Componentes Esenciales del Teléfono Fijo: Funcionamiento y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Los teléfonos fijos, aunque a menudo subestimados en la era digital, se componen de varios elementos fundamentales que permiten la comunicación de voz. Comprender su funcionamiento es clave para apreciar la ingeniería detrás de estos dispositivos.

Micrófono: El Elemento Transmisor de Voz

Su función es convertir las ondas sonoras en variaciones de corriente eléctrica. Esta conversión puede realizarse de diversas formas, dando lugar a diferentes tipos de micrófonos.

Micrófono de Carbón

Está constituido por un recipiente que contiene gránulos de carbón, cubierto por una membrana. El sonido hace vibrar la membrana, y estas vibraciones producen deformaciones en la granalla de carbón. Al cambiar su forma, la granalla modifica su resistencia eléctrica, variando así la corriente que la atraviesa. Su gran ventaja es que produce señales eléctricas lo suficientemente grandes como para no requerir amplificación posterior. El micrófono utilizado en los teléfonos se compone de tres partes fundamentales: la membrana, la granalla de carbón y los electrodos.

Auricular: El Receptor de Voz en Telefonía

Su misión es convertir la energía eléctrica proveniente del emisor en energía sonora. El objetivo es reproducir con la máxima calidad los márgenes de frecuencia de la voz humana, siendo suficiente hasta los 3400 Hz. Se compone de los siguientes elementos:

  • Imán: Sus extremos sirven de núcleos a un enrollamiento. Cada uno de ellos se enrolla en un sentido diferente, de forma que al pasar una corriente eléctrica por ellos, se refuerza o debilita el campo magnético del imán.
  • Membrana Magnética: Situada cerca de los polos del imán, pero sin tocarlos. Por efecto del imán, esta membrana se encuentra forzada hacia adentro. Al recibir una corriente eléctrica variable, el campo magnético del conjunto variará proporcionalmente a la corriente recibida. De esta forma, unas veces atraerá y otras soltará la membrana, cuyos movimientos reproducirán la voz original.
  • Cápsula: Contiene y protege todo el conjunto.

Timbre: El Elemento Receptor de Llamadas

Es el elemento que permite a los usuarios advertir que están recibiendo una llamada. El componente más sencillo para esta función es el timbre. Consta de dos bobinas atornilladas sobre uno de los polos de un imán permanente, el cual proporciona un flujo magnético que se cierra a través de la armadura y los núcleos de las bobinas. Al recibir la corriente alterna de llamada, se crea un flujo opuesto en cada una de las bobinas. Con el semiciclo positivo, el flujo generado en una de las bobinas atraerá la armadura. En consecuencia, el flujo magnético contrario generado en la otra bobina la repelerá. Esto originará la basculación y, por lo tanto, un golpe de martillo (unido a esta armadura) en la campana correspondiente.

Bobina de Inducción o Transformador de Línea: Separador de Circuitos

Básicamente, es un transformador con un enrollamiento primario y otro secundario, y cumple tres funciones principales:

  • Adaptar las impedancias del teléfono a la línea.
  • Modificar la tensión que sale del auricular.
  • Aislar la corriente continua presente de la corriente alterna que transporta la información.

Adaptador de Impedancias (Ω)

La impedancia de un circuito microfónico es de aproximadamente 24 Ω, mientras que la de la línea es de unos 600 Ω. La relación de transformación adecuada se determina mediante la ecuación de las impedancias:

Ecuacion

Entradas relacionadas: