Componentes Esenciales de la Transmisión Vehicular: Embrague, Caja de Cambios y Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Embrague: Componente Esencial de la Transmisión

El embrague es un elemento perteneciente a la transmisión de un vehículo que permite, a voluntad del conductor o de forma automática, acoplar o desacoplar la salida acoplada al motor. Para desacoplar, el conductor acciona el pedal para actuar sobre un cojinete que ejerce una fuerza sobre un elemento elástico, el cual desplaza el plato de presión, liberando así el disco de embrague e interrumpiendo la transmisión de par.

Plato de Presión

El plato de presión es un conjunto formado con los elementos elásticos. Debe proporcionar la presión necesaria sobre los forros del disco de embrague para que no se produzca deslizamiento entre este, el volante de inercia y el plato de presión. También debe encargarse de permitir desacoplar el disco de embrague, dejando la suficiente holgura entre el volante de inercia y el plato de presión. La función principal del disco de embrague es transmitir el par motor de manera progresiva.

Embrague de Discos Múltiples

Los embragues de discos múltiples poseen varios discos, de los cuales un grupo gira solidariamente con el volante y otro con el primario de la caja de cambios. Suelen estar bañados en aceite y se encuentran comúnmente en cambios automáticos con dos funciones diferentes: bien como elemento de unión del motor con la caja de cambios, o bien como sistema para conseguir las diferentes relaciones de cambio gracias al acoplamiento entre los distintos trenes epicicloidales.

Embrague Centrífugo

El embrague centrífugo se basa en la fuerza que ejercen unas masas por efecto del giro del motor. Ejerce una fuerza sobre el plato de presión, incrementando así la fuerza ejercida solamente por la acción de los resortes.

Caja de Cambios

La caja de cambios es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha, obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.

Diferencial

El diferencial es un elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según este se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el otro. Cuando un vehículo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha recorre un camino más corto que la rueda izquierda, ya que esta última se encuentra en la parte exterior de la curva. El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de "U" en el eje. Cuando ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línea recta, los engranajes se mantienen en una situación neutra. Sin embargo, en una curva los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las diferentes velocidades de giro de las ruedas.

Diferencial Autoblocante Mecánico

En el diferencial autoblocante mecánico se limita la posibilidad de que una rueda gire respecto a la otra en función de un tarado de bloqueo que se fija previamente. Estos diferenciales funcionan como un diferencial convencional (no están bloqueados inicialmente) hasta que se detecta diferencia de giro entre los dos semiejes que los unen. Entonces, la resistencia de un muelle hace actuar un mecanismo que aumenta el rozamiento interno, limitando así el efecto diferencial, es decir, bloqueándolo. Cuando ya no existe problema de diferencia de giro entre los semiejes, el diferencial vuelve a funcionar.

Entradas relacionadas: