Componentes Esenciales de Subestaciones Eléctricas: Celdas de Distribución y Equipos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Celdas de Distribución: Clasificación y Función en Instalaciones Eléctricas
En instalaciones interiores, lo más usual es tener diversos aparatos de Media Tensión (M.T.) correspondientes al transformador o línea, en un recinto separado. A estos recintos se les denomina celdas de distribución.
Estas celdas mejoran la revisión, facilitan el trabajo y reducen el daño por arco eléctrico. Además, un incendio en una celda no dañaría otras partes de la instalación, aumentando la seguridad y fiabilidad.
Tipos de Celdas Presentes en los Centros de Transformación (C.T.)
- Celda de línea: Recibe los conductores de la línea de alimentación del C.T. o permite la salida de conductores hacia otros C.T. Pueden ser de entrada o salida.
- Celda de protección general: Se encarga de dejar fuera de servicio y proteger el C.T. en su totalidad. Siempre estará ubicada en el embarrado general. Permite el encendido/apagado (on/off) de toda la instalación.
- Celda de medida: Alberga los transformadores de tensión e intensidad que alimentan los dispositivos de medida del C.T. En algunos C.T. de obra civil, también incluye los relés de protección que actúan sobre la aparamenta de la celda de protección general.
- Celda de protección individual de cada transformación: Cuando haya dos o más transformadores, cada uno llevará su celda, que permitirá el encendido/apagado (on/off) del transformador y lo protegerá frente a cortocircuitos y sobrecargas.
- Celdas de interruptor pasante o de seccionamiento: Se encargan de conectar/desconectar el C.T. del abonado de la red general de la compañía, permitiendo la continuidad a otros C.T. que se alimentan de la misma red. Son útiles en caso de avería en el C.T. del abonado.
- Celdas de remate: Permiten subir los cables hasta el embarrado, proporcionando protección mecánica a los mismos.
Componentes Adicionales en Transformadores
Además de las celdas, los transformadores y centros de transformación incluyen otros elementos esenciales para su correcto funcionamiento y seguridad:
Depósito de Expansión
Sirve como cámara de expansión del aceite dieléctrico ante las variaciones de temperatura que este sufre debido a su funcionamiento.
Desecador
Sirve para secar el aire que entra al transformador como consecuencia de la disminución del nivel de aceite, la cual se puede producir por una bajada de temperatura o por una fuga de aceite.
Indicador de Nivel de Aceite
Es una ventanilla circular para observar el nivel del aceite del transformador en todas las temperaturas comprendidas entre 0ºC y 100ºC.
Elementos Constitutivos de los Módulos de Celdas
Los módulos de las celdas de distribución están compuestos por diversas unidades funcionales que garantizan su operatividad y seguridad:
Unidad Funcional de Embarrado
Constituida por dos tipos de barras de cobre (CU):
- Barras verticales de llegada (AC4): Su misión es la conexión eléctrica entre los conductores procedentes del transformador y el embarrado horizontal. La barra de neutro se ubica a la izquierda de las fases.
- Barras horizontales o repartidoras: Su misión es el paso de la energía procedente de las barras verticales para ser distribuida entre las salidas. La barra de neutro se ubica debajo de las fases.
Unidad Funcional de Seccionamiento (solo AC4)
Constituida por cuatro conexiones de pletinas deslizantes (cobre, CU) que podrán ser maniobradas de forma fácil e independiente con una sola herramienta aislada. En la parte superior habrá espacio para transformadores de intensidad.
Unidad Funcional de Protección
Constituida por un sistema de protección contra cortocircuitos con fusibles de alto poder de corte. Si el C.T. es de propiedad particular y superior a 250 kVA, se sustituirá por los disyuntores necesarios (uno general y otro por circuito).