Componentes Esenciales en Telecomunicaciones: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Medios de Transmisión Guiados

Cables de Pares

Están formados por uno o más pares de hilos de cobre aislado y trenzados entre sí para darles más protección.

  • UTP (Sin blindar): Más sensibles a las interferencias.
  • STP (Par trenzado blindado): Mayor inmunidad que los UTP.
  • FTP (Par trenzado con pantalla global): Mayor inmunidad que los dos anteriores.

Cable Coaxial

Formados por dos conductores concéntricos separados entre sí por un material dieléctrico.

Fibra Óptica

Basa su funcionamiento en pulsos de luz confinados en el interior de un material dieléctrico transparente.

  • Índice escalonado: Más fáciles de conectar, pero presentan mayor dispersión modal.
  • Índice gradual: Tienen una dispersión modal menor.

Llamamos modo de una fibra a cada uno de los caminos que debe recorrer un haz de luz:

  • Monomodo.
  • Multimodo.

Como fuente de luz es posible utilizar dos tipos:

  • LED: Más económico y con mayor ciclo de vida, pero tiene una respuesta lenta, mayor dispersión cromática y solo admite monomodo.
  • LÁSER: Coste más elevado y una vida útil menor.

Otras características de la fibra óptica:

  • Inmunidad frente a agentes externos.
  • Fragilidad en la manipulación.
  • Tamaño reducido y escaso peso.
  • Ancho de banda muy elevado.
  • Privacidad y seguridad mayores.
  • Permite recorrer grandes distancias.

Medios de Transmisión No Guiados

Son aquellos en los que la señal no viaja confinada en un medio.

La mayoría se realizan mediante envío y recepción de señales de radiofrecuencia empleando antenas (radiocomunicaciones). Es posible realizar comunicaciones ópticas, colocando el transmisor y receptor perfectamente alineados.

Antena

Es un dispositivo que actúa como transductor, permitiendo radiar al espacio libre la señal eléctrica que se aplica en sus bornes.

Tipos de Antenas

La clasificación clásica de las antenas sería:

  • Antenas de hilo: Los elementos radiantes están formados por hilo de conductor (Yagi y logarítmicas).
  • Antenas de apertura: Están basadas en el uso de superficies para dirigir o concentrar el haz (parabólica).
  • Antenas planas: Consisten en una fina lámina de metal aplicada sobre una superficie plana (telefonía móvil).
  • Array de antenas: Conjunto de antenas del mismo tipo para aumentar las prestaciones.

Dúplexores y Diplexores

Los dúplexores son elementos que permiten utilizar una misma antena para la transmisión y recepción de la señal. Además, también sirven para conectar dos antenas a un mismo equipo.

Los diplexores se usan para conectar equipos de banda de frecuencia muy distinta entre sí a una misma antena, quedando desacoplados entre sí.

Distribuidores y Mezcladores

Los distribuidores son elementos que permiten repartir una señal de entrada entre varias salidas.

Los mezcladores realizan la función inversa del distribuidor.

Instalación Eléctrica

La instalación eléctrica de una estación de radiocomunicaciones deberá ser la exigida por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Las estaciones requieren una alimentación ininterrumpida de los equipos. Disponibilidad excelente (99,999%).

Cuadro General

230V CA o 380V CA, elementos de climatización, iluminación y equipos de transmisión.

Estarán alimentados por corriente continua entre -48Vcc y +24Vcc. Debe disponer de todos los elementos de seguridad. Magnetotérmicos de reserva.

Equipos de Alimentación

Los equipos de fuerza son varios rectificadores que, desde una corriente alterna, entregan corriente continua para dejar siempre activas las baterías.

Banco de batería: Varias baterías conectadas hasta alcanzar una tensión nominal de funcionamiento (paralelo).

En una instalación de -48Vcc necesitaremos bancos de 4 baterías a 12V.

Grupos Electrógenos

Es posible utilizar grupos electrógenos para suministrar la potencia necesaria para la instalación.

Es necesario tener en cuenta: la potencia del grupo electrógeno (adecuada al consumo total de la estación kVA), el tamaño del depósito del grupo. Deberá disponer de filtros adecuados y debe verificarse el nivel máximo de ruido.

Energías Renovables

La potencia necesaria para los equipos de radiocomunicaciones puede obtenerse directamente de las fuentes renovables como el viento o la luz.

Entradas relacionadas: