Componentes Esenciales y Sistemas de Iniciación en Voladuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tubo de Choque

Un accesorio de iniciación utilizado para llevar la onda de choque al detonador a través de un tubo recubierto plásticamente.

Cordón Detonante

Un cordón explosivo resistente y flexible, con un núcleo blanco de pentrita, que explota de forma instantánea en toda su longitud. Se usa para transmitir la detonación a todos los pozos de una tronadura e iniciarlos. El cordón detonante es relativamente insensible y requiere un detonador de fuerza n.º 6 para iniciarlo.

Desventajas del Cordón Detonante

En el uso del cordón detonante en superficie, el alto ruido y su reacción violenta son desventajas significativas. Cuando se humedece, el explosivo del cordón detonante es mucho más insensible que cuando está seco, lo que dificulta su iniciación.

Conectores de Superficie

Unen el tubo de choque al cordón detonante para transmitir la onda de choque de un accesorio a otro.

Líneas de Iniciación

Accesorio que emite la señal para iniciar las líneas troncales de cordón detonante, o bien tubos de choque, según corresponda.

Sello Antiestático

Tiene como función cuidar la carga de posibles corrientes vagabundas que pudiesen detonar el fulminante de manera prematura.

Sello de Goma

Otorga una mayor protección al tubo de choque ante posibles cortes, desgastes por manipulación, golpes, calor, entre otros. Recordar que es esta zona donde el tubo de choque presenta mayor flexión, por lo que este sello también ayuda a evitar este desgaste.

Línea de Iniciación por Mecha Lenta

Se necesitan aproximadamente 3 metros de mecha lenta y un detonador a fuego, conectado este último a la línea de cordones detonantes.

Línea de Iniciación con Detonador No Eléctrico

Se logra a través de un tubo de choque, y en su extremo posee un detonador compuesto por una cápsula de fuerza 10, que va ensamblada en un conector cuya finalidad es retardar e iniciar líneas de cordón detonante.

Sistema No Eléctrico Tradicional

Este sistema se compone de los siguientes elementos:

  • Detonador no eléctrico MS
  • Detonador no eléctrico LP
  • Cordón detonante
  • Conectores de superficie
  • Líneas de iniciación

Detonadores de Retardo Serie MS y LP

Se caracterizan por tener intervalos cortos de retardo dentro del fulminante.

Serie LP

Se caracteriza por tener largos periodos de retardo en su detonación. Se identifica por un tubo de choque de color amarillo.

Funcionamiento General del Sistema de Iniciación

La señal proveniente del sistema de iniciación es capaz de iniciar un detonador instalado en el extremo del cordón detonante donde se quiere dar la iniciación de la tronadura. Este detonador debe ser capaz de iniciar el cordón detonante (mínimo fuerza n.º 6) para luego quemarse de forma instantánea, llegando a los conectores J donde la señal es enviada al fondo del pozo (prima o cebo) y continúa a través del cordón en la dirección planificada. La señal dentro del tubo se transmite de forma silenciosa y su tiempo de detonación dependerá de la serie escogida para cada fila.

Entradas relacionadas: