructurales.
- Monosacáridos: Son los más sencillos, solubles en agua y de sabor dulce (ej., glucosa y fructosa). Su principal función es energética.
- Disacáridos: Resultan de la unión de dos monosacáridos (ej., sacarosa, maltosa y lactosa).
- Polisacáridos: Resultan de la unión de varios monosacáridos, no son solubles en agua ni dulces. Los más importantes están formados por muchas moléculas de glucosa y forman largas cadenas lineales o ramificadas (ej., almidón (reserva alimenticia en plantas), glucógeno (en animales) y celulosa (principal componente de la pared celular vegetal)).
Lípidos
Los lípidos están formados por C, H, y O. Son un grupo de biomoléculas caracterizadas por ser insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos y de baja densidad. Desempeñan funciones de reserva energética y estructurales.
Los más importantes son las grasas, fosfolípidos e isoprenoides.
- Grasas: Formadas por la unión de glicerina y tres ácidos grasos. Tienen baja densidad y elevado valor energético, utilizadas como reserva de energía en muchas semillas y animales.
- Fosfolípidos: Moléculas bipolares, con un extremo hidrófilo y otro hidrófobo. Son adecuadas para la formación de membranas.
- Isoprenoides: Incluyen vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y ciertas hormonas (sexuales o aldosterona).
Proteínas
Las proteínas están formadas por C, H, O, y N. Son macromoléculas formadas por la unión de muchas moléculas más simples denominadas aminoácidos. Poseen una estructura tridimensional característica y una función propia. Se diferencian entre sí por el número y secuencia de aminoácidos.
Las principales funciones son: enzimática, transportadora, contráctil, de defensa, hormonal y estructural.
Componentes Celulares
- Membrana plasmática: Intercambio de sustancias.
- Pared celular: Protege y da forma a la célula.
- Citoplasma: Donde ocurren las reacciones químicas.
- Ribosomas: Fabrican proteínas.
- Retículo endoplasmático (R.E.): Síntesis y transporte de lípidos y proteínas.
- Aparato de Golgi (A.G.): Secreción celular.
- Lisosomas: Digestión celular.
- Vacuola: Almacenamiento y regulación hídrica.
- Mitocondria: Producción de energía (respiración celular).
- Cloroplastos: Fotosíntesis (en células vegetales).
- Centrosoma: Organiza el citoesqueleto y controla la forma y el movimiento de la célula.
- Núcleo: Controla la célula (contiene el material genético).